Lo mejor de Mayrit 2024: una selección de 10 eventos

Arranca Mayrit 2024, la bienal que conmemora el talento emergente contemporáneo en los campos del diseño, el arte y la arquitectura en Madrid.

Transgresora, heterogénea y visionaria. Así es el programa de exposiciones y actividades artísticas de la tercera edición de Mayrit, que se aleja de los cánones establecidos para plantear modos de crear y pensar revolucionarios bajo el lema Wet Dreams. En este artículo hemos preparado una selección de los 10 eventos que no te puedes perder.

Lo mejor de Mayrit 2024: una selección de 10 eventosImágenes superiores: 1) Jan Christian Schulz, Prosthetic Sensorium (2022). Fotografía de Mari Mäkiö. 2) Vista de la exposición Wet Dreams y obras de Andrés Jaque / Office for Political Innovation en CentroCentro © Ana Robles Pérez / Lo mejor de Mayrit 2024

1) Exposición Wet Dreams en CentroCentro 

Hasta el 25 de agosto, se puede contemplar en CentroCentro la muestra colectiva Wet Dreams, que da título a la tercera edición de Mayrit. El comisariado de la arquitecta e investigadora Marina Otero Verzier pone de relieve la importancia del agua y las sustancias fluidas en la generación de vínculos de solidaridad, encarnación y deseo, a través de las obras de una treintena de creadores y colectivos internacionales. Una selección integrada por proyectos de diseño, trabajos de investigación, registros audiovisuales y material fotográfico, de diversos formatos y soportes, en la que participan Andrés Jaque / Office for Political Innovation y Miguel Mesa, Lluís Alexandre Casanovas Blanco y Miguel Montoya, Mariam Elnozahy, Rebecca Schedler, Marina Otero Verzier y Ana Robles Pérez, Iván L. Munuera o Jan Christian Schulz, entre otros. Toda una oda dedicada al agua, que ofrece una mirada poliédrica sobre su naturaleza y significado.

———

Lo mejor de Mayrit 2024: una selección de 10 eventosImagen superior: Vista de la tienda Bate Social Store / Lo mejor de Mayrit 2024

2) Tienda Bate Social Store en el barrio de Las Cortes

La primera tienda oficial de Mayrit abre sus puertas en el número 14 de la calle de Sta. María. Se encuentra en el barrio de Las Cortes, a tan solo unos pasos de la estación de metro Antón Martín. Un espacio híbrido, donde podrás descubrir objetos de diseño y piezas de merchandising de varios de los creadores participantes en la bienal. Ana Macías, Marta Ochoa, Escapo Estudio, Carlos Fernández Pello, Fuensanta Sobejano, Fun Furniture for Friends, Miguel Lantero y Elena Rocabert, entre otros.

———

Lo mejor de Mayrit 2024: una selección de 10 eventosImagen superior: Petit Muller en Mañano / Lo mejor de Mayrit 2024

3) Exposición Mañano en la Central de Diseño de Matadero

La segunda edición de Mañano, comisariada en esta ocasión por Cecilia Tham de Futurity Systems, se celebra en la Central de Diseño de Matadero Madrid hasta el 26 de junio. La exposición aborda el impacto de la Inteligencia Artificial en las relaciones sociales e invita a pensar cómo el desarrollo tecnológico puede remodelar el futuro próximo. Una selección de obras en la que participan BBVA Future Designers y Petit Muller X Lumina Connect. Y, también, se encuentra la instalación específica realizada por el estudio de arquitectura Davidedavid en colaboración con Formica. Toda una reflexión sobre las nuevas dinámicas a la hora de relacionarnos y coexistir con lo digital.

———

Lo mejor de Mayrit 2024: una selección de 10 eventosImagen superior: Rastros de Transformación en la Central de Diseño de Matadero / Lo mejor de Mayrit 2024

4) Exposición Rastros de Transformación en la Central de Diseño de Matadero

Las diseñadoras Idoia Cuesta e Inés Sistiaga han dirigido varios talleres durante este mes de mayo en Acme Estudio, donde han explorado los procesos y las materialidades de la madera en sus diferentes etapas de transformación. Los objetos finales son resultado de la experimentación con técnicas de cestería y se expondrán en la Central de Diseño de Matadero hasta el 23 de junio.

———

Lo mejor de Mayrit 2024: una selección de 10 eventosImagen superior: Food Design por Fondo Supper Club / Lo mejor de Mayrit 2024

5) Food Design por Fondo Supper Club

En el número 27 de la calle de la Magdalena, en pleno centro de Madrid, se encuentra Acid House. En este centro creativo, las fundadoras de Fondo Supper Club organizarán los días 23, 24 y 25 de mayo la experiencia artístico-culinaria de Mayrit. Las cuatro jóvenes creativas Nora Silva, Marta Moya, Belén Cabello y Sara Oldenburg, en colaboración con el chef francés Martin Planchaud, invitarán a los comensales a degustar menús cargados de originalidad. Un viaje por distintas identidades culturales, estados emocionales y ecosistemas acuáticos en homenaje al lema de la tercera edición de la bienal: Wet Dreams.

