Neo Generation: Marina Casañas

Os presentamos a Marina Casañas y su proyecto fin de carrera para LCI Barcelona, la colección Anthropometry of a Storm

Tengo 22 años, y vivo en un pueblo muy pequeño llamado la Ràpita, a unos 40 km de Barcelona. He vivido toda mi vida allí, incluso durante estos cuatro años de carrera, aunque tengo como objetivo poder mudarme pronto.

¿Qué fue lo que hizo estudiar moda? Desde pequeña lo tuve claro, no recuerdo el día en que lo pensé por primera vez o en el que fuí realmente consciente de esto, pero con los años me di cuenta de que tenía un montón de dibujos en los que la parte mas importante eran los vestidos de la gente, y que hacía vestidos a mis muñecas con trozos de tejidos anudados, o que me compraba revistas de moda a escondidas de mis padres, entre otras cosas.

Además de moda, ¿has estudiado otras cosas? No, al haberlo tenido claro des del principio, me metí en el bachillerato artístico justo al terminar la ESO. Y después a moda directamente.

Elegiste el LCI Barcelona como centro de formación, ¿por qué? La verdad es que me informé mucho sobre todas las escuelas. Elegí LCI porque me pareció que entre todas era la que tenía un mejor plan de estudios. De hecho, cuando yo empecé, la escuela estaba especializada exclusivamente en moda, y desde el primer día me podía centrar y profundizar en lo que realmente quería.
Una vez allí tengo que decir que es una carrera dura aunque completa, sobretodo en cuanto a diseño y patronaje. La mayoría de las asignaturas son prácticas y requieren muchas horas de dedicación fuera de las horas lectivas, incluso noches sin dormir. Pero al final, toda la presión y el estrés sufridos se transforman en conocimiento y la certeza de salir al mundo laboral preparado.

Háblanos de tu colección fin de carrera (Antropometry of a Storm):  ANTROPOMETRY (Sentido literal, el estudio de las medidas del cuerpo) OF A STORM (Descontextualizado, se refiere al mundo interior y caótico de los sentimientos). En realidad, no hay un tema de inspiración muy marcado. Partí desde la teoría de la selección natural de Darwin, pero el tema quedó al final muy diluído. Algunos de los conceptos con los que he trabajado son: las formas del cuerpo desnudo, la desestructuración, la soledad, y la escultura. Intenté mezclar materiales como la manta térmica, la malla tubular de nylon (en el tricot), o la silicona líquida (en los collares), que son materiales fríos y distantes al cuerpo y a lo natural, con lanas y seda, e intentando utilizar al máximo técnicas manuales como el armknitting, el trenzado en tafetán, el moldeado de los collares, a modo de escultura… Intentando evitar que lo artesanal pareciera rústico y buscando el choque constante entre lo natural y lo artificial.
Más que nada, la colección ha sido para mí un proceso de experimentación con formas voluminosas y distintas técnicas.

¿Cuáles son tus marcas o firmas de referencia? Tengo muchos referentes y bastante diferentes entre ellos. De Margiela a Vicktor & Rolf pasando por Marni, Delpozo, Prada, Comme des Garçons o Alexander McQueen.

¿Has hecho prácticas en alguna marca? Sí, estuve unos meses con Andrea Ayala Closa una diseñadora catalana que estudió en Amberes. Tiene su propia marca, con una producción pequeña pero cuidada hasta el último detalle. Fue genial poder aprender de ella. Tiene un pequeño taller en Barcelona donde lo hace todo: la investigación, el diseño, patronaje y las primeras pruebas y prototipos. Fueron unas prácticas muy completas.

Ahora que has terminado de estudiar, ¿cuáles son tus planes a corto y medio plazo? Ahora mismo estoy buscando trabajo, me encantaría poder entrar en el mundo laboral tan pronto como sea posible. Mientras tanto intentaré encontrar algunas prácticas. Me encantaría poder ahorrar para poder seguir estudiando dentro de unos años. Y si puedo elegir, me encantaría irme fuera, quiero seguir formándome siempre que pueda.

——————————–

ANTHROPOMETRY OF A STORM

Diseño: Marina Casañas
Fotografía: Olga De La Iglesia
Art: Enric Bages
Muah: Morgana Monteiro
Models: Maria Voloshyna + Marta Armengol
Portfolio Marina Casañas

——————————–

Neo Generation: Marina Casañas

Neo Generation: Marina Casañas

Neo Generation: Marina Casañas

Neo Generation: Marina Casañas

Neo Generation: Marina Casañas

Neo Generation: Marina Casañas

Neo Generation: Marina Casañas