Con un humor muy suyo y una Perla Negra tatuada en el brazo, Guille Van Dreï se ha ganado un sitio en la divulgación cinematográfica digital.
Guille Van Dreï tiene más de 800 vídeos publicados, es creador de contenidos y también guionista de series como Itxaso y Zoomers, alterna análisis certeros con confesiones sin filtro. Hablamos con él sobre referentes, contradicciones, algoritmos y lo que queda del cine que nos dejaba con la boca abierta.
¿Cuál fue la primera película que recuerdas haberte marcado de verdad y por qué?
Guille Van Dreï: Piratas del Caribe en los cines Palafox de Zaragoza. No sé si ese día estaba rayado por algo quiero decir, tenía 8 años, no creo, pero fue la primera vez que sentí el poder que tiene el cine de borrar todos tus problemas durante el tiempo que dura la película. Me pareció tan entretenida… La gente se pone a valorar movidas super esnobs y culturetas (yo el primero, eh) y no pensamos en lo complicado que es hacer una película que puedas ver con 8 años, volver a verla con 29 y que siga siendo la hostia. Y además me la marqué literalmente. Llevo la Perla Negra tatuada en el brazo.
Tu contenido mezcla humor, análisis y cultura pop. ¿Cómo encuentras ese equilibrio sin perder rigor ni entretenimiento?
Guille Van Dreï: No encuentro el equilibrio. Por eso muchos de mis videos me gustan y otros me parecen una mierda. No soy el típico que va de “no, no veo mis vídeos porque no me gusto” qué va, si salgo mucho más guapo que en la realidad. Pero siento que a veces me parezco demasiado a un estereotipo que yo mismo habría criticado. Luego esos vídeos son lo que más visitas tienen a veces. Intento hacer siempre los vídeos que me apetecen pero indirectamente piensas en el algoritmo y en qué podrían funcionar mejor o peor. Soy muy contradictorio como posiblemente se podrá ver a lo largo de la entrevista.
¿Crees que el cine actual ha perdido parte de su capacidad para sorprender o seguimos siendo igual de impresionables?
Guille Van Dreï: Nos impresionan otras cosas, supongo. Siempre habrá una “nueva carne” que nos deje con la boca abierta. Ya no serán explosiones o amasijos de órganos, pero yo qué sé ¿Un musical de ETA? ¿Ver a un héroe drogándose porque simplemente le apetece un tirito? Solo espero que la gente vaya al cine con la mirada limpia, sin expectativas, esa es la mejor forma de sorprenderse. Recuerdo ir con mi vieja a ver Mommy de Dolan que es una peli que ni me iba ni me venía y salir alucinando. Recordad: cero expectativas siempre, en el cine y en la vida.
Hablando de referentes: ¿quiénes han sido tus guionistas o cineastas de cabecera?
Guille Van Dreï: Nadie escribe mejor en España que Isabel Peña. Creo que se puede aprender mucho de sus guiones, especialmente de El Reino y Antidisturbios. Fue mi profesora durante una semana y a día de hoy sigo revisando los apuntes que tomé. Y otro al que adoro es David Mamet. En todas sus pelis sean buenas o malas sacas una lección de narrativa. House of Games por ejemplo, vaya puta obra maestra. Como director, Linklater siempre es alguien al que intento imitar en mis guiones, sobre todo por esa forma que tiene de mostrar la nostalgia, pero obviamente no lo consigo, y me veo limitado a currar escribiendo anuncios para Miravia o alguna mierda así.
Has trabajado como guionista en proyectos como Itxaso y Zoomers. ¿Cómo fue dar el salto del análisis al relato propio?
Guille Van Dreï: Fue un poco al revés. Había escrito alguna cosilla pero este mundo es muy incierto y tras unos meses de no hacer nada con mi vida se me ocurrió subir vídeos a redes básicamente por no pegarme un tiro. Siempre me he sentido mejor guionista que divulgador así que el supuesto salto fue de lo más natural. Los videos son mi hobby, escribir (cuando me pagan) mi profesión.
¿Te sientes más cómodo delante de la cámara o detrás del teclado escribiendo guiones?
Guille Van Dreï: En general escribiendo. Es cierto que muchas veces escribes encargos y tienes que ceñirte a lo que la productora quiere pero aun así me lo paso genial matando a un personaje o haciendo que dos se líen y rompan y se vuelvan a liar. Así que… no sé si más cómodo pero sí más realizado.
Tus vídeos tienen un estilo muy marcado y reconocible. ¿Cómo construiste esa identidad visual y narrativa?
Guille Van Dreï: Creo que mi ventaja es que yo no vivo de esto, sí alguna publi he hecho pero para que te hagas una idea, después de más de 800 vídeos pues igual he generado en cuatro años mmmm ¿3.000 pavos? Y tú dirás vaya qué pena, y sí obviamente me encanta el dinero y ojalá ganara más, pero el tratarse de una cosa que hago porque me apetece me da una libertad que quizá otros creadores de contenido no tengan. Digo que Emilia Pérez me flipó, que Gladiator me parece un coñazo y que mi director favorito es Woody Allen y me da igual si eso va a afectar a que me inviten a eventos o me propongan campañas. Posiblemente un día me haré viral y al día siguiente me cancelarán y mi perfil desaparecerá para siempre.
