Luis Cortés es la voz del neo soul español. El artista publica su primer EP, Dolores. Y si antes jugaba al fútbol, ahora juega con el soul, el flamenco, la salsa o el R&B. Hoy comienza su gira.

A sus 22 años, Luis Cortés es un artista a tener muy cuenta, no solo por su mezcla musical sino también por su eclecticismo de nacimiento. El artista, cantante y compositor de Valencia, nació en el barrio de Burjassot y su mezcla familiar es explosiva. De etnia gitana y africana, presenta Dolores su primer EP en el que combina -de manera acertada- géneros musicales como el flamenco, el soul, el neo soul, la sala o el R&B.

Luis Cortés dejó el fútbol por la música y este es su disco

Salsa, flamenco, soul, R&B… Todos estos géneros en Dolores, el primer EP del artista

¿Cómo te sientes al estar incluido dentro del radar de Spotify?

Muy contento y emocionado de que se me haya dado esta oportunidad tan grande de potenciar mi música y llegar a muchísima gente. Por RADAR han pasado artistas que a día de hoy están haciendo cosas muy grandes y por ejemplo, ver que un chico de barrio como yo ha aparecido en el Times Square ha sido una experiencia que todavía no me la creo.

¿Cuándo empezaste en la música?

Desde pequeñito siempre me ha encantado cantar entre amigos, familiares, fiestas. Me he criado escuchando a mi madre cantar en casa y siempre ha estado sonando música desde que tengo uso de razón, pero el dedicarme a la música no era algo que tuviera planeado, porque mi sueño siempre fue ser futbolista, de hecho entrenaba para ello.

Pero un día fui al estudio de un amigo, probé a grabar una canción que hicimos, y cuando me di cuenta la canción la tenía todo el barrio. En ese momento recibí una llamada de Sound Blaster Records para trabajar conmigo, pero yo seguía con la idea de ser futbolista. Me convencieron para publicar de forma profesional esa canción, y ahí me di cuenta de que podía dedicarme realmente a la música, así que doy gracias por esa decisión que tomé.

Luis Cortés dejó el fútbol por la música y este es su discoEl joven talento Luis Cortés (@luiscortes_sbr)

¿Qué recuerdos de niñez tienes relacionados con la música?

Recuerdo a mi madre cantar todas las mañanas mientras preparaba el almuerzo para el cole. Eso me daba energía para empezar el día, siempre tenía alegría en el cuerpo. Por eso siempre he asociado la música y cantar con buenos momentos de felicidad.

¿Cuándo comenzaste a componer?

Comencé en mi primera canción, que se llama Ojalá, en el año 2019. Me sentía como impotente de querer componer rápido y tener muchas ideas al ver que otros artistas y compositores tenían mucha más facilidad que yo. Hasta que entendí el proceso de querer escribir lo que sientes, ese desahogo cuando uno lo necesita, encontrar ese equilibrio con lo musical, y sobre todo dedicarle tiempo, como cualquier actividad o deporte, todo es un entrenamiento.

¿Has estudiado algo además de dedicarte a la música?

Abandoné los estudios a temprana edad, me di cuenta de que en casa hacía falta ayuda y empecé a trabajar en un almacén. Creo que fue la mejor decisión en ese momento.

¿Por qué r and b, flamenco y soul?

En mi casa desde pequeño he escuchado música muy variada y las ramas que más me han gustado han sido esas. Entonces cuando empecé a cantar quería fusionarlas y crear algo bonito a raíz de ellas. Siento que es una mezcla muy interesante. Al final mi voz siempre va a tener ese toque flamenco, porque así es como canto por naturaleza, y en la parte musical puedo jugar con otro tipo de géneros para crear algo diferente.

¿Qué referente te gusta de cada género musical?

Del flamenco tengo como referente a Niña Pastori, Ketama, La barbería del sur, Nouna. Del R&B a Bryson tiller, Tony lanez y del Hip Hop 50 cent, Tupac, Eminem.

Luis Cortés dejó el fútbol por la música y este es su disco

¿Por qué llamaste a tu EP Dolores?

