Entrevista con MARIA SIOKE

Entrevista con Maria Sioke, cantante de Almería que ha venido a revolucionar la escena de la música pop actual.

Has colaborado con Clara Gámiz para estas fotografías. ¿Qué queríais contar? Clarita Mambo es mi compañera de trabajo y es mi amiga, me trae papayas a casa y esas cosas, así que hay una conexión especial entre nosotras. Estas fotos son una declaración de intenciones, se nos educa para que no confiemos en nuestro propio brillo, especialmente en las mujeres el ego está mal visto, nosotras estamos de acuerdo en que queremos romper con eso. Nos gusta tener el poder y la libertad de mostrar ese glow.

Te etiquetan de forma bastante poco acertada en la etiqueta del trap. Ahora mismo cualquier cosa que sea pop, poco o mal comprendido, o música urbana, lo etiquetan como trap. ¿Qué opinas de esto? La mayoría de la música urbana y pop actuales que escuchamos aquí vienen de fuera y cuando la gente joven nacida en España ha buscado crear discursos a través de su música, muchos medios lo han tenido fácil para agrupar todo en una etiqueta que resultaba nueva y atractiva como es el trap y que por supuesto diferenciaba a todos estos artistas de los “músicos de verdad”. Con mi música exploto mi personalidad a través del ritmo, se alimenta de la música que escucho desde pequeña, de la samba o de la cumbia, de la música que escuchaba mi familia y que me ha influenciado de todas las maneras posibles gracias a Dios. Juego con eso, ‘En El Fuego’ tiene un sampleo de Tito Puente, pero si me preguntan por una categoría realmente creo que Maria Sioke es muy pop.

Porque está claro que lo que haces y en este vídeo, ‘En El Fuego’ se ve y se escucha que lo que haces es pop de radiofórmula. ¿Crees que España está preparada para entender el pop que se consume a gran escala en las radios y televisiones como en países como Estados Unidos? Creo que España está preparada para todo, somos una de las generaciones que más música escucha, no le ponemos límites a nada. EE.UU tiene un sistema de mucho tiempo atrás que combina hartas cosas para captar nuestra atención en sus productos (musicales) y en España, aunque ya hay personas que están surgiendo con proyectos de calidad en música urbana, aún no tenemos ese sistema para que el público pueda llegar a nosotros, colaborar asiduamente con otros artistas y hacer mejores obras que realmente son para el público y debemos ofrecerles lo mejor de nosotros.

Fotografía superior de Clara Gámiz

Eres mujer feminista y lo defiendes no solo en tu actitud, tus canciones sino también de forma pública en tus redes sociales. ¿Crees que ya está habiendo o se está notando un cambio en la forma de actuar mujeres con mujeres? Es decir, tanto las oyentes como las internautas, muchas, todavía sufren de prejuicios. Las mujeres siempre se han apoyando entre sí pero nuestros círculos de poder estaban muy limitados. Hay períodos de retroceso pero ahora mismo estamos rompiendo esas barreras. Me siento especialmente orgullosa de mi equipo de trabajo en el que predominan mujeres y que son malditas genias, bech. Las mujeres tenemos mucho que decir y estamos expandiendo nuestros círculos de poder, he conocido a lo largo de este año artístico a mujeres que son verdaderas capos en lo suyo. Me gusta pensar que cada vez hay menos miedo a expresarnos con libertad o más ganas de rebelarnos contra él.

A través de la música, ¿cómo crees que la gente podría cambiar y abrir la mente hacia un presente más abierto? La música es plural, como las personas. Estaría bueno que cada uno decida de forma individual lo que le gusta y lo que no y disfrute la buena vibra, sin tantos códigos.

¿En qué estás trabajando ahora mismo? En no ponerme barreras, me doy libertad para hacer realidad todo lo que tenía en mente. Intento no censurarme y los proyectos fluyen.

Tanto tu estética real como virtual son muy vanguardistas y del presente. ¿Cómo la definirías o explicarías para alguien que no supiese etiquetarla? Creo que tengo innegables influencias del 2000 y del net art pero lo que realmente me gusta es explorar y explotar lo femenino. Me gustan los trajes de danza, los flecos, los volantes y esas cosas.

¿Quién es Maria Sioke? Todos tenemos una multiplicidad interna, Maria Sioke es una muestra de una de mis posibilidades, la expresión de mi personalidad más exultante.

¿Qué estás escuchando ahora mismo? Anitta – ‘dança da sanfoninha’.

Tus planes a corto/largo plazo. Quiero explotar, saber que no me estoy engañando ni poniendo excusas, hacer lo mío y no ponerme trampas y sobre todo hacer música, animar todas las fiestas, que haga sentir a los demás lo que siento yo cuando la hago.

Si quieres saber más de esta talentosa cantante de Almería, puedes seguirla en su cuenta de Instagram o también puedas verla en dj set en nuestra fiesta del 13 de febrero en el Teatro Barceló de Madrid: New Designers Awards Neo2 by Sancal.