Dudi es el joven madrileño que quiere rendir homenaje al Madrid más castizo y, ahora, presenta El Vermú Vol.1 la primera parte del que será su primer disco doble

Dudi es Eduardo Torres Martín, un chaval madrileño de 22 años que, gracias a la pandemia, decidió centrarse en la música. A principios del 2020 publicó su primer EP, Katrina. Un disco que le posicionó como uno de los nombres emergentes en el urbano a tener en cuenta. Incluso se hizo viral gracias al tema Like Aron Piperl. Ahora Torres busca reinventarse y, por eso, se ha pasado a la rumba en esta nueva etapa. El Vermú Vol.1 es la primera parte del que será su primer disco doble.

Dudi publica El Vermú Vol.1 la primera parte de su nuevo LP

Estamos presenciando cómo diferentes artistas que empezaron en el mundo del urbano, ya sea trap, reggaetón o drill, buscan más complejidad a su sonido y se pasan al mundo de las bandas… ¿Por qué? Eduardo nos lo explica

¿En qué punto estás ahora mismo en tu carrera?

(Dudi) Acabamos de sacar la primera mitad del álbum y estoy metido de lleno en la promo. La parte creativa está en pausa porque estoy totalmente centrado en esto, pero con muchas ganas de volver a componer pronto.

¿Por qué decidiste lanzar el disco por partes?

(Dudi) Por varias razones. Sentía que sacar 12 canciones de golpe era demasiado para mi público, especialmente tras un cambio de estilo tan fuerte del urbano a la rumba. Solo habíamos sacado dos adelantos, así que un álbum entero de repente podía ser un shock. Además, dividirlo en dos da más vida al proyecto, permite que la gente lo digiera mejor y nos da tiempo para ver cómo lo recibe el público. No estoy en un punto de mi carrera como para sacar 12 temas y a los seis meses olvidarlos, así que decidimos sacar seis ahora y otros seis después.

¿Cómo tanteaste esa reacción del público al cambio de estilo?

(Dudi) La verdad, no tanteé nada. Apostamos fuerte. Cuando sacamos la primera canción ya teníamos el álbum entero hecho. Ha sido una apuesta tanto por parte mía, como del sello, Universal. Cambiar del urbano a la rumba total no es cualquier cosa.

¿Y por qué ese cambio de estilo tan radical?

(Dudi) Porque el urbano ya no me llenaba. No me estaba cansando, pero sí notaba que era todo muy mecánico: hacer una canción en una semana, videoclip, lanzarla, y vuelta a empezar. No lo estaba disfrutando. Quería un proyecto que me exigiera más, vocalmente también, usar menos autotune, exigir más al productor. Hacer una rumba es más complejo: grabar guitarras, cajón, palmas, jaleos… Eso me obligó a disfrutar del proceso otra vez. Y ese era mi objetivo.

Dudi publica El Vermú Vol.1 la primera parte de su nuevo LPDel trap a la rumba, este es el salto que ha dado Dudi (@duddi_official) en su nuevo trabajo

¿Crees que el urbano ya no se percibe como un género serio?

(Dudi) No diría que no es serio, sería hipócrita porque vengo de ahí. Pero sí es verdad que se ha normalizado esa dinámica de sacar tema tras tema, sobre todo por TikTok. Yo buscaba algo más orgánico. No digo que lo urbano no sea válido, pero yo quería ir por otro camino.

Muchos artistas jóvenes están alejándose del urbano. ¿Por qué crees que está pasando?

(Dudi) Creo que es inquietud artística. Ganas de abrirse a nuevos estilos. A mí me ha pasado, pero también lo veo en otros como Piqueras, Serko o incluso C. Tangana, que con El Madrileño abrió una puerta enorme. Muchos hemos entrado por ahí. No es por competir entre nosotros, sino al revés. Me parece increíble que dos chavales, uno de Madrid y otro de Barcelona, sin conocerse, empiecen a sacar rumba al mismo tiempo. Eso es crear escena.

¿Crees que está habiendo un revival del folclore?

