Lo último en cortavientos lleva la firma de 2 especialistas: NikeLab x Stone Island Windrunner
Dice la leyenda que el primer cortavientos lo inventó un esquimal, o varios. Se trataba de una chupa semi transparente confeccionada con los intestinos de animales marinos, como focas o morsas. La prenda era extremadamente eficaz, muy fina y ligera, pero a la vez una buena barrera contra los golpes de aire, permitía la movilidad a la vez que mantiene el calor corporal. Por lo visto tenía mucho éxito entre los navegantes que llegaban al Polo, norte, sur… Y ellos fueron los que a su regreso popularizaron este ingenioso diseño en occidente. Pero claro, aquí se sustituyeron las tripas animales por derivados plásticos.
En 1979, Nike presenta su primera prenda deportiva para uso exterior. Precisamente es una Windrunner. Un pieza muy demandada por los atletas que entrenaban a plena luz del día, o de la noche. Ellos buscaban una prenda ligera, que no mermara el movimiento y que a la vez actuara de barrera contra las inclemencias del tiempo. Poco a poco, dejo de ser una prenda exclusiva del atletismo, y paso a convertirse en un básico del streetwear
Solo 3 años después de que Nike sacara la primera Windrunner, nace Stone Island en Italia. Su fuerte siempre lo tuvieron muy claro, revolucionaron la inspiración militar y el workwear con nuevos tratamientos de tejidos. Le aportaron a las prendas técnicas ese punto de moda que tanto ansiaba el público.
Era inevitable que ambas empresas tarde o temprano se asociaran. Y lo hicieron para crear una colección de cortavientos. Acaban de presentar la segunda entrega de la colección NikeLab x Stone Island Windrunner, una propuesta en la que se muestra la participación de artesanos, diseñadores y hasta ingenieros.
La NikeLab x Stone Island Windrunner está fabricada con 2 ligeros tejidos de nailón de alto rendimiento, transpirables y resistentes al agua y al viento:
1- Membrana Hyper Light: Un tejido de nailon calandrado de 7 denier, laminado en una membrana ultraligera, transpirable y resistente al agua y al viento.
2- Membrana 3L TC: Una capa exterior de nailon ligero y opaco, laminada en una membrana transpirable y resistente al agua y al viento, y protegida por una capa de poliéster.
Aunque el exterior de la chaqueta es monocromo, el proceso de teñido de prendas de Stone Island imita el tradicional contraste de colores de la Nike Windrunner. El resultado es una sutil diferencia entre los tonos de los tejidos Hyper Light Membrana y Membrana 3L TC.
El forro de malla en zonas clave, como el pecho, ofrecen la ventilación adecuada. La chaqueta dispone de una capucha plegable para una mayor versatilidad, tanto en la forma como en la función.
La chaqueta puede compactarse en su bolsillo izquierdo y llevarse con una correa acoplable. Dos tejidos de nailon – Hyper Light Membrana y Membrana 3L TC – repelen el viento y el agua e imitan el tradicional contraste de colores de la Nike Windrunner.
——————-
La NikeLab x Stone Island Windrunner estará disponible a partir del 8 de septiembre en tiendas especializadas, en tiendas NikeLab, en nike.com/nikelab y en nike.com
También en: Tiendas Stone Island y en stoneisland.com
——————-