Pepe Jeans, el Denim y su Ciencia

Si existiera el premio Nobel del denim, Pepe Jeans London tendría uno. Después de más de 40 años trabajándolo, nos revelan sus fórmulas para hacer que cualquier prenda vaquera siga siendo la cosa más moderna que hayas visto jamás.

Detrás de un buen vaquero hay toda una ciencia, y mucho compromiso. Lo comprobé recientemente en una conferencia sobre artesanía, tecnología e innovación en el IED Madrid. Allí, el responsable del departamento de Custom Studio de Pepe Jeans London, nos explicó algunos de los tratamientos que dan al denim en sus laboratorios. Desde procesos de envejecimiento con rayo láser, a sistemas de lavado con eco-lavadoras que apenas gastan agua, ni recurren a sustancias tóxicas para conseguir ese deseable efecto vintage natural. Un amplio abanico de técnicas contemporáneas que incluyen también procedimientos artesanales. Todo ello es el resultado de más de 40 años de experimentación, innovando en diseño pero también en producción, y por supuesto observando las tendencias emergentes de la calle. Al fin y al cabo, ahí es donde nació Pepe Jeans London, en la calles de Londres, concretamente en Portobello. El resultado de estas investigaciones se materializa en hallazgos como el Gymdigo, un nuevo tejido flexible inventado por la marca para crear un pantalón vaquero con alma de chándal.

Aparte del Stretch, Pepe Jeans London también recurre a otras 5 técnicas principales: impresión y estampación sobre denim, desteñidos, remiendos y desgarros. Todas juntas forman el tratado “The Science of Denim Style”. Un documento audiovisual hecho público por la marca, en colaboración con Bandiz Studio, donde se revela la ciencia y el arte para hacer prendas contemporáneas en denim. El tratado se divide en 6 capítulos: Printing, Dyeing, Patching, Distressing, Stretch y Stamping; los 6 temas principales de la nueva colección de Pepe Jeans London. Una ocasión especial para descubrir de forma gráfica cuál es el proceso de fabricación de las prendas vaqueras del siglo 21. Desde cómo se pone un parche o se rotula un mensaje tipográfico sobre la pernera, a cuáles son los procedimientos de desgarro, desteñido y estampación.

Todos estos recursos los encontrarás en la nueva colección de Pepe Jeans London. Pero si quieres ir aún más allá en el proceso de personalización, puedes hacer una visita a los centros Custom Studio de la marca. Allí encontrarás un pequeño laboratorio, con todas la herramientas necesarias, para que diseñes tus denim a tu libre albedrío: con tachuelas, tus parches, tus ilustraciones, tus propios desgarros o mensajes impresos… Si antes decíamos que el denim nos hace libres, ahora podemos afirmar que es Pepe Jeans el que hace libre al denim.

——————–
http://www.pepejeans.com
@PepeJeans
——————–
(Arriba) Dyeing: Radicales y originales desteñidos, una corriente que nos llega desde los 60.
——————–

Pepe Jeans, el Denim y su Ciencia——————–
Patching: Parches y remiendos, un homenaje al denim como ropa de trabajo.
——————–

Pepe Jeans, el Denim y su Ciencia——————–
Printing: Impresión y rotulación sobre denim, tendencia arty directa de los 80
——————–

Pepe Jeans, el Denim y su Ciencia——————–
Stamping: Técnica milenaria de estampación que renueva el denim del siglo 21.
——————–

Pepe Jeans, el Denim y su Ciencia——————–
Stretching: Lo último en dénim, vaqueros con la elasticidad y comodidad de un chandal. 
——————–

Pepe Jeans, el Denim y su Ciencia——————–
Distressing: Desgarros, una herencia del movimiento punk de finales de los 70.
——————–