El próximo sábado 19 de enero la galería Herrero de Tejada inaugura la exposición Nothing but flowers de Tomás Pizá en la que el artista mallorquín presenta sus obras mas recientes.
Imagen superior: The small Bubble
El punto de partida de las pinturas presentadas por Tomás Pizá para esta exposición en la galería Herrero de Tejada es la letra de la canción Nothing but flowers que el grupo británico de post-punk Talking Heads sacó en 1988, dicho texto se incorpora a las pinturas de paisaje a modo de pié de foto y como títulos de algunas de ellas.
There were parking lots now it’s a peaceful oasis
Se trata de un texto en el que se narra un escenario urbano tras la desaparición de la humanidad, un jardín del edén primigenio en el que los centros comerciales y las autopistas han desaparecido y han sido cubiertos por flores.
Izda. By the side of the road i fell in love with a beautiful highway. Dcha. From the age of dinosaurs cars have run on gasoline.
El escenario que representa Tomás Pizá es de un Londres inhóspito, irreconocible, en el que se presentan espacios en estado de abandono, donde la vegetación ha empezado a ganar terreno al asfalto. Por lo general son jardines y espacios abiertos que Tomás Pizá ha ido encontrando en su labor de psicogeógrafo, cartografiando la ciudad a través del acto de caminar.
If this is paradise iI wish i had a Tomas piza.lawnmover
Tomás Pizá retoma así una práctica en su producción, esto es, el acto de caminar como punto de partida del proyecto. Este rol del artista como flaneur contemporáneo ya había sido tratado en la serie de “Berlin ausgedehnt” de 2012, pero en esta ocasión deja de ser un elemento más en el proceso de creación para ser el eje central de la investigación que ha precedido a la serie pictórica.
Izda. Sin título. Dcha. Sin título
Por otro lado el trabajo de Tomás Pizá se entronca con la tradición de pintura de ruinas, pero en este caso, como en la serie dedicada al arquitecto Alemán Albert Speer en Berlin, no se trata de la idea de la ruina gloriosa destinada a perpetuarse sino de la ruina contemporánea, endeble y abocada al olvido. Aquí encontramos una dualidad en la obra de Tomás Pizá, por un lado se nos presenta un edén primigenio, un nuevo comienzo, una arcadia feliz y por otro la futilidad del mundo que nos rodea, una sociedad, la digital, que no dejará rastro alguno tras su caída.
Se trata de un futuro incierto narrado a través de escenarios inquietantes en los que sólo quedan los rastros del hombre sin saber muy bien cuales han sido los motivos de su des- aparición. Una historia entre la ciencia ficción y la distopia que nos habla de un eterno retorno en el que hay múltiples finales y múltiples principios, el principio y el fin como una única cosa.
Izda. Sin título. Dcha. Sin título
La exposición forma parte de un programa de colaboración con la galería Addaya Centro de Arte Contemporáneo en Mallorca.
Texto extrído de la nota de prensa
Tomás Pizá / Nothing but flowers
Del 19 de enero al 2 de marzo
Herrero de Tejada
C/ Hermosilla 49, Madrid