Janira Gaya nos presenta su colección fin de carrera en IDEP Barcelona: Glitches 404
¿Cuál es el concepto de Glitches 404?
Glitches 404 es mi error intencionado, plasma mi forma de ver el mundo, mis gustos, los colores que odio, los que no, mi desorden, construye las cosas a mi manera; descontextualizar las prendas, los materiales, mezclar y combinar de forma libre; es mi decisión de orden frente al caos. ¿Qué es bello? ¿qué no? ¿qué es correcto? ¿qué no lo es? Cada persona tiene su perspectiva, su forma de ver las cosas, sus gustos y su criterio.
Lost generation, arte muerto, globalización, digitalización, mestizaje, millones de posibilidades, parece que no hay límite, que todo es posible. Ante tal situación pueden pasar dos cosas: te ahogas entre tantas opciones o te dejas llevar y disfrutas. Así está el mundo actualmente y aparece la necesidad de nuevos conceptos, como Glitch, en su origen
era la palabra utilizada por los técnicos del programa espacial norteamericano para referirse a problemas técnicos concretos que estaban sufriendo y para los que no existía terminología precedente. Con la masificación de la tecnología digital a partir de los años 80, el glitch dejó de ser un dolor de cabeza para técnicos aeroespaciales para convertirse en una curiosidad doméstica, un comportamiento no previsto de cualquier gadget tecnológico, pero en definitiva, un error. Actualmente todo esto nos lleva al Glitch art, que es un movimiento artístico que aprecia los errores tecnológicos como algo más interesante que lo correcto, y lo eleva a la categoría de arte.
¿Qué edad tienes? ¿De dónde eres y dónde vives?
Tengo 22 años, soy de Barcelona y actualmente vivo en Londres.
¿Por qué decidiste estudiar moda?
No es algo que decides de un día para el otro, te vas dando cuenta con pequeños detalles que es lo que realmente quieres hacer.
Empecé a interesarme por la moda desde muy pequeña, cuando me cuidaba mi abuela, ella era modista, así que con los retales de las telas hacía vestidos para mis barbies.
Más tarde trabajé de canguro, para los hijos de una chica que era diseñadora de moda, y ahí es donde lo vi claro.
¿Por qué elegiste el IDEP Barcelona para estudiar?
Si soy sincera, por proximidad a mi casa, pero también tengo que decir que porque a mi parecer se veía de las escuelas más creativas. Es decir, de las que te dejan más libertad y margen para hacer lo que quieras. En temas creativos como la moda, y yo como persona, necesito esos márgenes de libertad para que todo fluya mejor. También el tema de que empezaban desde el primer año con moda fue decisivo, hay otros centros que tienen dos años de comunes.
¿Cómo valoras la formación recibida?
Pienso que en todos los estudios de temas tan subjetivos como la moda, más que el centro, lo importante son las ganas y el entusiasmo que pongan las persona, las ganas de ir más allá, de emprender nuevos proyectos y de sacar la máxima información a los profesores. Creo que nunca puedes salir 100% satisfecho de esta clase de estudios, es imposible que te enseñen exclusivamente el temario que a ti te interesa, te has de ir adaptando y llevarlo todo a tu terreno, y básicamente la mayor parte depende de ti mismo.
Ahora que has terminado de estudiar, ¿cuáles son tus planes?
Mis planes son hacer prácticas en algunas marcas con las que me identifique y/o admire, para aprender lo máximo de ellas y crearme un mix de todo para poder hacer mi propia carrera con todo lo que les funciona a los demás. Ahora mismo, estoy haciendo prácticas en Sadie Williams de la LFW .
—————
http://www.janiragaya.com/
—————