El Festival de Cannes 2025 cerró su 78ª edición con una selección de películas que no solo emocionaron, sino que lanzaron preguntas necesarias sobre el estado del mundo. Aquí nuestras imprescindibles.
Cannes 2025 cerró su edición el el 24 de mayo. Este año fue glamour pero fue más resistencia política, heridas íntimas y miradas urgentes. Lo mejor del cine que viene, desde thrillers clandestinos hasta odiseas familiares, estas películas no solo brillaron por su narrativa o estética, sino porque tocan nervios colectivos. Desgranamos la premiadas, desde la Palma de oro y hasta la triunfante Sirât del gallego Oliver Laxe, pasando por cineastas de culto como Lee o Anderson.
Imagen de portada: fotograma de Sirât de Oliver Laxe
Fotograma de Un Simple Accidente de Jafar Panahi
1. It Was Just an Accident de Jafar Panahi, Palma de Oro Cannes 2025
La Palma de Oro de este año es mucho más que un premio: es un acto de justicia simbólica. Jafar Panahi, cineasta iraní vetado en su país, rueda en secreto un thriller político que denuncia sin panfletos y emociona sin concesiones. “Un simple accidente”, dice el título, pero la película es cualquier cosa menos eso: es un golpe certero que nos recuerda que el cine puede ser un arma cargada de humanidad.
It Was Just an Accident sigue a Vahid, un ex preso político en Irán, que cree haber reconocido a su antiguo torturador tras un encuentro fortuito en un taller mecánico. Lo identifica por el característico chirrido de su pierna ortopédica, y decide secuestrarlo en busca de justicia. A medida que reúne a otros antiguos detenidos, todos se enfrentan a las complejidades morales de sus actos, cuestionando la legitimidad de la venganza y la fiabilidad de sus propios recuerdos.
Panahi, que fue encarcelado y confinado durante años, convierte las limitaciones en motor creativo. Esta vez, retrata una historia de venganza que es también una elegía por la libertad. Y cuando subió al escenario del Grand Théâtre Lumière, no habló de premios sino de derechos. Una película que nos devuelve la fe en el cine como resistencia.
El filme ha sido adquirido por MUBI para su distribución en España, UK, Irlanda, Alemania, Austria, Turquía e India. Pero todavía no tiene fecha de lanzamiento, hay que estar atentos a los canales de esta distribuidora.
2. Sirât de Oliver Laxe, Premio del Jurado Cannes 2025
El director gallego vuelve con una película que parece filmada con las manos y el alma. El título Sirât remite al puente que, según el Corán, hay que cruzar para alcanzar el paraíso. Sirât es un viaje por el desierto marroquí de un padre y un hijo en busca de su hija/hermana desaparecida y comienzan en una rave perdida entre las dunas. Pero lo que encuentran es mucho más: una reflexión sobre el vínculo, el duelo y la posibilidad de redención.
El viaje no es lineal, ni literal. Laxe construye una experiencia sensorial intensa, donde la comunidad, la resistencia, el cuidado y el éxtasis se entrelazan en un espacio sin jerarquías visuales. Ganadora del Premio del Jurado, la película mezcla el misticismo del Magreb con una mirada íntima y despojada. Hay planos que parecen oraciones, hay música envolvente de Kangding Ray, y una naturaleza que actúa como espejo del alma.
La producción ha sido de El Deseo junto a Movistar Plus+. Sirât expande el cine de Laxe hacia una dimensión colectiva y sensorial que emociona. Es como una rave mística. Una película hecha para perderse. Oliver Laxe con sus apuestas espirituales y arriesgadas se convierte en abanderado de la nueva generación de cineastas europeos. Sirât se estrena en España el 6 de junio.
3. La Petite Dernière de Hafsia Herzi, Premio a la Mejor Actriz Cannes 2025
La actriz y directora Hafsia Herzi firma una de las películas más conmovedoras del festival. La Petite Dernière (La Hermana Menor) narra la historia de Fatima, una joven francesa de origen argelino que lucha por conciliar su fe musulmana con su identidad sexual. Basada en la novela autobiográfica de Fatima Daas, la película ofrece una mirada íntima y sincera sobre el conflicto interno de su protagonista.
Nadia Melliti, en su debut actoral, entrega una interpretación que le valió el premio a Mejor Actriz en Cannes. La película también fue galardonada con la Queer Palm, consolidándose como una de las obras más destacadas del certamen. Herzi demuestra una vez más su capacidad para abordar temas complejos con sensibilidad y autenticidad.
La película tiene previsto su estreno en cines franceses el 1 de octubre de 2025. Hasta el momento, no se ha anunciado una fecha oficial de estreno en España. Sin embargo, dado que las ventas internacionales están a cargo de mk2 Films y considerando el reconocimiento que ha obtenido en Cannes es probable que se anuncie su distribución en España próximamente.
4. Highest to Lowest de Spike Lee
Participando en el festival fuera de competición Spike Lee regresa con una reinterpretación contemporánea de High and Low de Kurosawa, trasladando la acción a la Nueva York actual. Denzel Washington interpreta a David King, un magnate de la música cuya vida se ve trastornada por el secuestro del hijo de su asistent. La película explora las tensiones entre riqueza y responsabilidad, y cómo las decisiones morales pueden tener consecuencias devastadoras.
La ciudad de Nueva York se convierte en un personaje más, con una cinematografía que captura tanto su esplendor como su decadencia. El resto del reparto incluye a Ilfenesh Hadera en el papel de la mujer de King, firme y con los pies en la tierra; Jeffrey Wright interpreta a su asistente; y A$AP Rocky da vida a Yung Felony, un personaje que encarna la energía cruda de la ciudad.
La banda sonora, que oscila entre el jazz disonante y el hip-hop vibrante, refleja el conflicto interno del protagonista. Highest to Lowest es un filme tenso que combina una narrativa sólida con una crítica social incisiva con la firma inconfundible Spike Lee.
Highest 2 Lowest estará disponible en streaming en Apple TV+ a partir del 5 de septiembre.
5. The Phoenician Scheme de Wes Anderson
Participó en la sección competición, The Phoenician Scheme (El Esquema Fenicio) sigue a Zsa-Zsa Korda (Benicio del Toro), un magnate industrial el más rico de Europa, tras sobrevivir a un intento de asesinato, busca reconectar con su hija Liesl (Mia Threapleton), una novicia. Ambientada en la ficticia nación de Fenicia en los años 50, la película mezcla espionaje, sátira y una profunda exploración de las relaciones familiares.
La película mezcla humor con temas serios como el absurdo de la Guerra Fría, así como el retrato de magnetes que bien podria ser el de uno de los tecno bros del presente: Musk, Bezos, y cia. Además de Benicio cuente con un reparto de cameos estelar con Riz Ahmed, Tom Hanks, Benedict Cumberbatch, Scarlett Johansson, Charlotte Gainsbourg, Rupert Friend, Willem Dafoe, and Bryan Cranston.
El estilo visual de Anderson —simétrico, colorido y meticuloso— se mantiene, con más tonos ocres y verdosos y menos rosa que en filmes anteriores. Es su trabajo más político desde Grand Budapest Hotel, pero conservando su empatía por soñadores inadaptados. El Esquema Fenicio es una reflexión sobre la redención y la herencia, envuelta en una estética meticulosamente cuidada.
Porque el cine de Anderson, al fin y al cabo, siempre tiende un puente entre los sueños y el fracaso, un puente pintado en tonos pastel. En cines a partir del 29 de mayo.