Sulion es una marca madrileña de home-design aún poco conocida para muchos. Nació en 1966 como un pequeño taller familiar de iluminación artesanal y, con el tiempo, amplió su actividad al mundo de la climatización con ventiladores de techo. El año pasado facturó, nada menos, que 24,9 millones de euros. Hablamos con su directora de producto para conocer lo más relevante de Sulion.
Sulion fue fundada por Regina y Carlos Schuller en el año 1966. Hoy la dirige su hijo, Christian Schuller. Desde hace seis años, Eva Fernández (Logroño, 12 de febrero de 1985) está al frente de la dirección de producto. Coordina el diseño, la estrategia y la industrialización de cada nueva referencia del catálogo. “Mi función es imaginar qué debería existir, interpretando las necesidades del usuario, los ritmos del mercado y el pulso de la innovación”, resume. El equipo interno de diseño, liderado por Diego Carreras, trabaja con un modelo de desarrollo dividido en tres fases: identificación de necesidades, elaboración del brief, desarrollo técnico y validación. “No se trata solo de crear objetos estéticos, sino de lanzar soluciones alineadas con la visión de marca y las dinámicas del mercado actual”, indica Fernández. Parte de ese trabajo incluye análisis de tendencias, escucha activa al canal profesional y visitas a ferias internacionales.
Imágenes superiores: 1) Lámpara portátil Toad; 2) Eva Fernández
Diseño propio y control total
Sulion comenzó centrada en iluminación decorativa. Hace una década incorporó los ventiladores de techo, un producto que ha ido ganando peso en su oferta. “Vimos en ellos un elemento altamente funcional e integrable en los espacios del hogar”, explica Fernández. Hoy combinan ambas categorías en un catálogo que permite personalizar acabados, dimensiones, tipo de luz y sistemas de control. “Diseñar desde dentro es clave para mantener nuestro compromiso con un estilo de vanguardia y una visión única del producto”, añade.
Ventilador de techo Anne
Lámpara de sobremesa Olimpia de hormigón
Ventilador de techo Anne
Lo nuevo de Sulion para este año
Este 2025, Sulion ha lanzado diez nuevas colecciones, con más de 60 configuraciones distintas. Entre ellas, combinaciones de ventiladores y luminarias que mantienen una coherencia visual entre piezas, así como productos pensados para techos bajos, entornos exteriores o sistemas de climatización inteligente.
Lámpara portátil Toad
Una selección de los productos de Sulion
Para ilustrar este artículo, desde Neo2, hemos hecho una selección de los productos que más nos han llamado la atención por su diseño.
1) Anne
Un ventilador que no parece un ventilador. Anne se mueve en silencio, se adapta a cualquier techo y resuelve varios problemas a la vez: ilumina, ventila y no estorba visualmente. La podemos encontrar en tres tamaños -el último, de 220 cm, pensado para salas grandes- y se puede configurar prácticamente todo: desde el color (también con carta RAL) hasta el material de las palas o el tipo de luz. “Anne es una pieza que respira arquitectura y aporta bienestar sin interferencias visuales ni sonoras”, dice Eva Fernández, quien también revela que fue su producto más vendido en 2024.
Lámpara de suspensión Valentina
2) Valentina
Es una amplia colección de lámparas de techos con luz led bidireccional en acabado blanco arenado, dorado y negro. Esta magnífica pieza aúna a la perfeción diseño y funcionalidad. Su pantalla dirige la luz difusa hacia abajo para iluminar lo que necesites y, a su vez, se proyecta hacia arriba, creando un ambiente acogedor y elegante. Esta pieza de diseño minimalista con aires industriales ideal para iluminar cualquier tipo de ambiente ya sea profesional o particular.
3) Mimo
Esta lámpara es una joya de diseño contemporáneo llena de encanto. Su nombre evoca la sutileza de un gesto artístico y su estética cumple con creces esta promesa. Esta pieza destaca por la forma redondeada y elegante de su difusor de vidrio blanco en contraste con una paleta de colores moderna y minimalista. Tiene un botón táctil con el que se puede regular la intensidad de luz y cambiar la temperatura de color. Su base es de aluminio y está disponible en 5 colores. La Mimo Vita tiene la base de mármol de travertino.
4) Olimpia
El brutalismo sintetizado en una luminaria. Olimpia es una lámpara escultórica con su base y tulipa estriadas hechas de hormigón blanco evocan al fuste de las columnas griegas. Es una pieza rotunda y llena de fuerza que genera una luz ambiental muy serena y agradable. iene un botón táctil que además controla la intensidad de la luz. Este sobremesa imponente y atemporal no deja a nadie indiferente. Funciona con 2 bombillas E27.
