Jaime Urdiales desde España a Londres y conquista el mundo

Jaime Urdiales es uno de nuestros talentos nacionales más interesantes… Nacido en Cáceres, se fue muy joven a Londres y ya ha expuesto en ciudades como Nueva York, Corea, Miami o Dubai

Jaime Urdiales (Cáceres, 1994) es uno de los it boys del arte contemporáneo español. Aunque creció en Losar de la Vera, siempre tuvo muchísima inquietud artística y personal así que, con 18 años, se mudó a Madrid para estudiar Bellas Artes. Jaime se podría haber conformado y podría haberse quedado en Madrid, sin embargo se mudó a Londres -casi sin saber inglés- y empezando de cero.

Jaime Urdiales desde España a Londres y conquista el mundoBig Boy, 2024

Urdiales ya ha pasado por las galerías más interesantes del planeta… El de Cáceres tiene muy claro qué es lo que quiere hacer y a dónde quiere llegar y nos lo explica en esta entrevista

¿De qué trata la última colección que presentaste en ARCO Madrid?

(Jaime Urdiales) Esta colección de diez pinturas surge como una reflexión visual en torno al concepto de modernidad líquida, acuñado por el sociólogo Zygmunt Bauman. En esta idea, Bauman describe el consumo como un motor de identidad y deseo, donde los bienes no solo satisfacen necesidades, sino que construyen imágenes de éxito y pertenencia. Sin embargo, este consumo es efímero, dejando a las personas atrapadas en un ciclo de insatisfacción constante.

Las ciudades que se esconden tras esta colección son Las Vegas, Los Ángeles y Nueva York. Fueron clave para el desarrollo del proyecto. A lo largo de 2024 realicé un trabajo de investigación y fotografía que ha sido la base para la mayoría de las obras, jugando así con las principales características del realismo americano presentes en ellas.

Jaime Urdiales desde España a Londres y conquista el mundoA nuestra bola, pieza de la exposición Modernidad Líquida en Arco Madrid

Tu participación en ARCO ha sido destacada en varias ocasiones. ¿Podrías contarnos sobre la temática y el concepto de tu más reciente colección en esta feria?

(Jaime Urdiales) El tema del que hablo gira en torno a la modernidad líquida, de Zygmunt Bauman que plantea cómo el consumo moldea la identidad y el deseo, aunque de forma pasajera, generando una sensación constante de insatisfacción.Reflejo esta idea en mi colección a través de carteles publicitarios, neones y juguetes, símbolos de la seducción del capitalismo contemporáneo. La inclusión de juguetes la utilizo como crítica a la obsolescencia programada y al consumismo. La importancia que doy a las estructuras y soportes en esta colección representa la solidez frente al concepto de modernidad líquida.

Con tantos estímulos en la sociedad digital actual, ¿cómo logras concentrarte en tu proceso creativo?

(Jaime Urdiales) Llevo sin concentrarme siete años, la verdad. Cada vez me vuelvo más radical a la hora de enfocarme en un proyecto. Para este último, cambié mi móvil por una BlackBerry destrozada que solo me permite enviar SMS y hacer llamadas. Así puedo estar en silencio, pensar, darle peso a mis ideas y aislarme del ruido constante. De vez en cuando llamo a mis mejores amigos para volver al mundo real y salir un rato de la burbuja creativa que construyo.

Jaime Urdiales desde España a Londres y conquista el mundoModernidad Líquida en Arco Madrid, imagen del estudio

Vivimos en una era saturada de información y estímulos digitales. ¿Qué estrategias utilizas para mantener la concentración y la autenticidad en tu arte?

(Jaime Urdiales) Cada vez que represento carteles de neón o publicidad física, estoy haciendo una especie de protesta. Una crítica a la digitalización y a la desaparición de esa información y esos estímulos que antes formaban parte del paisaje urbano.

Mi forma de procesar esta sobreexposición a la información es acumular. Hago fotos a todo lo que me llama la atención, guardo capturas de pantalla, escribo compulsivamente en notas. Suelo decirme: “vale, voy a hacer un proyecto sobre esto” o “seguro que en el futuro me sirve”.

Así voy seleccionando lo que me interesa, conectando ideas, y poco a poco esas piezas sueltas empiezan a concretarse en conceptos o proyectos. Es como sembrar semillas sin saber exactamente qué va a florecer ni cuándo, pero con la certeza de que, en algún momento, algo va a crecer.

Jaime Urdiales desde España a Londres y conquista el mundoEl artista Jaime Urdiales (@jaimeurdiales.art)

¿Qué otros artistas te inspiran y cómo influyen en tu trabajo?

(Jaime Urdiales) A parte de artistas que trabajan la pintura también encuentro inspiración en el cine y la música. En el cine encuentro ideas para emplear después en las composiciones que creo de entre mis directores favoritos como David Lynch, John waters, Pedro Almodóvar, Wes Anderson, Barry Jenkins, Jennie Livingston y Ryan Murphy.

