House of Chapaz presenta Articulaciones del deseo, Vol.2

House of Chappaz presenta Articulaciones del deseo, Vol. 2, una nueva entrega de su proyecto coral sobre memoria, afecto y genealogía queer.

Hasta el 8 de agosto, House of Chappaz transforma su espacio en Barcelona en un tejido de voces, cuerpos e imaginarios no normativos. Comisariada por Eduardo García Nieto, Articulaciones del deseo, Vol. 2, reúne a más de 40 artistas queer de diferentes generaciones, proponiendo una lectura poética, política y afectiva de la historia, la resistencia y el deseo.

House of Chapaz presenta Articulaciones del deseo, Vol.2Articulaciones del deseo, Vol. 2 (2025), Ricardo Migliorisi

Un diálogo entre tiempos

Articulaciones del Deseo, Vol. 2 se despliega como un ejercicio de memoria colectiva que entrelaza prácticas históricas con lenguajes contemporáneos. En esta propuesta, lo queer no se limita a una cuestión de identidad, sino que se manifiesta como archivo, mirada y forma de habitar el mundo. Figuras clave como Tom of Finland, Keith Haring, Nazario o Pepe Espaliú se encuentran con voces actuales como Raisa Maudit, El Palomar o Hodei Herreros, trazando una constelación de afectos y símbolos que rompe con las líneas cronológicas convencionales.

House of Chapaz presenta Articulaciones del deseo, Vol.2Articulaciones del deseo, Vol. 2 (2025), Steven-Arnold

House of Chapaz presenta Articulaciones del deseo, Vol.2Articulaciones del deseo, Vol. 2 (2025), Keith Haring

Como sugiere el comisario de la exposición, Eduardo García Nieto, se trata de “reinterpretar lo legado, releer lo inmutable, reescribir lo no enunciado”. Una historia que no se impone como bloque cerrado, sino que se construye desde la grieta, desde el fragmento. “Edifico desde la ruina, afirma, es en el fragmento donde intento entrelazar mis vivencias y mis aprendizajes”.

House of Chapaz presenta Articulaciones del deseo, Vol.2Articulaciones del deseo, Vol. 2 (2025), Manu Arregui

Lenguajes secretos

El proyecto toma como punto de partida los códigos encriptados con los que las comunidades disidentes han aprendido a habitar lo hostil. Desde la floriografía victoriana al Polari británico, del jardín blanco de Vita Sackville-West a las cartas entre Virginia Woolf y Derek Jarman, estas estrategias de camuflaje y resistencia permean la exposición.

House of Chapaz presenta Articulaciones del deseo, Vol.2Articulaciones del deseo, Vol. 2 (2025)

“Sabemos que el lenguaje configura el pensamiento y, por tanto, la forma en la que percibimos lo real”, aclara el comisario. Tal vez por eso, a lo largo de la historia, quienes han sido expulsados del centro han tenido que “hablar con la lengua del enemigo”, generando formas propias de existencia y comunidad. En ese acto, el lenguaje deja de ser herramienta de opresión para convertirse en espacio de afecto.

House of Chapaz presenta Articulaciones del deseo, Vol.2Articulaciones del deseo, Vol. 2 (2025), vista de la exposición

House of Chapaz presenta Articulaciones del deseo, Vol.2Articulaciones del deseo, Vol. 2 (2025), vista de la exposición

House of Chapaz presenta Articulaciones del deseo, Vol.2Articulaciones del deseo, Vol. 2 (2025), vista de la exposición

Un mapa afectivo de lo queer

Más que una exposición, Articulaciones del deseo, Vol. 2 se despliega como una cartografía emocional y política construida con las obras de más de 40 artistas. Un entramado donde la estética, el archivo y el gesto se entrelazan para ofrecer relatos fuera del canon, expandiendo lo que entendemos por historia del arte, del deseo o de la disidencia. Esta segunda entrega retoma y amplía el camino iniciado en Valencia en 2024 con el volumen 1, prolongando su apuesta por una memoria colectiva queer y proponiendo el tiempo como un espacio compartido entre recuerdos y futuros posibles.

House of Chapaz presenta Articulaciones del deseo, Vol.2Articulaciones del deseo, Vol. 2 (2025), Izq. Miguel Ángel Gaüeca/ Der. Hal Fischer

La muestra reivindica una historia fragmentaria y porosa, que “no busca fijar una versión definitiva, sino habitar ese terreno donde mito, archivo y deseo conviven”. Frente al relato monumental, aquí se propone una narrativa coral que se escribe en los márgenes, entre cuerpos, silencios y voces que nunca fueron del todo reconocidas. Como recuerda García Nieto: “La historia no es un material duro, sino flexible y poroso”.

House of Chapaz presenta Articulaciones del deseo, Vol.2Articulaciones del deseo, Vol. 2 (2025), Miguel Ángel Gaüeca

Un proyecto colaborativo con más de 40 artistas

Entre los y las artistas participantes se encuentran Elssie Ansareo, Steven Arnold, Manu Arregui, Zigor Barayazarra, Cecilia Barriga, Itziar Barrio, David Bestué, James Bidgood, Mari Chordà, Javier Codesal, Fito Conesa, Carles Congost, Eli Cortiñas, Brice Dellsperger, Diego del Pozo Barriuso, Andrés Duque, El Palomar, Erreakzioa-Reacción, Pepe Espaliú, Lou Fauroux, Hal Fischer, Daniel Gasol, Miguel Ángel Gaüeca, Keith Haring, Hodei Herreros, Juan Hidalgo, La Rara Troupe, Moisés Mahiques, Juan Carlos Martínez, Raisa Maudit, Ricardo Migliorisi, Anna Moreno, Nazario, O.R.G.I.A., Carlos Pazos, Álvaro Perdices, m. Benito Píriz, Kevin Prieto Berndt, Michael Roy, Francesc Ruiz, Carlos Sáez, Andrés Senra, Eduardo Sourrouille, María Tinaut, Tom of Finland y Virginia Villaplana.

House of Chapaz presenta Articulaciones del deseo, Vol.2Articulaciones del deseo, Vol. 2 (2025), vista de la exposición

House of Chapaz presenta Articulaciones del deseo, Vol.2Articulaciones del deseo, Vol. 2 (2025), vista de la exposición

El proyecto ha sido producido por House of Chappaz con la colaboración de las galerías y espacios Espacio Mínimo, Àngels Barcelona, Ehrhardt Flórez, Air de Paris, 1MiraMadrid, La Caja Negra, Art Nueve, Fernando Pradilla, Bombon Projects, ADN, etHall, Mayoral, y el compromiso y generosidad de todos los artistas participantes.

House of Chapaz presenta Articulaciones del deseo, Vol.2Articulaciones del deseo, Vol. 2 (2025), Francesc-Ruiz

Articulaciones del Deseo, Vol. 2 podrá visitarse hasta el 8 de agosto de 2025 en House of Chapaz. Aquí encontrarás más información.