Cabiria es un proyecto musical que, una vez conozcas, no podrás dejar de escuchar su música. Cantante, compositora y productora, la catalana nos sorprende con su segundo disco, Radio Coral
Cabiria es Eva Valero (Barcelona, 1995) y esta cantante, compositora y productora nos ha encandilado con su segundo disco de estudio, Radio Coral. Su primer disco, Ciudad de las dos lunas (2021) la puso en el punto de mira de la escena musical más alternativa. Eva, que no es el típico proyecto que esperas a día de hoy, consigue sorprender. Gracias a su maestría con la producción, la composición y el ser un músico multiinstrumentista, Cabiria se desmarca del resto de artistas de nuestro país.
¿Qué harías si pudieses vivir eternamente en una discoteca de 1981? Eso es lo que nos responde la artista
¿Cómo comprimes 40 años de música en un solo disco? ¿Y cómo escoges qué géneros musicales son los que van a marcar una época? Quizá estas preguntas no tengan respuesta -o sí, porque la música disco siempre ha estado y estará de moda- pero, para Cabiria, ella tenía muy claro cómo encapsular cuatro décadas en un solo disco. Con una estética única retro chic y un saber hacer con mucha maestría -no olvidemos que es productora- la cantante ha conseguido en Radio Coral un disco único. Con la colaboración de artistazos como Hidrogenesse o Menara, la cantante combina géneros como city pop, italo disco o electrónica.
La productora Cabiria (@cabiriamix)
Eva nos explica su segundo disco tema a tema y track by track
1. Track 1 de Radio Coral: 52hz por Cabiria
La canción de introducción al disco hace referencia a la 52 Azul, una ballena solitaria que canta a 52hz, una frecuencia tan alta que nadie puede responder a su canto. La llaman la ballena solitaria. Me fascinó mucho esta historia cuando la descubrí y quise hacerle un homenaje con esta pieza instrumental.
2. Track 2 de Radio Coral: Radio Coral por Cabiria
Esta es la primera canción del disco que hice. Era otoño del 2023 y estaba en Berlín. Me pasaba los días buscando referencias para construir el sonido del disco y un día escuché Love on the Rocks en la radio y abrí corriendo Ableton. Justo también estaba obsesionada con las imágenes de corales marinas y los documentales sobre el océano y el cambio climático y así surgió esta canción. Uno de estos días me desperté y dije “no sé qué desayunar hoy pero da igual porque el mundo se está acabando”.
3. Track 3 de Radio Coral: Superestructura por Cabiria
Esta canción surgió en un viaje a Florencia, cuando vi el Ponte Vecchio por primera vez. Sin duda una Superestructura. El tema habla sobre esas cosas que parecen inmutables, inamovibles, eternas, pero que en cualquier momento se pueden derrumbar sin avisar. Sobre esos vínculos que parecen el Ponte Vecchio y acaban siendo el Puente Francis Scott Key de Baltimore.
4. Track 4 de Radio Coral: La Pecera Musical por Cabiria
Todos nos hemos sentido alguna vez encerrados en una fiesta sin poder salir. En La Pecera Musical el DJ es un tiburón que pincha todo el rato Total eclipse of the heart hasta que las lágrimas de los asistentes se confunden con el agua de la pecera.
5. Track 5 de Radio Coral: Sociedad del Ritmo por Cabiria
Esta canción surge en un momento de obsesión por la cumbia, en concreto de la banda Los Socios del Ritmo. La hice de la mano de mi estimado Marc Ribera,miembro de una de mis bandas favoritas Doble Pletina. En el momento de hacer canciones siempre me centro más en la melodía que en el ritmo, pero por esta vez decidí ser una Socia del Ritmo y seguir el tempo hasta caer al abismo. Para ello le pedí ayuda también a la talentosísima RRUCCULA, una maga de las percusiones.
6. Track 6 de Radio Coral: Ziegfeld por Cabiria
Pequeño homenaje al productor de teatro musical de Broadway. Siempre me ha fascinado la estética de los musicales de los años 20 (de hecho el look que llevo en el disco está inspirado en un vestido de Cantando bajo la lluvia, que hace referencia a las Ziegfeld Follies). Los musicales permiten meter mucha trama en poco tiempo:me pasa lo mismo produciendo canciones, empiezo a meter capas de historia a la canción en poco espacio y no sé cuándo parar.
A Ziegfeld se le permitía ser ostentoso, rozando la caricatura, recurrir a millones de elementos en el escenario aunque el público de la época le reclamara simplicidad. Me siento un poco identificada con esa guerra.
7. Track 7 de Radio Coral: Romance Interferencia por Cabiria
Una canción que surge del Durudududú de Prendilla così de Lucio Battisti. Al séptimo día consecutivo teniendo el durududú en la cabeza tuve que actuar.
8. Track 8 de Radio Coral: Como si se inclinara por Cabiria
Mi canción más folklórica, de mi momento de fijación con Rocío Jurado. Se la mandé a Milton James de Dënver (quien me ha mezclado el disco) y laco-producimos juntos. Le propuse a una cantante amiga admiradísima llamada Menara que la cantara conmigo y quedó bien resultona y sentida. Pura pasión.
9. Track 9 de Radio Coral: Medias Brillantes por Cabiria
Una de las primeras canciones que compuse del disco, surge al leer un poema de Gloria Fuertes escuchando Mitges brillants de Nuria Feliu. Una canción que habla del momento de enamoramiento en el que estás completamente cucú bananas y dejas de ser un adulto funcional.
10. Track 10 de Radio Coral: ¡Piruleta mortal! por Cabiria.
Esta canción empieza en el suelo y acaba en el cielo de Lucio Dalla. Habla sobreaferrar al ser amado haciendo tonterías que no sueles hacer para llamar su atenciónhasta que se te va de las manos y acabas peor de lo que estabas.
11. Track 11 de Radio Coral: 22.22 por Cabiria
La hora espejo 22:22 aparentemente quiere decir muchas cosas pero no seré yo quien copie y pegue los resultados de Google que todos tenemos internet en casa. Flautitas, Shibuya, los cisnes del río Spree, bajo FM, una canción simplemente para quien pille la vibra.
12. Track 12 de Radio Coral: Rezar en los museos por Cabiria
El cierre del disco también llega leyendo poemas de Gloria Fuertes (me dio por leerla cuando estuve en Berlín en plena crisis creativa y la usé como andador ortopédico). Una canción nostálgica por supuesto, sobre aferrarse a las cosas,negarse a lo temporal, atarse a un retrato en un museo porque es demasiado bonito y no quieres que lo quiten nunca de ahí aunque sabes que tienen que dejar paso a otros nuevos.