La obra de Ammannati y Vitelli, al fin reunida en Milán

El diseño italiano del siglo XX no se entiende sin detenerse en el trabajo silencioso pero imprescindible de Antonietta Ammannati y Gian Pietro Vitelli.

Así, la obra de Antonietta Ammannati y Gian Pietro Vitelli resulta hoy más actual que nunca, pues muchas de sus formas anticiparon las líneas que ahora consideramos contemporáneas. Coincidiendo con la Semana del Diseño —o Salone del Mobile—, la exposición Abitare lo Spazio: Ammannati & Vitelli, 70 anni di architettura e design, que se celebrará en el Spazio Balderi, del 18 de marzo al 12 de abril de 2025, invita a adentrarse en su universo.

La obra de Ammannati y Vitelli, al fin reunida en Milán

Imágenes superiores: 1) Butaca y reposapiés Sandwich, diseñada por Antonietta Ammannati y Gian Pietro Vitelli para Brunati (1972).​ ​Fotografía cortesía de Brunati. 2) Retrato de Antonietta Ammannati y Gianpiero Vitelli, capturado por Maria Mulas.

Una alianza creativa que redefinió el espacio

Comisariada por Porzia Bergamasco, Anna Maske y Elisabetta Vitelli, esta exposición trasciende la mera recopilación de objetos bellos. Es un mapa, una geografía de ideas y soluciones que atraviesan décadas y que siguen siendo vigentes. A lo largo de su carrera, Antonietta Ammannati y Gian Pietro Vitelli fueron capaces de cuestionar la rigidez del mobiliario tradicional, proponiendo nuevas formas de habitar, de sentarse, de encontrarse. Asimismo, la presentación incorpora testimonios de colegas, amigos y empresarios como Roberto Moroso, Ferruccio Brunati, Stefano Mariani, Luigi y Piero Rossi, además de diseñadores como Chitose Asano, Guido Ferrarese y Anna Deplano, que ayudan a reconstruir la dimensión humana, íntima y profesional de la pareja.

La obra de Ammannati y Vitelli, al fin reunida en Milán

Sistema modular iPoltroni, diseñado por Antonietta Ammannati y Gian Pietro Vitelli para Longhi (1975).​ ​Imagen del catálogo original de Longhi.

La obra de Ammannati y Vitelli, al fin reunida en Milán

Cassano, vitrina expositiva, creada por Antonietta Ammannati y Gian Pietro Vitelli para Rossi di Albizzate (sin fecha).​ ​Fotografía de archivo proporcionada por Rossi di Albizzate.​

Siete décadas de creatividad compartida

Desde la apertura de su estudio en 1955, Antonietta Ammannati y Gian Pietro Vitelli  desarrollaron un enfoque basado en la experimentación técnica, la flexibilidad creativa y una atención meticulosa a los materiales. Vitelli, formado en Bellas Artes, concebía muchas de sus propuestas directamente a escala real, un proceso que revela su precisión extrema.

Aunque sus piezas dialogan con las influencias escandinavas, supieron trasladarlas a su terreno. Ejemplos tempranos como la butaca Kilkis, galardonada en la feria de Colonia demuestran su sensibilidad hacia los usos cotidianos. A esta se suma la poltroncina Susy, presentada en la Triennale de Milán. Ahí, comenzaron a explorar un asiento vinculado al cuerpo, anticipando muchas de sus reflexiones posteriores.

Colaboraciones de Antonietta Ammannati y Gian Pietro Vitelli con firmas clave del diseño italiano 

Esta manera de entender su proyecto les llevó a colaborar con firmas italianas clave como Moroso, MisuraEmme, Rossi, Artemide, Longhi, i4Mariani y Brunati, con quienes redefinieron catálogos y modos de producción. Siempre fieles a una mirada que equilibraba comodidad, innovación y adaptación, su obra abrió camino a conceptos que hoy resultan esenciales: ergonomía, modularidad y versatilidad aplicada al entorno doméstico.

La obra de Ammannati y Vitelli, al fin reunida en Milán

Silla La Curva, diseñada por Antonietta Ammannati y Gian Pietro Vitelli para Pozzi & Verga (1968).​ ​Colección privada, imagen de archivo.

La obra de Ammannati y Vitelli, al fin reunida en Milán

Chaise longue Plein Air, concebida por Ammannati y Vitelli para Brunati (1975).​ ​Fotografía histórica cortesía de Brunati.