En música, donde encuentro inspiración para los textos que incluyo en las pinturas o los temas puedo destacar a Courtney love, Elvis Presley, Willie colon, Frank Ocean, Lana Del Rey, Nirvana, Extremoduro, Björk, Celia Cruz, Frank Sinatra, David Bowie, Prince, Rosalia y Hector Lavoe (una lista infinita)6. Tu obra refleja influencias de diversos artistas y movimientos.

Jaime Urdiales desde España a Londres y conquista el mundoModernidad Líquida en ARCO Madrid

¿Qué artistas contemporáneos o clásicos te inspiran y de qué manera impactan en tu proceso creativo?

(Jaime Urdiales) Para este último proyecto he tenido en cuenta el trabajo de pintores americanos que tratan el realismo y la cotidianidad en Estados Unidos como Robert Bechtle, Richard Estes, Ralph Goings, John Baeder o Edward Hooper.

También me inspiran mis amigos, artistas (vivos) que he conocido o sigo en redes y de los cuales he aprendido como por ejemplo Juan Manuel Pinedo, Eduardo Millán, Sabek, Alex Schaefer, Benjamin Spiers, Morteza Khakshoor, Javier Ruiz, Juan de la Rica, Iñigo Navarro, Van Minnen, Ana Barriga, Mister Piro, Ana Sting, Irene Molina, Lisa Ivory, Ruben Guerrero, Marta Castell, Pedro Hoz, Gerard Castellvi, Alehsy, Jack Kabangu, Oli Epp, David Macho, Lorena Prain y Sofía González.

¿Qué retos enfrentas al ser un artista joven en el panorama actual?

(Jaime Urdiales) Tener ideas nuevas constantemente, tener la sensación de no saber suficiente, el síndrome del impostor o mantener la motivación en periodos de estrés son algunos de los retos con los que estoy empezando a familiarizarme.

Jaime Urdiales desde España a Londres y conquista el mundo

Como artista nacido en 1994, ¿qué desafíos específicos has encontrado en tu camino artístico y cómo los has superado?

(Jaime Urdiales) Mi mayor desafío ha sido entenderme a mí mismo. Ser consciente de quien soy, que me gusta y como plasmarlo en mi obra.He tenido que trabajar en cosas no relacionadas con la pintura para mantenerme a flote. Esto que ha ralentizado mi camino como artista, ahora uso esos recuerdos cuando estoy desmotivado y me ayuda a valorar el privilegio que tengo ahora.

¿Qué consejos le darías a artistas emergentes que están comenzando su carrera?

(Jaime Urdiales) Hay que ser muy consciente de desde dónde parte cada uno. Vivir del arte no cuesta lo mismo para todos. El privilegio de tiempo, dinero o contactos marca una gran diferencia, y no siempre se habla de eso. Se empieza trabajando por amor al arte, cómo se dice, y se monetiza si hay suerte. Los consejos que daría son, aprende de alguien a quien admires, pide ayuda sin miedo, investiga, no te quedes solo con lo que te enseñan y por último, no te compares: cada proceso es distinto.En mi caso, creo que he llegado hasta aquí por tener hambre, ser pesado y saber pedir ayuda.

Jaime Urdiales desde España a Londres y conquista el mundoImagen detalle del estudio

Basándote en tu experiencia, ¿qué recomendaciones ofrecerías a aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo del arte?

(Jaime Urdiales) Que disfruten que luego es un agobio y el principio es lo más duro. Yo estoy trabajando para volver a sentirme así.

¿Cómo has conseguido desarrollar un estilo propio que te distinga en el mundo del arte contemporáneo?

(Jaime Urdiales) Al principio copiando estilos, corrientes o artistas que me gustan. Con el tiempo he ido investigando, aprendiendo y seleccionando los elementos con los cuales me siento más identificado. El hecho de haber probado diferentes técnicas, temáticas y estilos me ha hecho saber,al menos, lo que no me gusta. Considero que aún estoy en el camino de encontrar mi propio estilo, pero contento con la evolución y tengo la sensación de que voy por el buen camino.

Jaime Urdiales desde España a Londres y conquista el mundoEl artista en Nueva York

Tu obra tiene una identidad única. ¿Qué factores crees que han contribuido a la formación de tu estilo personal?

(Jaime Urdiales) Creo que la repetición de elementos como el neón, carteles publicitarios, la temática del sueño americano roto, la gama cromática, la ironía y el juego han construido mi identidad tal y como se conoce hoy.

¿Por qué pintas? ¿Qué te motiva a expresarte a través de la pintura?

(Jaime Urdiales) Estoy intentando entenderme a mí mismo. Me inquietan muchas cosas. Entender de dónde vengo, mi sexualidad, el sentimiento de desarraigo, la inmediatez y el consumismo. Estas cosas me generan un poco de ansiedad y pintar me calma. A parte me ayuda a expresarme y a que la gente me entienda. También me divierte y me da dinero. Aunque a veces me cuesta centrarme valoro lo afortunado que soy.