5) Nova
Es una colección de ventiladores de techo ideal para espacios de interior o exterior con más de 32m2. Su cuerpo es metal con sus 3 palas son de madera que generan ese contraste de estilo industrial. La madera de sus palas proviene de bosques de tala sostenible, y gracias a su motor DC 2.0 y sus 6 velocidades, es capaz de generar un gran flujo de aire con el mínimo consumo, aumenta el ahorro energético y disminuye su impacto medioambiental. Tiene función cool-warm y temporizador.
6) Mist
El ventilador de techo apto para exterior MIST de color negro. Destaca por su peculiar sistema con depósito de agua y nebulizador incorporado que proporciona una cantidad de aire óptima y, gracias al nebulizador, reduce aún más la temperatura, creando un ambiente húmedo y evitando molestos insectos en terrazas, balcones o patios. Incluye función cool-warm para utilizar tu ventilador todo el año, temporizador y naturwind.
7) Toad
es una lámpara portátil compacta, ligera y práctica. Proporciona una luz efectiva ya que permite elegir la temperatura de color y la intensidad de la luz que mejor se adapte a nuestras necesidades. Sus versátiles colores blanco y negro, su diseño minimalista y su interruptor táctil, harán de TOAD una fiel compañera allá donde vayas.
Ventilador de techo Nova
Entrevista a Eva Fernández, directora de producto de Sulion
¿Cómo trabajáis la inspiración y la detección de oportunidades?
Viajamos a ferias internacionales, no solo relacionadas con nuestro sector, sino que nos sirvan de inspiración y contextualización de nuestros productos.
¿Qué tipo de necesidades soléis detectar antes de desarrollar una pieza?
A partir de la observación de tendencias estéticas, cambios en el estilo de vida, avances tecnológicos y datos del comportamiento del usuario, se identifican necesidades -a menudo implícitas- que el mercado aún no ha resuelto con claridad.
¿Qué aporta el nuevo protocolo abierto a vuestros ventiladores?
Hemos creado el primer ventilador con protocolo abierto, diseñado para integrarse fácilmente en sistemas domóticos avanzados. Este avance permite ajustar la velocidad, programar horarios o sincronizar con otros dispositivos, ofreciendo mayor control y personalización.
“Decir que usar un ventilador de techo es retro es como decir que leer un libro en papel está pasado de moda”.
Usar un ventilador suena a algo muy retro hoy en día
Decir que usar un ventilador de techo es retro es como decir que leer un libro en papel está pasado de moda. En realidad, es conservar el origen del producto, pero con tecnología y diseños actualizados.
¿Cuál es la altura mínima de un techo para poder colgar uno de vuestros ventiladores?
La altura mínima de seguridad es de 2,3m desde el suelo al borde de la pala.
Ventilador de techo con nebulizador Mist
¿Cómo funciona el sistema de doble motor que habéis lanzado?
Hasta este momento, en los ventiladores de techo solo había cabida para un solo motor. Sin embargo, Sulion ha sido capaz de incluir un segundo motor en ventiladores de estructura tipo plafón que son muy compactos y están especialmente enfocados a estancias de techo bajo. Doble motor, doble confort, doble eficiencia.
¿En qué países distribuís y vendéis? ¿Dónde tenéis más ventas?
Nuestro mercado principal es España, seguido de Francia y luego Portugal.
¿Qué significa personalizar un ventilador en 2025?
Creemos que la personalización es la clave para crear espacios que realmente conecten emocionalmente con nuestros consumidores. Por eso, a partir de este año, todos nuestros ventiladores de techo pueden personalizarse para integrarse perfectamente en cualquier ambiente.
¿Se puede usar el ventilador en invierno? ¿Cómo? ¿Para qué sirve?
Sí, el ventilador de techo se puede usar en invierno, y de hecho es muy útil para mejorar la eficiencia de la calefacción. Para ello, debe usamos la función Warm de los ventiladores Sulion. Con esta función activada, las aspas giran en el sentido de las agujas del reloj, a baja velocidad. Redistribuye el aire caliente que se acumula en el techo, empujándolo suavemente hacia abajo sin generar corriente. Esto mejora la sensación térmica en la estancia y permite reducir el uso de calefacción, logrando un ahorro energético.