Una mirada integral al espacio

Cabe subrayar que no concebían el diseño como una disciplina aislada o puramente estética. Para ellos, crear una silla o un sofá era parte de una reflexión más amplia sobre cómo vivimos y nos relacionamos con el lugar. Por eso, además de imaginar muebles, abordaron interiores domésticos, oficinas, tiendas y espacios públicos, siempre con la misma sensibilidad hacia la escala humana. Asimismo, desempeñaron un papel clave como directores artísticos, ayudando a marcas italianas a definir su identidad visual y conceptual, desde el catálogo de productos hasta el diseño de exposiciones y la imagen corporativa. Su mirada global permitía pensar los objetos no como piezas sueltas, sino como parte de un conjunto coherente que respondía a las necesidades reales de las personas.

La obra de Ammannati y Vitelli, al fin reunida en Milán

Chaise longue Noè, diseñada por Antonietta Ammannati y Gian Pietro Vitelli para Moroso (1987).​ ​Imagen del catálogo de Moroso.

Algunas de las piezas de Antonietta Ammannati y Gian Pietro Vitelli

Entre las piezas que se exhibirán, encontraremos la butaca Sandwich con reposapiés, ideada para Brunati en 1972, con su contundente estructura metálica que sostiene generosos volúmenes tapizados. Se verá también el sofá iPoltroni, concebido en 1975 para Longhi, cuya capacidad de adaptarse a diferentes configuraciones familiares o sociales habla de una modernidad radical.

La obra de Ammannati y Vitelli, al fin reunida en Milán

Línea Sporting, creada por Ammannati y Vitelli para Rossi (1964-1967).​ ​Fotografía de archivo de Rossi.

La obra de Ammannati y Vitelli, al fin reunida en Milán

Sistema modular Yo-Yo, diseñado por Antonietta Ammannati y Gian Pietro Vitelli para Brunati (1977).​ ​Imágenes originales del catálogo de Brunati.

La obra de Ammannati y Vitelli, al fin reunida en Milán

Butaca Triennale, diseñada por Antonietta Ammannati y Gian Pietro Vitelli para Rossi (1960).​ Fotografía de archivo cortesía de Rossi.

La silla La Curva, firmada para Pozzi & Verga en 1968, expone la fascinación del dúo por las líneas continuas y el juego entre ligereza visual y estabilidad estructural, mientras que la chaise longue Plein Air, creada para Brunati en 1975, parece pensada para un descanso profundo, casi escultórico, entre interior y exterior.

A su vez, la chaise longue Noè, para Moroso (1987), o el sistema Yo-Yo para Brunati (1977), muestran cómo sus artículos evolucionaron para dar respuesta a nuevas maneras de vivir, desde lo modular hasta lo ergonómico.

La obra de Ammannati y Vitelli, al fin reunida en MilánLa obra de Ammannati y Vitelli, al fin reunida en Milán

Sofá y diván Up & Down, diseñado por Ammannati y Vitelli para i4 Mariani (1999).​ Fotografía del catálogo de i4 Mariani.

Un legado que sigue inspirando

No menos significativo es su labor con la colección Sporting, realizada para Rossi entre 1964 y 1967. En ella, el equilibrio entre madera y tejido ofrece un salón ordenado, elegante y moderno. Por otro lado, Triennale, una butaca de 1960 para Rossi, representa una síntesis de todas esas preocupaciones: forma, función, belleza.

La obra de Ammannati y Vitelli, al fin reunida en Milán

Butaca CoverCover, diseñada por Antonietta Ammannati y Gian Pietro Vitelli para Rossi (1968).​ Anuncio original que destaca la innovación de la funda extraíble y lavable.

La obra de Ammannati y Vitelli, al fin reunida en Milán

Conjunto Talese, mesa y sillas, creado por Ammannati y Vitelli para MisuraEmme (1981).

La muestra se completa con diseños como CoverCover para Rossi (1968), una butaca con funda desmontable y lavable, o el sofá Up & Down, creado para i4Mariani en 1999, que muestra cómo sus ideas se mantuvieron vivas hasta el final de su carrera.

Abitare lo Spazio: Ammannati & Vitelli, 70 anni di architettura e design
Del 18 de marzo al 12 de abril de 2025
Spazio Balderi, Milán
Del 19 de marzo al 4 de abril: de miércoles a sábado, de 16:00 a 20:00 h
Del 7 al 13 de abril: todos los días, de 10:30 a 20:00 h

Eventos destacados
Mesa redonda La influencia de Ammannati y Vitelli en el diseño contemporáneo, 25 de marzo, 17:00 h
Visitas guiadas: sábados, 16:00 h
Taller para jóvenes diseñadores: 5 de abril, 11:00 h
Cocktail especial MDW: 10 de abril, de 18:30 a 22:30 h