Hay una generación que ha aprendido cine a través de creadores como tú en redes sociales. ¿Sientes esa responsabilidad pedagógica?
Guille Van Dreï: Pues espero que nunca se me acerque una madre a decirme que su hijo dejó arquitectura porque yo lo motivé a estudiar cine. Chaval por Dios, que soy un miserable. Solo busco descubrir películas a la gente, pero que ellos desarrollen su propio gusto. Con 15 años mi director favorito era Tarantino y ahora con 30… también, qué cojones, pero por el camino descubrí a Jarmusch, Cronenberg, Dupieux… Seguid descubriendo artistas vaya, no os quedéis en las 5 filmografías que os gustan.
¿Qué película mainstream reciente te ha sorprendido para bien, y cuál te ha parecido sobrevalorada?
Guille Van Dreï: Ya tiene tres años pero sigo alucinando con Top Gun: Maverick. Tom Cruise me lleva acompañando toda la vida. El Conde de Montecristo que también es una gran producción me parece que podría atraer al cine a un niño como Piratas del Caribe lo hizo conmigo. Por otro lado creo que La Sustancia tuvo un bombo excesivo, entiendo la importancia del mensaje pero se me hizo larga, muy explicativa. La gente dice que es una película de culto que se recordará durante décadas… sinputomás, otra peli. Pero vaya, que mírame las pintas, soy solo otro pringao hablando de pelis en formato vertical.
Si pudieras reescribir el guion de una película icónica, ¿cuál sería y qué cambiarías?
Guille Van Dreï: Cogería el guión de Master & Commander y añadiría “continuará” quizá así habrían hecho una saga (que no será por falta de libros) de esa película que cada vez que la veo me emociono. Y eso que detesto el mar.
¿Cuál es tu proceso creativo cuando desarrollas contenido para redes? ¿Hay guion, improvisación, ensayo…?
Guille Van Dreï: Tengo un grupo de WhatsApp conmigo mismo solo para ideas que se me ocurren. La mayoría son audios que me envío ciego a las 5am en plan “tioooo un vídeo sobre el doblaje del Resplandor”. A veces son crípticos de cojones; luego cuando tengo unos 15 escribo el guión de cada uno (na, 5 puntos importantes y a partir de ahí desarrollar un par de frases en directo). Me pongo la cámara y grabo todos de golpe. La gente me dice que no me cambio de ropa o que el pelo me crece de golpe de un día para otro. Ahí tienes el porqué.
¿Qué opinas del auge de las IA en los procesos creativos dentro del cine? ¿Te inquieta, te intriga o te da igual?
Guille Van Dreï: Creo que es algo natural. No recuerdo a estos luditas salir a defender a los traductores cuando google translate les quitó el trabajo a muchos. Yo uso chatgpt para muchas cosas, para despertar la bombilla. El otro día estaba haciendo un vídeo sobre por qué Brad Pitt sale comiendo en todas las escenas de Ocean’s y le pedí que me enumerase las comidas que tomaba. Es útil y no creo que intentar prohibirlo o movidas así sirva de nada, es el progreso tecnológico y hay que aceptarlo. Seguro que muchos escribas se cagaron en los muertos de Gutenberg en el Silgo XV. Cuando me quite el trabajo me dedicaré a otra cosa.
¿Te han encasillado alguna vez por el tono irónico de tus vídeos? ¿Has tenido que “defender” tu forma de comunicar?
Guille Van Dreï: No me toman tan en serio como a otros creadores de contenido, y lo entiendo. Lo único que intento es transmitir el cine como lo siento yo y mi forma de ser es la misma en redes que en persona, para bien y para mal. Es normal que no guste a mucha gente, joder yo soy el primero que se mira en el espejo y piensa “vaya despojo”, pero no creo que haga daño a nadie. Con que tan solo te haya descubierto una peli que te haya merecido la pena me doy por satisfecho.
¿Qué es lo más raro o divertido que te ha dicho un seguidor?
Guille Van Dreï: El otro día en la cola de una discoteca se me acercaron dos pibes: Tenían un grupo de WhatsApp que se llama “Guille nos guía” con mi cara de foto. Lo usan solo para hacer planes de fiesta. Al parecer están más interesados en mi faceta como crápula de la noche madrileña que en mi faceta de divulgador de cine. Entiendo que es una imagen a la cual yo he contribuido subiendo stories en alto estado de embriaguez. Parecían majos, me pidieron un par de fotos y se rieron, no sé si de mí o conmigo, tampoco me importa, siempre he sido un poco el bufón de la corte.
¿Dónde te ves en cinco años: dirigiendo, escribiendo, en plató o haciendo otra cosa totalmente distinta?
Guille Van Dreï: Ojo que la del plató no es mala. Me gusta mucho ir de invitado a sitios, bueno, a quién no. De todos los futuros que me planteo en ninguno me veo feliz y no lo digo en plan “soy insaciable e inconformista” qué va. Ahora mismo lo único que me llena es lo de salir de copas hasta las seis de la mañana. La gente de mi edad va cumpliendo años y halla la felicidad en casarse, el pádel, las medias maratones, los envidio, en serio. En 5 años espero que si estoy vivo sea dedicándome a escribir lo que me apetezca escribir y si estoy muerto que haya sido de fiesta. Causa de la muerte: pogo en un concierto de La Élite.
Su Instagram