A muchos, el confinamiento les impulsa la creatividad, como a Mario Marquina. Este diseñador de Burgos hizo una chaqueta torera que, años más tarde, luce Lady Gaga en la portada de Mayhem.
Mario Marquina, como todos los que nacen en los 90, descubre en 2008 la música de Lady Gaga, y desde entonces, todo cambia. Para este diseñador, la artista es inspiración y, con solo 31 años, alcanza el sueño de ver a Gaga lucir una chaqueta diseñada por él en el álbum Mayhem. Originario de Burgos, formado en Madrid y actualmente residente en Londres, Marquina destaca en la moda española por su capacidad de unir sus raíces españolas con una visión oscura.
Mario Marquina, diseñador y fundador de la marca. @mariomarquina
“Siendo surrealista me hubiera fascinado vestir a Cleopatra o Salvador Dalí”.
Todo el mundo te conoce como el diseñador que ha conquistado a Lady Gaga, pero, ¿quién es Mario Marquina?
(Mario Marquina) Mario Marquina es un creativo burgalés, afincado en Londres. Soy una persona sencilla y auténtica. Me encanta observar el mundo con curiosidad, encontrar inspiración en lo inesperado y creo firmemente en el poder de la creatividad para transformar.
¿Fue difícil convencer a Lady Gaga de ponerse la chaqueta que está en la portada de Mayhem?
(Mario Marquina) Curiosamente, no fue complicado, sino más bien superar la odisea de hacerle llegar la chaqueta a su equipo. Fue diseñada hace ya cinco años y, desde entonces, viví un largo proceso de intentos y paciencia. Siempre tuve la corazonada de que, llegado el momento adecuado. Confiaba en que Gaga vería algo especial en la pieza, y así fue.
Mario Marquina se centra en la deconstrucción, la reutilización y la transformación.
“Es importante fijarse en cómo las prendas sufren transformaciones radicales, manteniendo un equilibrio entre lo agresivo y lo fresco”.
He leído que hablaste con uno de los estilistas de Gaga por Instagram y te lanzaste. ¿Se puede decir que no hay que tener miedo al no?
(Mario Marquina) Totalmente. Muchas veces nos frenamos ante situaciones que, en realidad, son más sencillas de lo que creemos. Al final, el no ya lo tienes asegurado, así que todo lo que venga después solo puede sorprenderte. En mi caso, escribirle al estilista fue un acto de intuición y valentía, y mira hasta dónde ha llegado esa decisión.
Esta chaqueta tiene historia, enmarcada en la época del Covid. ¿Cómo fue su creación?
(Mario Marquina) Siempre tuve una obsesión por el traje de luces y, cuando hacia diseño de moda, tuve un intento fallido; de ahí vinieron mis ganas de intentarlo una segunda vez. Yo tenía guardados seis metros de tejido denim y, con la llegada de la pandemia, tuve que regresar a Burgos. Entre tanto tiempo libre, la motivación me ayudaba para enfrentarme a este reto. Fueron meses de trabajo en los que mediante diferentes fases, acabaron con la visión inicial de la prenda.
Actualmente vive en Londres, pero a largo plazo el diseñador se imagina viviendo en París.
“Siempre tuve la corazonada de que, llegado el momento adecuado. Confiaba en que Gaga vería algo especial en la pieza”.
La chaqueta pertenece a la colección Freak Show, una línea que reinterpreta los códigos populares. ¿De qué trata?
(Mario Marquina) Freak Show nace de la necesidad de romper con los códigos tradicionales, tomando como referentes tanto la cultura española, pero reinterpretados desde una mirada más oscura y turbia. Durante el proceso creativo, me centro en conceptos como la deconstrucción, la reutilización y la transformación. Además, analizo prendas históricas, como el traje de luces o el vestido flamenco. A nivel visual, es importante fijarse en cómo las prendas sufren transformaciones radicales, manteniendo un equilibrio entre lo agresivo y lo fresco.
Para conocer más sobre ti, ¿cómo comenzaste en la industria de la moda?
(Mario Marquina) Todo empieza cuando estudiaba diseño de moda en Madrid y, casi sin darme cuenta, Instagram se ha convertido en una herramienta clave. Publicaba allí los proyectos que hacía en la universidad y, poco a poco, comenzaron a contactarme estilistas. A corto plazo, mi objetivo es seguir desarrollando mi firma, trabajando en nuevas colecciones y consolidando una visión muy personal de la moda. A largo plazo, sueño con vivir en París y trabajar en la Alta Costura.
Mario Marquina se inspira en Galliano, Lacroix, Mugler o McQueen.
“Tuve una obsesión por el traje de luces y, cuando estudié diseño de moda, realicé un intento fallido”.
¿Estudiar en Central Saint Martins School of Art and Design te ha impulsado a investigar más sobre tus raíces españolas?
(Mario Marquina) De Central Saint Martins me quedo con la importancia de una buena investigación y la experimentación dentro del proceso creativo. Me encanta el storytelling, pero también me fascinan los resultados accidentales que pueden ser interpretados libremente. Partir de un concepto, jugar, deconstruirlo y llegar a un resultado inesperado.
Nos gusta saber qué referentes tienen los diseñadores. ¿En quién o en qué te inspiras?
(Mario Marquina) He crecido fascinado con la alta costura de finales de los 90 y principios de los 2000. Galliano, Lacroix, Mugler o McQueen. Abrieron un portal a un mundo lleno de surrealismo que ha marcado a toda una generación de artistas. Admiro también a iconos como a Demna Gvasalia que puso patas arriba una Maison como Balenciaga.
Actualmente resides en Londres. ¿Volverás a España?
(Mario Marquina) Por supuesto, no me imagino una vida sin España, aunque por ahora mi sitio está aquí. Me encantaría volver con una propuesta más sólida y la oportunidad de poder presentarlas en pasarela, pero este asunto se lo dejo al Mario del futuro.
Después de vestir a Lady Gaga, ¿a quién te gustaría vestir?
(Mario Marquina) Después de Gaga, me siento muy realizado en cuanto a qué artista me gustaría vestir. Los siguientes que vengan serán una sorpresa, pero siendo surrealista me hubiera fascinado vestir a Cleopatra o Salvador Dalí.