Porque acababa de salir de un bache amoroso que me hizo desenfocarme de todos mis planes y metas. En ese momento es lo que sentía. Lo que tenía dentro de mí y estaba viviendo era dolor. Ese dolor lo saqué en el estudio con canciones e hice un repaso de todos los dolores que he tenido en mi vida para que así también la gente que me escucha me conociera un poco más y conociera también mi historia.

¿Hay un lado positivo en el dolor?

A ver, el dolor no es bueno para nadie. Nadie tendría que sufrir ni estar mal por terceras personas, pero también sé que te hace aprender y valorar muchísimas cosas que antes no sabías y por causa de los dolores te das cuenta y aprendes. Por lo tanto, el dolor no es ni bonito ni feo, pero sí que es necesario para convertirte en una mejor persona y ser más consciente de lo que tienes. No cambiaría ninguno de los dolores de mi vida, porque gracias a eso, soy quien soy hoy mismo.

¿Qué canción del EP te gusta más? ¿Y la letra de la que estás más orgulloso?

Todas las canciones son muy especiales para mí. No podría elegir, son como mis hijitas. Aún así, de la que estoy más orgulloso y siento esa conexión, es con Mamá. Está hablando de nuestra historia y de todo lo que hemos tenido que pasar, lo guerrera y luchadora que ha sido mi madre para tirar y seguir adelante con su familia ella sola. Además, es una canción que cuenta una historia de la que muchas mujeres se pueden sentir identificadas. Quería representar a todas esas MADRES SOLTERAS que hacen hasta lo imposible por sus hijos.

¿Tu faceta de productor… cómo la ves?

Aunque todavía no me he puesto con ello, la verdad es que ¡Me encantaría! Es una manera de evolucionar. Este año quiero empezar a aprender y a saber un poco más sobre diferentes campos en la música. Sí que es cierto que siempre en el estudio me dicen que tengo muy buen oído y que si me pusiera con ello podría aprender muy rápido pero la verdad que a día de hoy no sé mucho sobre producir como tal.

Luis Cortés dejó el fútbol por la música y este es su disco

¿Con quién te gustaría colaborar?

Me encantaría colaborar con muchísimos artistas, siento que la música es más bonita si se colabora y se comparte. Aprender el uno del otro es una manera muy bonita de trabajar y de ver la industria. Hay unos artistas que me haría muchísima ilusión: Alejando Sanz, Niña Pastori, Feid, Lia Kali, Maka…

¿Dónde te ves en la escena musical y cómo la ves para proyectos eclécticos como el tuyo?

Me veo con las mismas ganas que tengo ahora, pero impactando en muchísima más gente. Quiero seguir sacando música con este sentimiento, que la gente se sienta identificada y llenar los corazones de mis oyentes a través de lo que hago. Obviamente, me encantaría hacer historia y llevar la fusión flamenca internacionalmente para que todo el mundo la conozca y conozcan también mi mensaje.

Planes para el futuro.

Mis planes futuros inmediatos son la gira Dolores. Tengo muchas ganas de cantar con la gente que me escucha y conocerlos en persona. Me hace mucha ilusión poder compartir momentos con personas que a priori son desconocidas, pero que nuestros caminos se han unido gracias a la música. Aunque esto no acaba con el EP Dolores, sino que vamos a seguir sacando música en muy poco y espero que se salgan las colaboraciones que estamos preparando porque creo que a la gente le van a encantar!!

Luis Cortés en 5/10/15 años…

Me visualizo en una casa lo suficientemente grande para que quepa toda mi familia disfrutando de todo lo cosechado en todo ese tiempo. Sin la preocupación de llegar a fin de mes, viviendo de lo que me gusta, que es inspirar a otras personas a través de mi música y si nos ponemos a soñar… llenando estadios en una gira internacional jajaja.

Luis Cortés y su gira en España

24 de mayo – Granada

25 de mayo – Murcia

21 de septiembre – Valencia

28 de septiembre – Sevilla

14 de diciembre – Bilbao