(Dudi) Totalmente. Mira Dellafuente, por ejemplo. Creo que los que estamos empezando ahora hemos crecido escuchando a gente como él o C.Tangana, y eso nos influye. A veces no sabes qué hacer, y escuchar a otros artistas te inspira a probar cosas nuevas. Yo venía del rap, pero quería avanzar.

¿Y por qué rumba y no otro estilo?

(Dudi) Porque era el único género que no había hecho. He pasado por reggaetón, trap, drill, rap… y quería un reto. Además, también pensé en los directos. Defender una rumba en un escenario es muy diferente a poner un DJ y cantar encima. Quería que me exigiera más tanto en el estudio como en el show.

Dudi publica El Vermú Vol.1 la primera parte de su nuevo LP

Hablabas antes de no ver a otros artistas como competencia. ¿Crees que en España falta esa mentalidad colaborativa?

(Dudi) Sí. He hablado con muchos artistas para que colaboraran en el álbum, y muchos ni contestaron. Algunos por miedo, otros por inseguridad o por no querer arriesgarse en algo distinto. Agradezco muchísimo a los que sí lo hicieron, como Relity y Marvy. En Argentina, por ejemplo, se lanzan 500 canciones, y de ahí salen los éxitos. Aquí todavía nos cuesta.

¿Crees que tiene que ver con el ego?

(Dudi) Puede ser, pero creo que es más el miedo a malgastar una bala. El típico “tengo un tema en tres semanas y no me conviene sacar algo ahora”. Yo antes me frustraba más si un tema no funcionaba, pero ahora lo veo distinto. Estoy viviendo de la música a los 23, eso ya es una suerte. Si tengo que estar 10 meses sin sacar música por currarme un disco, lo haré. Ya habrá tiempo para todo.

¿Crees que las redes sociales están influyendo en esa frustración generacional?

(Dudi) Muchísimo. Ves todo el rato a gente perfecta, que triunfa, y te come la cabeza. Te comparas. Pero hay que entender que eso no es real. Yo en la pandemia me encerré a hacer música, pero entiendo que a otros les pasase lo contrario. Las redes tienen ese doble filo.

El álbum se llama El Vermú Vol.1. ¿Por qué ese título?

(Dudi) Lo tenía claro antes incluso de hacer las canciones. Quería algo muy nuestro, muy castizo. Al principio pensaba que el vermú era solo la hora del aperitivo, pero luego entendí que es también la bebida. Y el disco tiene ese mood: estar en un bar, contarle a los colegas lo que te ha pasado, historias cotidianas, reales. Encajaba perfecto.

¿Tú eres gato, entonces?

(Dudi) Sí, prácticamente. Mis padres y casi todos mis abuelos son de Madrid. Me gusta mucho representar esa identidad castiza, que a veces está un poco olvidada. Este año vi más gente vestida de chulapo, sobre todo en TikTok. Me hizo ilusión.

¿Cuál es tu canción favorita del álbum?

(Dudi) Diría que Cielo. Es el focus track, y fue la segunda demo que hicimos en Barcelona con Grau. Al principio no me flipaba tanto, pero ensayándola me di cuenta de lo bien que me siento cantándola, cómo rompe, el mensaje… Me flipa.

Dudi publica El Vermú Vol.1 la primera parte de su nuevo LP

¿Cómo ves esta segunda mitad del 2025?

(Dudi) Van a ser unos meses de mucho aprendizaje. Vamos a hacer Boombastic Asturias y Málaga, y ya en 2026 haremos una fecha en Madrid con todo el álbum. Va a ser todo nuevo para mí: girar con banda, resolver problemas en directo… Pero sé que lo voy a disfrutar a tope.

¿Y cómo ves ahora mismo la escena musical en España?

(Dudi) Muy rica. Hay mucha variedad de estilos, y eso me encanta porque mi playlist es un caos: reggaetón, rap, rumba… A nivel de artistas, hay muchísimo nivel, pero aún faltan más colaboraciones. No lo digo solo por mí, sino en general. Ojalá más unión. Como pasa en Argentina o Puerto Rico: se apoyan, se elevan entre ellos. Aquí aún nos queda por aprender.