David Koma se inspira en tres Davids icónicos para entablar un discurso de reflexión e introspección sobre las normas del menswear.
La nueva colección de David Koma ss26 explora, cuestiona y recodifica los cánones de la masculinidad (y el armario que la acompaña) a través del estudio de tres Davids a manera de sujetos e ídolos a la vez. Aquí, vemos el estilo dosmilero y transgresor de David Beckham, la corporeidad del David de Miguel Ángel y los tropes clásicos del propio diseñador.
Fotos: cortesía de David Koma/ Finnegan Koichi.
David, David y David…
Mirar al futbolista y a la escultura más sexys de la historia no es algo vanidoso; aunque lo parezca. En su lugar, es algo completamente transgresor. La nueva colección de David Koma no es una oda pura a la masculinidad exacerbada que representan; sino un punto de partida ideal para empezar a reflexionar sobre ella, cuestionarla y, eventualmente, reescribirla con un nuevo código de reglas y valores.
Sí; también está la idea de que tanto Beckham como la escultura son la definición moderna de lo que entendemos como belleza... pero vamos a quedarnos con esta idea principal. Ahora, ¿por qué el georgiano es el tercer David que se toma en cuenta? Pues su lenguaje de recontextualización es el ingrediente que falta; y saca a relucir sus mejores sellos de identidad para hacerlo.
La nueva colección de David Koma ss26 no es un ataque al menswear ni a la masculinidad clásica; es un refresh más que necesario que se hace a través de arquetipos clásicos. Aquí, podemos ver un fuerte componente de streetwear puro y duro; complementado por menswear clásico y timeless. Pero también, vemos corporeidad en construcciones más risqué, detalles que suavizan lo masculino y una paleta de colores llena de contrastes.
El neo menswear de David Koma ss26
Las inspiraciones de Beckham y la obra de Miguel Ángel pueden verse delimitadas perfectamente dentro de David Koma ss26; así como los propios tropes del georgiano. Aquí, el arquetipo del futbolista se reinterpreta a través de las prendas más urbanas: jeans rotos de corte baggy, abrigos de pelo de proporciones exageradas, parkas, jerséis…
Por el lado del David (escultura), David Koma lo muestra de manera mucho más literal; a manera de ídolo. Esta obra se deja ver en delantales fabricados en encaje, cuyos patrones forman su cuerpo desnudo como elemento central. También, esta idea canónica se deja ver en camisas de botones abiertas, shorts atrevidamente cortos y camisetas drapeadas como mármol.
Ahora bien, ¿dónde está David Koma dentro de David Koma ss26? Su presencia es algo mucho más general. Lo podemos ver en prendas de inspiración militar perfectamente modernizadas; en trajes clásicos elevados con texturas y tejidos más interesantes (ojo con el de raya diplomática) y en los conjuntos de cuero, que convierten esenciales urbanos y clásicos en piezas declarativas. El lado de reinvención del menswear lo encontramos a manera de leit motifs: cuellos de pelo en colores estridentes, corbatas como cinturones. Ah, y claro, también está la idea recurrente de la flor de hibisco, que se plasma como bordado joya a lo largo de la colección (se inspira en los viajes veraniegos de Koma).