La pintura es tu medio de expresión principal. ¿Qué te impulsa a seguir pintando y qué significado tiene para ti este acto creativo?

(Jaime Urdiales) El hecho de haber escapado del mundo laboral corporativo me motiva mucho. Siento que he escapado de eso que tanto me perturbaba cuando sonaba el despertador cada mañana. Para mí pintar e sinónimo de diversión auto gestión y libertad.

Jaime Urdiales desde España a Londres y conquista el mundoSteel horse 2025 y We’re not done babe 2025

¿Cuál es tu obra favorita y qué historia hay detrás de ella?

(Jaime Urdiales) Ufff, qué complicado… Siempre hay una obra que termina siendo el centro de la colección, como que todo gira alrededor de ella. Y, de alguna forma, es la que menos me cuesta hacer, esa que sale por sí sola.

Cada artista tiene una obra que le es especialmente significativa. ¿Cuál es la tuya y qué la hace especial en tu trayectoria?

(Jaime Urdiales) Probablemente la pieza caballo ganador de mi colección de INTERSTATE 88 porque representa la lucha ante la adversidad y la victoria. Pintarla fue muy divertido y tuve la suerte de estar bien acompañando durante el proceso de creación. A pesar de hablar de algo complicado, como una ruptura, también representa la importancia de amar y estar dispuesto a sufrir. Es parte de una etapa muy especial que viví en Nueva York durante el 2024 y que forma ya parte de los momentos más importantes de mi vida.

Jaime Urdiales desde España a Londres y conquista el mundo

En tu opinión, ¿cómo influye el consumismo y la cultura digital en la identidad y las emociones de las personas hoy en día?

(Jaime Urdiales) El consumismo y la digitalización han transformado la forma en que vivimos y nos relacionamos. Todo es rápido, superficial y perecedero. Las personas se definen por sus hábitos de consumo y por cómo su imagen en redes sociales, donde construyen identidades frágiles que dependen de la aprobación externa. Las relaciones, igual que los productos, se desechan con facilidad, y el compromiso da miedo. Vivimos sobreestimulados, con acceso a todo, pero cada vez más vacíos y solos. Justo en este último proyecto inspirado en “La modernidad líquida” de Bauman hablo de esto y cada cuadro desarrolla el concepto de una manera distinta.

Tu obra aborda temas relacionados con la cultura de masas y la nostalgia. ¿Qué reflexión haces sobre el impacto del consumismo y la digitalización en la sociedad actual?

(Jaime Urdiales) Mi obra reflexiona sobre cómo el consumismo y la digitalización nos han vuelto más acelerados, ansiosos y dependientes de estímulos constantes. Uso la nostalgia y la cultura de masas para mostrar cómo buscamos refugio en recuerdos o símbolos del pasado, a veces vacíos, en medio de tanta saturación. Me interesa darles una nueva lectura y crear pausa en un mundo que no se detiene.

Jaime Urdiales desde España a Londres y conquista el mundoReady for you, 2025

¿Cómo integras el humor y la ironía en tu trabajo para abordar temas tan complejos como la ansiedad y el conflicto?

(Jaime Urdiales) Reírnos de lo que nos preocupa es una forma de sobrevivirlo. Integrar el humor y la ironía en mi trabajo es casi una necesidad. Para mí, el humor, el disfrute, el juego funciona como una especie de válvula: me permite hablar de temas densos como la ansiedad o el conflicto sin caer en el drama absoluto. A veces, cuando algo duele o incomoda, la ironía me da el espacio para observarlo desde fuera, con cierta distancia, y darle un giro para así transformarlo en algo creativo.

El humor es una constante en tu obra. ¿Cómo utilizas este recurso para tratar temas profundos y a menudo difíciles?

(Jaime Urdiales) Puedo utilizar el humor en mi obra por muchas razones, pero sobre todo porque me permite decir cosas serias sin volverme solemne. El humor me da libertad: me permite tocar temas incómodos, hacer crítica, o hablar de lo absurdo de la vida sin que el mensaje se sienta impuesto. A veces lo uso para desmontar lo establecido, otras para protegerme, o simplemente para crear una conexión más directa y humana con quien mira. Como artista, el humor me ayuda a mostrar contradicciones, ironías y verdades incómodas de una forma más digerible, pero igual de potente. Reírnos también es una forma de pensar.

Jaime Urdiales desde España a Londres y conquista el mundo

Háblanos sobre la precariedad en el arte, porque es algo muy latente, pero de los que pocos hablan abiertamente, ¿por qué los artistas ganan tan poco? ¿Y por qué sigue siendo un tema tabú?

(Jaime Urdiales) Ser artista es algo vocacional, y no se puede entender solo en función del dinero que generes. Ha habido periodos en los que he tenido que trabajar duro sin apenas remuneración, o compaginándolo con otros trabajos, y otros en los que todo ha funcionado bastante mejor. Como decía Dalida, ella quería “mourir sur scène” morir en el escenario.Yo también quiero morir pintando, así que vamos con todo.