Neo Generation: Irene de Pablo

Moda de ciencia ficción: Posthuman, una colección de la joven diseñadora Irene de Pablo Cortés

Irene de Pablo Cortés tiene solo 22 años, nació en Zaragoza, ha vivido mucho tiempo cerca de Tarragona. Ahora vive en Madrid, ciudad donde ha realizado sus estudios de moda en el CSDMM (Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid). “Ahora me siento madrilena. He creado un vínculo muy fuerte con la ciudad”, nos comenta Irene al comienzo de la entrevisa.

¿Por qué elegiste el CSDMM para estudiar moda? Lo elegí porque tenía entendido que era uno de los mejores a nivel nacional y la verdad es que la formación que se ofrece está a la altura y hay mucho nivel. Especialmente en mi promoción creo que hay personas con mucho talento. Subjetivamente, siempre he creído que se le ha dado mucho valor a la parte técnica. Soy una persona muy pasional y a lo largo de la carrera tal vez tenía más en cuenta las ideas, la creatividad, la magia… lo especial. La moda se tiene que vivir y sentir y eso es lo que realmente se debe apreciar por encima de todo, el sentimiento.

¿Has realizado prácticas en algún sitio? Estuve en Condé Nast, en la revista Glamour y con una diseñadora de moda infantil. Me sirvieron ambas, cada una a su modo. Pero lo que realmente me gusta y me apasiona es diseñar, transmitir y crear historias, tal vez por ese motivo no di todo de mí. Ahora mismo estoy plenamente centrada en diseñar la nueva colección que también tiene un gran punto de transgresión y locura.

¿Cuántas colecciones has hecho hasta la fecha? En el centro donde he estudiado siempre han exigido crear una colección por año, aunque cuando empecé estaba perdida, sabía lo que me gustaba y tenía claro que quería hacerlo, pero no me había encontrado. Sentía algo por dentro pero no acababa de sacarlo y este último año digamos que ha sido bastante decisivo en mi vida, los cambios me han llevado a extraer todo lo que llevaba dentro y claro, ha salido una explosión que se ve reflejada claramente en mi colección. Ese caos de ideas, de texturas, de tejidos, de perlas, de abalorios… no pega nada con nada (y eso es lo que me encanta), pero siguen una clara armonía y en su conjunto funciona. Podría decirse que es una alegoría a mi vida en estos momentos y en este 2016. Esta es la colección llevada a cabo con la que me siento más identificada. Tengo mil colecciones bocetadas, me encanta dibujar y suelo hacerlo por las noches con música de fondo y vino, dejando libres las ideas. No sabría decirte cuantas colecciones o diseños tengo esbozados repartidos por los cajones de mi caótica mesa…

Háblanos de tu colección Posthuman: Posthuman es una lluvia de todo: de ideas, de pensamientos, de juicios, de materiales, de estilos… (y todo lo que quieras añadir). Es lo más parecido a una historia de ciencia ficción. Es una declaración sobre el futuro de nuestro ser. En ella cuento como nuestra inconsciencia nos ha llevado a buscar una alternativa para la supervivencia de la especie. Va a llegar un punto en el que el planeta no pueda mantenerse solo, que la cantidad de residuos y nuestra insensatez nos superen y tengamos que buscar un medio nuevo. Las prendas describen esa transformación, esa nueva piel adaptada al nuevo mundo, resistente, infinita, luchadora y firme ante las adversidades. La adaptación a la necesidad de abarcar, de llegar, de relacionarse, de trabajar, con unos brazos mucho más largos que se ven reflejados en las mangas XXL.
Es una colección llena de fantasía y escapismo. Atemporal, llena de miedos y esperanzas, tal vez con un punto de pesimismo (o realismo). Está plagada de texturas y mezclas de tejidos, dejando entrever esa “segunda piel” desesperada por vivir.
Aunque visualmente tenga un punto transgresor y desordenado, detrás de ella se esconde algo muy estudiado, muy romántico. Gracias a tejidos como gasas, organzas, plumeti, encajes… telas vaporosas capaces de dar volumen creando un efecto óptico de movimiento, de libertad, con ese contraste de presión, miedo, remordimiento que aporta, por ejemplo, la ajustada lycra, la piel con las tachuelas, el color negro… es una balanza bien compensada, es equilibrio.
Tengo miedo al ver todo lo que estamos haciendo con nuestro planeta, tan grande y poderoso pero a la vez tan pequeño y frágil que tengo ganas de gritar y esta colección forma parte de ese grito.

