Las Rozas Village cumple 25 años y las artesanas no faltan

La artesanía contemporánea es el eje central del 25º aniversario de Las Rozas Village. A lo largo de tres capítulos, este enclave de las mejores marcas decora sus calles con creaciones de artistas como Regina Dejiménez.

Imaginábamos que el 25º aniversario de Las Rozas Village sería un repaso a toda su historia, pero no esperábamos que se convirtiera en un homenaje a la artesanía contemporánea. Siguiendo con la iniciativa Mano a Mano, durante este año y el próximo se desarrollarán tres episodios que invitan a descubrir la importancia de cuidar y preservar la artesanía en España. El primero estuvo dedicado a la cerámica; el segundo, al textil. Y nosotros fuimos allí para conocer de cerca lo que está ocurriendo. Tú también puedes hacerlo, hasta septiembre.

Foto del muro Freepik.es

Las Rozas Village cumple 25 años y las artesanas no faltanFotografías oficiales de las instalaciones dedicadas a la artesanía en Las Rozas Village. Crédito: @lasrozasvillage

Regina Dejiménez es la artista residente del segundo capítulo de la iniciativa Mano a Mano de Las Rozas Village. Tienes hasta septiembre para descubrir sus obras.

Las Rozas Village está de celebración: en 2025 ha soplado las velas por su 25º aniversario. Es un centro al aire libre, concebido como un pueblo peatonal, alberga alrededor de 100 tiendas con marcas de referencia para todos los gustos. Inaugurado en el año 2000 como parte de la expansión internacional de The Bicester Collection —tras las aperturas en Barcelona y en el Reino Unido— fue el tercer village en Europa, y desde entonces no ha dejado de crecer.

Hoy, se ha consolidado como un punto de encuentro para los amantes de la moda, los cazadores de tendencias y el turismo nacional e internacional. Con este legado ligado al mundo de la moda, su 25º aniversario no podía pasar desapercibido. Y así ha sido: a través del proyecto Mano a Mano. Las Rozas Village rinde homenaje a la artesanía contemporánea, poniendo en valor el saber hacer de creadores de toda España.

Las Rozas Village cumple 25 años y las artesanas no faltanInstalación de la artista Regina Dejiménez. 

Teniendo en cuenta el tema central del aniversario de Las Rozas Village, no quisimos perdérnoslo y fuimos a conocer el segundo capítulo de la iniciativa Mano a Mano. En esta ocasión, los grandes protagonistas son los textiles, que decoran todo el Village desde junio hasta septiembre.

A lo largo del recorrido por este pueblo de las marcas, puedes descubrir de primera mano las propuestas de artistas que trabajan con tejidos, explorando distintas técnicas y tradiciones. Este capítulo, titulado Textiles, no solo pone en valor la riqueza artesanal que existe en España. También permite conocer el trabajo de creadoras como la diseñadora e investigadora Regina Dejiménez, así como el de las artesanas Aletheia y Sara Moreno. A diferencia del primer episodio, centrado en la cerámica, en esta edición se ha elegido a Regina Dejiménez como única artista residente. Y sinceramente, tiene todo el sentido: su trabajo con lana sostenible, cargado de una mirada poética y contemporánea, es verdaderamente digno de admiración.

Las Rozas Village cumple 25 años y las artesanas no faltanRegina Dejiménez es la artista residente hasta septiembre. 

El aniversario de Las Rozas Village está centrado en destacar la importancia de la artesanía contemporánea en España. Esta celebración se divide en tres capítulos, y nosotros fuimos a conocer el segundo: Textiles.

En la Glass House de Las Rozas Village se encuentra la instalación de Regina Dejiménez. Bajo el nombre The Nest Salon, quienes visiten el Village este verano podrán descubrir no solo una obra, sino un verdadero refugio textil creado por la artista con motivo del 25º aniversario. Regina Dejiménez, una creadora transversal, ha concebido esta instalación en torno a los fenómenos naturales y al proceso de transformación de la materia. Se trata de una invitación a reconectar con los sentidos y a redescubrir el valor del tejido de la lana sostenible. Todas las piezas que componen la obra han sido desarrolladas con técnicas innovadoras que forman parte del nuevo enfoque de la artesanía contemporánea. Una propuesta sensorial y comprometida que habla de sostenibilidad, transformación y belleza.

Las Rozas Village cumple 25 años y las artesanas no faltan

¿Y qué hemos visto de Aletheia y Sara Moreno? Como te contamos, este aniversario de Las Rozas Village está dedicado a la artesanía contemporánea. Por ejemplo, Aletheia, firma formada por Gavina Ligas y Ayoko Yokota, ha creado ocho arcos textiles que atraviesan todo el pueblo. Estas telas, teñidas con tintes naturales, aportan color, memoria y tradición artesanal al espacio. Pero no son telas cualquiera. Gracias a la interacción con la luz y las sombras del lugar, generan diferentes estados emocionales, como la calma o la vitalidad.

Por último, Sara Moreno, también conocida como Fruto Samore, forma parte del 25º aniversario de Las Rozas Village. En una de las Glass House, donde el macramé es el protagonista, Sara nos introduce en la nudoterapia. A través de nudos decorativos realizados únicamente con las manos, sin agujas ni herramientas, nos ofrece una lección de conciencia ecológica.

Descubre todo lo que pasará este año y el siguiente en el 25º aniversario de Las Rozas Village en su web oficial.

Las Rozas Village cumple 25 años y las artesanas no faltan

Las Rozas Village cumple 25 años y las artesanas no faltan

Las Rozas Village cumple 25 años y las artesanas no faltan

Las Rozas Village cumple 25 años y las artesanas no faltan