Diir crea Palenqe, espacio maleable para usos intermitentes

Se abre paso en Manuel Silvela un volumen de contornos esquivos: Palenqe. Obra del estudio Diir a instancias de Antonio Yzaga, este singular enclave madrileño resiste cualquier tentativa de clasificación ortodoxa.

No es sala ni centro de exhibición ni restaurante. Palenqe se comporta más bien como un espacio de vocación anfibia, predispuesto a mutar según la índole del evento: performativo, instalativo, culinario o ceremonial. Yzaga, vértice entre los promotores -vinculados al arte y con intereses en el sector comercial- y el despacho, fue quien orquestó la génesis conceptual y eligió a Diir como interlocutor arquitectónico. Bajo su tutela, el encargo fue despojándose paulatinamente de su planteamiento original -una suerte de café-galería- para devenir una cápsula adaptable.

Diir crea Palenqe, espacio maleable para usos intermitentes

Una coreografía espacial en 125 metros cuadrados

La intervención ocupa 125 m² resueltos íntegramente a nivel de calle. El acceso se produce a través de un portón de acero de proporciones monumentales que actúa como preludio y constituye la única entrada de luz natural del recinto. Tras él, una estancia cuadrada, revestida en granito en sus dos caras, que, además de operar como antesala, provoca un efecto de desconcierto deliberado. Desde allí, el visitante es absorbido por la nave principal, alargada, solemne, gobernada por una lógica de latencia: un paramento de acero silencia la cocina profesional y un graderío desemboca en un escenario replegado tras un telón.

Diir crea Palenqe, espacio maleable para usos intermitentesDiir crea Palenqe, espacio maleable para usos intermitentesDiir crea Palenqe, espacio maleable para usos intermitentesDiir crea Palenqe, espacio maleable para usos intermitentesDiir crea Palenqe, espacio maleable para usos intermitentes

El graderío, a su vez, gira hacia el fondo del espacio y conduce al usuario hasta un paquete de servicios encastrado: dos aseos y un almacén discretamente integrados.

Reversibilidad como sistema operativo en Palenqe

Lograr una ductilidad real sin comprometer la integridad compositiva fue, tal como admiten desde Diir, el mayor desafío de Palenqe. Para ello, cada elemento fue diseñado ex profeso para operar en distintas configuraciones sin alterar la percepción del lugar. Las hojas abatibles que encubren la cocina, los módulos móviles del mobiliario, el sistema de iluminación diseñado ad hoc junto al estudio Dina -que combina apliques murales y una luminaria axial suspendida-,  y la pieza sonora desarrollada en colaboración con Perujo Audio contribuyen a esa condición metamórfica. Incluso la climatización, canalizada a través de un conducto de gran calibre, rehúye toda coartada estética: se deja ver, sin ambages ni afeites.

Diir crea Palenqe, espacio maleable para usos intermitentesDiir crea Palenqe, espacio maleable para usos intermitentes

Diir crea Palenqe, espacio maleable para usos intermitentesDiir crea Palenqe, espacio maleable para usos intermitentesDiir crea Palenqe, espacio maleable para usos intermitentes

Una paleta discreta, pero no aséptica

En cuanto a los materiales, la paleta escapa a lo aséptico sin incurrir en protagonismos. El granito, el acero inoxidable, el microcemento, la cal y la celulosa proyectada en techos componen la estética industrial de Palenqe. “Nos alejamos de la construcción de una mera cámara blanca, en favor del uso de materiales expresivos”, aclara el equipo de Diir.

Diir crea Palenqe, espacio maleable para usos intermitentesDiir crea Palenqe, espacio maleable para usos intermitentesDiir crea Palenqe, espacio maleable para usos intermitentes

Ficha técnica – Palenqe

Nombre: Palenqe
Tipo: encargo privado
Programa: espacio comercial polivalente
Ubicación: C/ Manuel Silvela 3, 28010 Madrid
Fecha de inicio del proyecto: diciembre de 2024
Fecha de finalización de obra: abril de 2025
Superficie construida: 125 m²
Arquitectos: Diir (David Meana, Ignacio Navarro, Iñigo Palazón y Ricardo Fernández)
Diseño de iluminación: Estudio Dina 
Diseño y ejecución de sonido: Perujo Audio
Cliente: particulares vinculados al ámbito artístico y con intereses en el sector comercial
Coordinación general y conceptualización: Antonio Yzaga
Constructora: Vistto Estudio

Fotografía: Luis Díaz Díaz
Estado anterior del local: antiguo pub irlandés, en desuso durante dos años