¿Cuáles son tus expectativas con esta colección? Mi intención era hacer sentir a la gente que la contemplase, independientemente de que les gustase o no, mi objetivo era crear reacciones y crear magia. Sumergir a la gente en un mundo imaginario, fantástico, sin tabúes, sin prejuicios, sin complejos. Quiero demostrar que en la moda no está nada escrito, que todo vale, que a día de hoy puedes mezclar y combinar lo que quieras con lo que quieras y va a ser guay. No tenemos que tener miedo a nada y menos a las prendas, porque al fin y al cabo consiste en experimentar y hacer cambiar los deseos de las personas constantemente. Evolucionar.

¿Por qué has elegido ser diseñadora de moda como profesión? Es demasiado obvio que diga que me encanta la moda, así que te diré que lo que realmente me gusta es todo aquello que cambia y evoluciona. Es necesario renovar y renovarse y me considero una persona especialmente cambiante. Para mí la moda es una forma de exteriorización de lo que eres o de lo que te gusta, puede ser una manifestación, una declaración, una expresión, puede ser aquello que quieras y mediante la moda puedes ser la persona que quieras. Creo que no lo elegí de forma voluntaria, es algo que llevo de forma innata, algo que me dice que me tengo que expresar de algún modo y, sinceramente, no me veo ni quiero verme ejerciendo de nada más.

¿Cuáles son tus referentes? Personalmente tengo devoción por Alexander McQueen y, bueno ¿quién no? Me fascina su carácter romántico y nostálgico que siempre plasmaba en sus colecciones, todas ellas alucinantes y siempre con algún matiz oscuro detrás. Creo que tenía una sensibilidad indomable y en cierta manera, me identifico con ese punto de su personalidad, soy una persona extremadamente sentimental, a veces demasiado.
Asimismo, te diría que admiro mucho diseñadores como Miuccia Prada y John Galliano. De Miuccia me atrae bastante todo el tema del feísmo que introdujo en la moda y de Galliano… bueno, su arrollador…todo.
También el fenómeno Vetements ¿cómo ignorar esa hipermodernidad a día de hoy? Al fin y al cabo, es lo que está pasando en la calle llevado al extremo y no me puede gustar más.

¿Qué crees que puedes aportar como diseñadora al mundo de la moda? Un giro inesperado, sorpresa y frescura. Evolución. Evolución no solamente en la moda sino también en las ideas. Me encantaría hacer sentir a la gente todo lo que yo siento ingeniando esto. Quiero emociones, no quiero mostrar solo ropa, quiero mostrar sentimientos mediante prendas. Con lo que creo también intento que la gente deje atrás los convencionalismos, que dejen de ver la moda como se ha visto hasta ahora. Sería fuerte decir “la nueva anarquía de la moda” pero por ahí van los tiros. All is OK.

¿Cuáles son tus planes a corto-medio plazo? No parar de crear, darme a conocer y difundir mis diseños. Ahora mismo estoy diseñando mi página web en la que quiero retransmitir no solamente los trabajos de diseño que he realizado hasta ahora sino una filosofía, quiero que tenga un atractivo especial, que haya arte, poesía… que la gente no entre para ver moda solamente, que entre porque le apetece inspirarse. Quiero que huela a magia.

————————-
Fotos: Adriana Roslin / Maquillaje: Malú Murillo
————————-

Neo Generation: Irene de Pablo

Neo Generation: Irene de Pablo

Neo Generation: Irene de Pablo

Neo Generation: Irene de Pablo

Neo Generation: Irene de Pablo

Neo Generation: Irene de Pablo

Neo Generation: Irene de Pablo

Neo Generation: Irene de Pablo

Neo Generation: Irene de Pablo

Neo Generation: Irene de Pablo