Adiós es la nueva pelÃcula de Paco Cabezas, que llega a nuestros cines el 22 de noviembre. El cineasta lleva años afincado en Hollywood, donde ha dirigido series de la talla de Penny Dreadful, Fear the walking dead o American gods y pelÃculas como Mr. Right o Tokarev. Pero en su nuevo largometraje vuelve la vista atrás para fijarse en su Sevilla natal y retratar esos barrios a los que solo se acercan las cámaras de la sección de sucesos. Un thriller ambientado en la periferia de la capital andaluza, desde Las 3.000 viviendas a Los pajaritos, y protagonizado por Mario Casas.
La acción de Adiós transcurre en Sevilla. ¿Se trata de un homenaje a tu tierra natal?
Paco Cabezas: Más que un homenaje es la búsqueda de una conexión con mis raÃces, el lugar donde nacà y de donde de alguna manera tuve que huir para cumplir mis sueños de hacer cine. Para mà Adiós es volver a descubrir todo lo que habÃa olvidado: el barrio, el flamenco, la familia, los lazos que te unen a lo que de verdad importa.
Paco Cabezas: de regreso al barrio
El rodaje tuvo lugar en la capital andaluza durante ocho semanas. ¿Dificultó de alguna manera grabar en un lugar tan turÃstico y transitado?
Para nada, apenas rodamos en la Sevilla del centro, rodamos sobre todo en los barrios de las afueras. Las 3.000 viviendas, Los pajaritos, por allà no te encuentras ni un guiri perdido, allà solo hay gente de barrio que vive el dÃa a dÃa, a veces con muchas dificultades y que en su vida ha visto cómo se rueda una pelÃcula. Mi obsesión era justo llevar un rodaje a Las 3.000 viviendas, donde siempre van las cámaras de los sucesos pero nunca se habÃa rodado una pelÃcula. Y contar una historia de una familia de barrio que pudiera resultar catártica para la gente que vive allÃ. Por los abrazos y lo bien que nos acogieron me da en el corazón que Las 3.000 viviendas se sintió representada en la peli.
Vienes de trabajar en producciones internacionales. ¿Cuál es la mayor diferencia que encuentras entre la industria española y la estadounidense?
Cada vez menos, tenemos unos equipos en España hiper profesionales que no tienen nada que envidiarles a los de Hollywood. Lo que yo personalmente buscaba en esta pelÃcula era rodar con un equipo más liviano, que se moviera rápido, con cámaras siempre a hombro y con nervio. Eso nos permitió darle fuerza a la acción de la pelÃcula y a la vez multiplicar el nivel de producción. Lo que ves en pantalla está cuidado al mÃnimo detalle para que parezca una gran producción de Hollywood, rodada al lado de la casa donde nacÃ.
Â
Paco Cabezas: fan de Mario Casas y Natalia de Molina
Vuelves a contar con Mario Casas como protagonista, que ya estuvo al frente de uno de tus primeros largos, Carne de neón. ¿Se puede decir que es tu actor fetiche?
Imagino que sÃ. Mario para mà es uno de los mejores actores de este paÃs, y ha crecido muchÃsimo en los últimos años en madurez emocional. La entrega y la pasión con la que ha dado carne al protagonista no la he visto nunca antes. Me encanta además que cuando trabajamos juntos siempre acaba llevando pantalones de chándal y chaquetas de cuero. Le saco su lado más quinqui, más callejero. Los dos nos entendemos muy bien en ese sentido, porque estamos muy pegados a la tierra y queremos hacer el mismo tipo de cine. Duro, desgarrado y arriesgado.
Le acompañan Natalia de Molina, Ruth DÃaz y Carlos Bardem. ¿Cómo fue la labor de casting?
La verdad es que hicimos un casting muy extenso para encontrar a personajes secundarios de la Sevilla más lumpen y encontramos actores increÃbles. Muchos de ellos eran gente de barrio que también nos dieron mucha verdad. En el caso de Natalia, Ruth y Carlos, José y Carmen, los guionistas escribieron los personajes justo con ese casting en la cabeza, asà que fue increÃble ver que aceptaron en cuanto leyeron el guion. Soy muy fan de Natalia en concreto, me parece la mejor actriz con la que he trabajado y en esta peli hace algo casi sobrenatural, los niveles de dolor a los que llega.
La pelÃcula se ha presentado en el Festival de Cine de San Sebastián, ¿qué tal la acogida?
Pues ha sido genial, ésta es una pelÃcula hecha para el público, es un thriller de personajes de carne y hueso hecha con corazón y creo que el público español está empezando a apreciar el cine de género de este paÃs por encima del cine de género americano.
Paco Cabezas: más pelis y series
Según IMDB también trabajarás en la secuela de Penny Dreadful, City of Angels. ¿Qué nos puedes contar al respecto?
Estoy ahora mismo terminando de rodar el piloto. Pues ruedo cuatro episodios y me lo estoy pasando como un enano, es una nueva serie localizada en Los Angeles en los años 30 y hemos cuidado cada detalle para que el espectador sienta que realmente está viajando atrás en el tiempo. Tiene un tono muy Chinatown o LA Confidential. Y también un trasfondo social muy potente, que conecta con todo lo que está ocurriendo actualmente en EE.UU.
La web también anuncia que escribirás y dirigirás un nuevo thriller, A cat in a box. ¿Es cierto?
Estamos en ello, es uno de esos proyectos por los que llevo peleando unos cuantos años. Primero tuvimos a Nicolas Cage de prota y ahora tenemos a Sam Rockwell. Con ambos he trabajado y tengo la suerte de que quieren repetir conmigo. Es un giro de tuerca a las pelÃculas de atracos, vamos a rodar en 2021 imagino, si Penny Dreadful y el resto de series que me están ofreciendo me dejan tiempo.