Casa So de Diir: reinventando el lujo desde la sobriedad

Casa So es un proyecto residencial de 500 m² firmado por el estudio Diir que reinterpreta las lógicas del lujo familiar a través de una arquitectura que combina orden y libertad, rigor y expresividad. Donde la luz es tan esencial como el ladrillo.

Levantada sobre un inmueble preexistente del que solo se ha conservado la fachada, esta casa se despliega hacia su propio jardín privado como si de un pequeño palacio contemporáneo se tratase. El encargo, realizado por una pareja con cuatro hijos, ha permitido desarrollar un programa extenso y flexible que da respuesta tanto a la intimidad del día a día como a la vocación de encuentro social de sus habitantes. Todo ello, en una tranquila urbanización del barrio madrileño de Hortaleza. Aquí, el lujo se expresa desde una visión silenciosa y contenida, sin estridencias, más cerca del confort sereno y la calidad espacial que del exceso.

Casa So de Diir: reinventando el lujo desde la sobriedad

Orden, fluidez, libertad y luz natural en la casa So

Desde el primer trazo, Casa So nace con un objetivo claro: crear una arquitectura abierta, donde las estancias se comuniquen entre sí sin perder su identidad. “Nuestro principal cometido fue reorganizar los interiores de la vivienda a través de una estrategia de orden que nos permitiera regularizar todo”, explican desde el estudio Diir. Esta estrategia se traduce en la división de la planta en tres franjas longitudinales de igual tamaño. En ellas se distribuyen los distintos usos del hogar, organizados mediante muros equipados que funcionan como armarios, estanterías o filtros de circulación. Esta decisión no solo da sentido al conjunto, sino que permite construir una serie de secuencias espaciales que articulan el recorrido con una fluidez casi cinematográfica.

Casa So de Diir: reinventando el lujo desde la sobriedad

La conexión con el exterior es otro de los gestos esenciales de la propuesta. En los extremos de cada planta, grandes aperturas vinculan los espacios interiores con el jardín, reforzando la sensación de continuidad y ampliando visualmente los límites del inmueble. “Conseguimos que los interiores de la vivienda se fusionaran con el jardín”, afirman los arquitectos. La luz natural, que entra de manera generosa, potencia la atmósfera de calma y equilibrio que se respira en cada rincón.

Casa So de Diir: reinventando el lujo desde la sobriedad

Casa So de Diir: reinventando el lujo desde la sobriedad

Un programa a medida creado por Diir

El programa de la casa responde con precisión quirúrgica a las necesidades de sus habitantes: un matrimonio con cuatro hijos –dos niños y dos niñas– que buscaban un hogar funcional, confortable y amplio. La planta sótano alberga un garaje, un gimnasio y una habitación para el servicio. En la planta baja se encuentran los espacios sociales: un gran hall presidido por una escalera escultural, un comedor, una sala de estar, una zona de televisión, una cocina con despensa y un dormitorio de invitados. En la planta primera, se sitúa la suite principal, que incluye dos vestidores y dos despachos, así como las habitaciones de las niñas y una sala de estudio compartida. Finalmente, la planta bajo cubierta está destinada a los niños, con una sala de juegos y dormitorios con baño compartido.

Casa So de Diir: reinventando el lujo desde la sobriedad

Casa So de Diir: reinventando el lujo desde la sobriedad

Evitar la compartimentación excesiva

La distribución responde a una lógica de jerarquía y privacidad, pero evita la compartimentación excesiva. Todo está pensado para fomentar el uso flexible de los espacios y para adaptarse a las dinámicas cambiantes de una familia activa y sociable. “Es una vivienda que ha sido diseñada pensando siempre en los espacios de reunión y disfrute”, cuentan desde Diir. “Es una familia que recibe muchos amigos y en la cual se ha buscado la manera de crear amplios espacios de esparcimiento”.

Casa So de Diir: reinventando el lujo desde la sobriedad

Casa So de Diir: reinventando el lujo desde la sobriedad

El ladrillo, uno de los grandes protagonistas

Casa So destaca por su elección material, que conjuga nobleza, calidez y sofisticación. El ladrillo Klinker de la marca La Paloma es, sin duda, el protagonista. Aparece como revestimiento y como elemento estructural: configura zócalos, bancadas, incluso la isla de la cocina. En la mayoría de los casos se coloca en posición vertical, un gesto poco habitual en interiores que le confiere una textura singular y una presencia gráfica muy marcada. Este recurso refuerza su condición expresiva y convierte cada plano en una superficie vibrante que capta la luz de forma sutil y cambiante. Este material, de fuerte presencia visual, se equilibra con el uso de microcemento continuo en los suelos, madera de roble enjabonado en la carpintería interior y mármol travertino en los cercos de paso entre estancias.

Casa So de Diir: reinventando el lujo desde la sobriedad

Casa So de Diir: reinventando el lujo desde la sobriedad

La imponente escalera de acero inoxidable

Uno de los elementos más singulares de la vivienda es la escalera de acero inoxidable, ubicada en el hall principal. Diseñada como una escultura funcional, está construida en una sola pieza. “Probablemente la escalera pueda ser la pieza más imponente y la más difícil de resolver”, reconocen los arquitectos. “Tanto la ejecución como el posterior montaje fueron procesos que tuvimos que realizar con mucho mimo”. Esta pieza resume bien la ambición artesanal del proyecto, en el que cada detalle ha sido diseñado a medida.

La cocina, desarrollada en colaboración con Cubro, combina encimeras de acero inoxidable con frentes metálicos. La carpintería exterior, por su parte, se ha resuelto con madera de pino, aportando una nota más tradicional que refuerza la idea de casa atemporal.

Casa So de Diir: reinventando el lujo desde la sobriedad

Casa So de Diir: reinventando el lujo desde la sobriedad

Artesanía y tecnología al servicio del confort

Aunque la casa destaca por su cuidada estética y su composición formal, también ha sido concebida desde una sensibilidad técnica que garantiza el confort de sus habitantes. La climatización se resuelve mediante suelo radiante para la calefacción y conductos ocultos para el aire acondicionado, con salidas disimuladas en las tabicas. Las máquinas están ubicadas en el sótano, liberando espacio en las plantas principales y mejorando la eficiencia del sistema.

Casa So de Diir: reinventando el lujo desde la sobriedad

Casa So de Diir: reinventando el lujo desde la sobriedad

El resultado final es una vivienda doméstica que conjuga escala, proporción, materialidad y tecnología. Una casa pensada para durar, flexible y elegante, donde cada elección formal responde a una necesidad real. Diir vuelve a demostrar que la arquitectura residencial sigue siendo un territorio donde la inteligencia constructiva puede convivir con la sensibilidad poética.

Casa So de Diir: reinventando el lujo desde la sobriedad

Casa So de Diir: reinventando el lujo desde la sobriedad

Ficha Técnica Casa So

Autores: Diir
Ubicación: Hortaleza, Madrid, España
Tipo: Encargo privado
Programa: Residencial unifamiliar adosado
Cliente: Matrimonio con cuatro hijos
Estado: Construido (enero 2025)
Inicio de obra: Enero 2023
Superficie construida: 500 m²
Fotografía: Luis Díaz Díaz
Materiales destacados: Ladrillo Klinker (La Paloma), roble enjabonado, mármol travertino, microcemento, acero inoxidable
Sistema de climatización: Suelo radiante + aire acondicionado