La exposición L’envers de la fête revela las dimensiones sociales, políticas y arquitectónicas de la fiesta, explorando sus dispositivos y espacios secretos.
L’envers de la fête invita a sumergirse en los aspectos invisibles de las celebraciones. Creada por el Waao y sus comisarios Georgi Stanishev y Gilles Delalex, esta exposición propone reflexionar sobre el papel social y político de la fiesta, más allá del aspecto lúdico. A través de diversas obras, muestra los dispositivos técnicos, arquitectónicos y artísticos que conforman estos momentos de libertad colectiva.
Imagen superior: Ball Theater © Muoto + Georgi Stanishev et Clémence La Sagna
Rebecca Tobakian – Série Infra (2015-2016) © Rebecca Tobakian
Las fiestas como micro-utopías de transformación social
Las fiestas son espacios donde la sociedad se construye y se deconstruye, suspendiendo momentáneamente las reglas sociales para dar paso a nuevas relaciones. L’envers de la fête se centra en estos dispositivos efímeros, como estructuras de escenario o instalaciones lumínicas, que crean ambientes propicios a la trance o la éxtasis. También revela la arquitectura discreta y temporal de estos lugares, diseñada para favorecer la libertad en lugar del control, y que desaparece una vez finalizado el evento.
Ball Theater © Muoto + Georgi Stanishev et Clémence La Sagna
Una puesta en escena de los secretos y procesos creativos
L’envers de la fête presenta obras que capturan estos momentos de latencia, entre el fin de una fiesta y la preparación de la siguiente. Entre ellas, Ball Theater de Georgi Stanishev, una estructura hemisférica que evoca un globo terráqueo, creada para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023, que acoge performances y debates.
Tony Regazzoni – Bande Organisée, Le Nouveau Printemps 2024 © Damien Aspe
Rebecca Tobakian – Série Infra (2015-2016) © Rebecca Tobakian
Thomas Lévy Lasne – La fête 86 © Thomas Lévy Lasne
Bande organisée de Tony Regazzoni, una reconstrucción de discotecas italianas abandonadas de los años 70, invita a un viaje nostálgico y iniciático. La serie Infra de Rebecca Topakian, con retratos crudos, explora la subjetividad en el espacio festivo, mientras que La fiesta de Thomas Lévy-Lasne, acuarelas de escenas urbanas, ofrece una mirada irónica sobre la juventud y la fragilidad del momento festivo.
Sam Chermayeff – The Backstage Light © Sam Chermayeff
Julien Hascoët – Architecture de la teuf © Julie Hascoët
Una arquitectura efímera y colectiva
Los dispositivos técnicos, como luces, altavoces o estructuras móviles, suelen ser invisibles durante las fiestas, pero se vuelven visibles en la interrupción. Backstage Light de Sam Chermayeff, una lámpara minimalista, evoca el espacio discreto de los backstage. La serie Arquitectura de la fiesta de Julie Hascoët documenta estas arquitecturas nómadas, testigos de las fiestas clandestinas. Estas obras resaltan el carácter colectivo y improvisado de estos espacios, construidos con materiales reutilizados, representando una forma de arquitectura de la libertad.
Neocore – Régie vidéo reboot_system_v5.0 (Kepler-129 & Ordinateuf) Ateliers Diderot, Pantin © Dr
Una reflexión sobre el tiempo y la transformación social
L’envers de la fête enfatiza que la fiesta no es solo un instante de éxtasis, sino un proyecto que se reconstruye constantemente. Obras como Waking Life/Moonscreen de Roméo Drège y Zora Beyeler, una proyección al aire libre en un entorno natural en Portugal, o Régie de Neocore, que muestra el proceso técnico detrás de la experiencia colectiva, ilustran esta idea. La fiesta se percibe así como un espacio en perpetuo cambio, donde cada fin anuncia un nuevo comienzo.
Thierry Verbeke – L’avenir © Aurélien Mole
Maud Geffray – Rave bretonne, 1994 © Christophe Turpin
Una mirada a los procesos invisibles de la fiesta
L’envers de la fête revela los mecanismos, recursos y gestos que hacen posible estos momentos de libertad. Invita a reflexionar sobre la sociedad, la memoria colectiva y la artificialidad de la celebración. Al mostrar estos secretos, la exposición ofrece una nueva perspectiva sobre la fiesta, como un espacio de resistencia, transformación y expresión colectiva.
L’envers de la fête
Del 5 de julio al 7 de septiembre en Lille,
Bazaar St So – 292 rue Camille Guérin, Lille
Más info aquí