———

Lo mejor de Mayrit 2024: una selección de 10 eventosImagen superior: Pulsa (Fran Toré e Irene Molina), Recursos humanos I (2024) / Lo mejor de Mayrit 2024

6) Exposición Materia Computada en el Museo Nacional de Artes Decorativas

El Museo Nacional de Artes Decorativas acoge hasta el 28 de julio la exposición Materia Computada. Tradicionalmente, el precio de los materiales ha dependido de factores como el tamaño, el peso, la calidad, la localización geográfica o los costes de manufactura y transporte. Sin embargo, en el mundo digital, la escala de valores se altera por completo porque ninguna de estas variables influye, sino que tan solo son relevantes los recursos computacionales utilizados. El comisariado de Hyper Studio explora el rol de la componente material en la creación digital y cómo los objetos originados pueden ser utilizados en el mundo físico. Por ejemplo, tras imprimirse sobre placas de plástico o vidrio, como puede contemplarse en esta muestra integrada por los trabajos de cuatro creadores: Pulsa (Fran Toré + Irene Molina), ALV Adina, Gastón Lisak y Manel Bafaluy.

———

Lo mejor de Mayrit 2024: una selección de 10 eventosImagen superior: Tambourine © Daniel Jordan Pompa / Lo mejor de Mayrit 2024

7) Kiosko 004 en Acme Estudio

Kiosko 004 es una exposición de publicaciones independientes organizada por la plataforma Tambourine, que este año celebra su cuarta edición de la mano del diseñador industrial Vicent Orts en el taller madrileño Acme Estudio (Calle Corral De Cantos, 4). Desafiando los formatos tradicionales, la muestra reúne una selección de obras editoriales sobre el diseño modular, el mundo rural, el mundo low-tech y la ética DIY.

———

Lo mejor de Mayrit 2024: una selección de 10 eventosImagen superior: Carlos Martiel, Extensión (2022) / Lo mejor de Mayrit 2024

8) Exposición Espejito Espejito en el Museo de América

El Museo de América alberga hasta el 24 de noviembre la muestra titulada Espejito Espejito, donde se presentan propuestas artísticas que escenifican realidades disidentes al legado del patriarcado colonial bajo el comisariado de Grandeza Studio. Los trabajos recurren a la autoficción para imaginar un horizonte libre de las imposiciones del colonialismo y el binarismo de género, por lo que estas obras tienen un marcado carácter sincrético y comprometido. Artistas, como Carlos Martiel o colectivos como Cholita Chic, denuncian las discriminaciones y reivindican las identidades culturales en busca de un mundo plural.

———

Lo mejor de Mayrit 2024: una selección de 10 eventosImagen superior: Francisco Jordán (Fun Furniture for friends) y Miguel Lantero, Pequeños Puentes Peatonales Públicos / Lo mejor de Mayrit 2024

9) PPPP (Pequeños Puentes Peatonales Portátiles) en Carabanchel

El diseñador chileno Francisco Jordán, fundador de Fun Furniture For Friends, y el arquitecto Miguel Lantero se unen en Mayrit para desarrollar el proyecto PPPP. Una intervención en el espacio público realizada a partir de una colección de pequeños puentes metálicos. Originales diseños, pintados en tonos pastel, que invitan a repensar el entorno y percibirlo de un modo más doméstico y lúdico. La celebración será en el distrito de Carabanchel, el sábado 25 de mayo en Patio (calle Cabo Nicolás Mur, 54).

———

Lo mejor de Mayrit 2024: una selección de 10 eventosImagen superior: evento IniziaZone / Lo mejor de Mayrit 2024

10) De la realidad al sueño en Carabanchel

El Colectivo multidisciplinar IniziaZone, formado por 12 jóvenes artistas emergentes, presenta De la realidad al sueño en el número 28 de la calle de Belmonte de Tajo, en Carabanchel. A través de un recorrido expositivo estructurado en tres secciones (Realidad, Limbo y Sueños), los creadores mostrarán sus obras en unas jornadas cargadas, además, de talleres, charlas y dj sets. Y es que se trata de un evento que apuesta por la unión de diseño, arte y música en un ambiente experimental de máxima diversión. Participan Elena Rocabert & Nessa Ellen Ryan, Andrés Martí, Carlos Hache, Clara Álvarez, Orangerie & “Post-Office”, Ciudad Dormitorio y Reparto & Jesus Meseguer, entre otros.

———

Mayrit Bienal 2024
A partir del 22 de mayo de 2024
Aquí el programa
www.mayrit.org