¿La teoría de la relatividad de Einstein explicaría el fenómeno de las adidas Gazelle durante 5 décadas?
Resulta extraño pensar que pudiera existir alguna conexión entre la teoría de la relatividad de Einstein y las adidas Gazelle. Pero lo cierto es que es lo primero que se te viene a la cabeza después de leer el nuevo slogan de estas zapatillas míticas: Remember the Future.
La frase nos hace pensar, tal como fórmuló, Einstein en el espacio/tiempo como valores variables en función de la velocidad y el movimiento. 3 conceptos, espacio, tiempo y velocidad, que si te fijas tienen mucho qué ver con la historia de las sneakers adidas Gazelle. ¿Explicaría la teoría de la relatividad de Einstein el éxito de una familia de zapatillas durante 50 años? ¿Explicaría la fórmula E = mc2 por qué las adidas Gazelle han sobrevivido generación tras generación triunfando entre diferentes tribus urbanas? Para comprenderlo, quizás debamos saber un poco más de su historia.
Mucho antes de convertirse en zapatillas de culto entre los creadores de tendencias, las adidas Gazelle nacieron como zapatillas de entrenamiento para deportes indoor. Hablamos del año 1966. Las Gazelle se presentaban al mundo en 2 versiones: las Red, con suela de espiga semitransparente, y la Blue, con suela de caucho microcelular. Ambas versiones recubiertas con piel de canguro. Poco después, en 1968, deslumbraron al mundo en la Olimpiadas de 1968 en México con su versión en dorado, era el modelo conocido como Mexicana. Nació el mito.
Durante los años 70, las adidas Gazelle se veían por todas partes, no solo en las canchas de balonmano. Se las vimos a Steven Spielberg mientras posaba entre las fauces de su gran tiburón mecánico. John Lennon y Bob Marley también cayeron en las zarpas de las gacelas. Como veis, su silueta conquistó no solo al mundo del deporte, también a los protagonistas de disciplinas creativas como el cine y la música, las 2 más influyentes estéticamente. Paralelamente a su socialización, diferentes países como Francia y Japón lanzaron también su propia versión de las Gazelle en los 70. Todo el mundo quería unas.
La silueta de las adidas Gazelle siempre se ha considerado perfecta, y prácticamente intocable. Por ello solo ha sido sometida a modificaciones técnicas. Detalles como los perfiles de las suelas, las lengüetas, el apoyo del talón o refuerzos en los dedos de los pies para la práctica del balonmano durante los años 80. Porque aunque fueran las zapatillas de moda, seguían triunfando en el mundo del deporte.
Fue precisamente a mediados de la década de los 80, cuando los Casuals británicos, una tribu a medio camino entre mods y hooligans, también decidieron adoptar a esta estilosa zapatilla como seña de identidad. El siguiente paso fue totalmente natural, el Brit Pop de los 90 también cayó rendido a los píes de las adidas Gazelle. Desde Ian Brown a Liam Gallagher, pasando por Paul Weller. Todos hicieron de estás míticas zapatillas un estandarte. Incluso la mismísima Kate Moss. De hecho, rondaba por internet una imagen de Kate en los 90 con unas Gazelle color burdeos que ha terminado convirtiéndose en la imagen de la nueva campaña en 2016. Eso sí, la fotografía ha sido remasterizada por el artista Doug Abraham, aka @bessnyc4, en clave de collages en movimiento.
Ya en el siglo 21, nos encontramos a innumerables famosos usando las adidas Gazelle. Solo tienes que meter “celebrities wearing adidas Gazelle” en el buscador de Google y te encontrarás a: David Beckham, Penn Badgley, Fearne Cotton, Chris Rocl, Chors Overstreet, Rihanna… la lista es interminable, e incluye hombres y mujeres.
No deja de resultar curioso cómo, cuando la vida parece más vertiginosa que nunca, un icono con 50 años de vida siga vigente a través de distintas generaciones. Seguramente las teorías de Einstein no tengan nada que ver, o sí, quizás la velocidad y el vértigo hacen que el tiempo transcurra de forma más lenta para las Gazelle. Aunque lo más probable sea como dice Nic Galway, vicepresidente de Diseño Global de adidas Originals, “la memoria colectiva nos proporciona inspiración para crear nuestro propio futuro”. Por eso se dice que las adidas Gazelle están hechas del tejido de la reapropiación, una material resistente que pasa de una generación a otra inspirando y adaptándose. De esta forma, después de 5 décadas, las adidas Gazelle pueden presumir de haberse convertido en un icono de todos los tiempos.
———————————
https://www.facebook.com/adidasoriginals
#gazelle
———————————