Retrospectiva de Barbara Kruger en el Guggenheim de Bilbao

Barbara Kruger ocupa el Guggenheim con una exposición envolvente que enfrenta al espectador con los lenguajes del poder y la identidad.

Del 24 de junio al 9 de noviembre, la exposición de Barbara Kruger, titulada Another day. Another night, presenta instalaciones monumentales, piezas digitales, proyecciones de vídeo, sonido y textos que interpelan desde el espacio arquitectónico. Kruger invita a un recorrido donde lo visual se entrelaza con lo sensorial y lo ideológico.

Imagen superior: Vista de la exposición: No Comment. Aros Aarhus Kunstmuseum, 2024—2025. Cortesía de la artista, ARoS Aarhus Kunstmuseum y Sprüth Magers Foto: Anders Sune Berg

Retrospectiva de Barbara Kruger en el Guggenheim de BilbaoVista de la exposición: No Comment. Aros Aarhus Kunstmuseum, 2024—2025. Cortesía de la artista, ARoS Aarhus Kunstmuseum y Sprüth Magers Foto: Anders Sune Berg

Un lenguaje visual inconfundible

Desde sus icónicas composiciones con imágenes en blanco y negro y frases contundentes en blanco sobre rojo, hasta sus actuales instalaciones inmersivas, Kruger ha desarrollado un vocabulario estético reconocible y demoledor. Su obra bebe del diseño gráfico, la publicidad, la televisión, los discursos políticos, la jerga de Internet y las doctrinas religiosas para construir afiladas reflexiones visuales sobre el poder, el deseo y la verdad. Como afirma la artista, “la lengua es una fuerza poderosa, y nos define”.

Retrospectiva de Barbara Kruger en el Guggenheim de BilbaoUntitled (Worth every penny), 1987. Cortesía de la artista y Sprüth Magers. Foto: Ben Westoby

De los paste-ups al arte inmersivo

La exposición recorre cronológicamente la evolución de Barbara Kruger desde sus paste-ups de los años ochenta, aquellas composiciones fotográficas con texto que la catapultaron a la escena artística, hasta sus instalaciones digitales de gran escala. Obras históricas como Untitled (I shop therefore I am), realizada en 1987 y reimaginada en 2019 como una pieza animada con sonido, marcan el punto de partida de una narrativa expositiva que avanza hacia piezas más recientes como Untitled (Forever) o Untitled (Verdad), donde la artista da cuerpo a la inquietud social y política del presente.

Retrospectiva de Barbara Kruger en el Guggenheim de BilbaoSin título (No Comment), 2020 (fotogramas). Cortesía de la artista y Sprüth Magers

Nuevas obras para un nuevo contexto

Comisariada por Lekha Hileman Waitoller y patrocinada por Occident, esta muestra es una inmersión profunda en más de cuatro décadas de trabajo crítico sobre los sistemas de representación que moldean nuestra vida cotidiana. Desarrollada en estrecha colaboración con Kruger, la exposición incluye obras producidas específicamente para el museo y su contexto local. Sin título (Camino) (2025) es una instalación inédita en euskera y castellano que recorre el Atrio central del Guggenheim Bilbao, convirtiéndose en un hilo conductor visual y conceptual entre salas. Esta pieza se inspira en el paisaje lingüístico del País Vasco y en su historia de resistencia cultural, subrayando la atención de la artista a los territorios simbólicos del lenguaje.

Retrospectiva de Barbara Kruger en el Guggenheim de BilbaoSin título (No Comment), 2020 (fotogramas). Cortesía de la artista y Sprüth Magers

La arquitectura del mensaje

Las obras de Barbara Kruger no se limitan al plano visual, sino que se apropian del espacio. En Another day. Another night, el museo se convierte en un escenario envolvente donde texto, sonido y arquitectura se funden. Proyecciones, audios furtivos y frases susurradas como “Te quiero” o “Lo siento” conviven con mensajes monumentales que citan a Orwell, Derrida o la cultura pop. Esta convivencia entre la intimidad y lo político, entre el susurro y el grito, genera una tensión constante que atraviesa toda la exposición.

Retrospectiva de Barbara Kruger en el Guggenheim de BilbaoVista de la instalación: The Milk of Dreams – 59th International Art Exhibition La Biennale di Venezia, 2022. Cortesía de la artista y Sprüth Magers. Foto: Timo Ohler

Una crítica constante al poder

El trabajo de Kruger insiste en hacernos conscientes de los discursos que moldean nuestras decisiones, creencias y afectos. Mediante la reapropiación de frases conocidas, transformadas y resignificadas, la artista activa en el espectador una lectura crítica de lo cotidiano. “I shop therefore I am” se convierte en “I need therefore I shop”, “I love therefore I need”… Una lógica que desmonta las promesas del capitalismo emocional y que obliga a repensar nuestras propias narrativas identitarias.

Retrospectiva de Barbara Kruger en el Guggenheim de BilbaoBitte lachen / Please cry, Neue Nationalgalerie, Berlin, 2022. Cortesía de la artista y Sprüth Magers/ Mies van der Rohe, VG Bild-Kunst, Bonn 2022. Foto: Timo Ohler

Actividades y mediación

La exposición se complementa con el proyecto Didaktika, que ofrece recursos y herramientas para profundizar en la obra de Barbara Kruger. Un espacio educativo presenta sus intervenciones en el espacio público, desde marquesinas a camisetas, puentes o tickets de metro, con textos, imágenes y una vitrina con objetos originales.

Retrospectiva de Barbara Kruger en el Guggenheim de BilbaoUntitled (Who speaks? Who is silent?), 1984. Cortesía de la artista y Sprüth Magers. Foto: Robert Wedemeyer

Actividades programadas:

Charla inaugural (24 junio) con la comisaria Lekha Hileman Waitoller y Robyn Farrell (The Kitchen, NY).
Reflexiones compartidas: visitas guiadas exclusivas los días 2 y 9 de julio
Sesión Creativa (2 octubre) con la artista Noemí Iglesias, taller de murales tipográficos
Visitas exclusivas para Amigos del Museo, inmersiones virtuales 360º y recorridos guiados presenciales entre julio y septiembre

Retrospectiva de Barbara Kruger en el Guggenheim de BilbaoUntitled (Money talks), 1984. Cortesía de la artista y Sprüth Magers. Foto: Ben Westoby

Un catálogo de referencia

La publicación que acompaña la muestra reúne textos clave para entender la obra de Kruger y su evolución: desde el ensayo de Gary Indiana (1999) hasta aportaciones contemporáneas de Miwon Kwon y Natalia Grabowska. Una conversación inédita entre la artista y la comisaria Lekha Hileman Waitoller aporta nuevas perspectivas sobre su compromiso con el lenguaje, los medios y el activismo visual.

Retrospectiva de Barbara Kruger en el Guggenheim de BilbaoVista de la exposición: No Comment. Aros Aarhus Kunstmuseum, 2024—2025. Cortesía de la artista, ARoS Aarhus Kunstmuseum y Sprüth Magers. Foto: Anders Sune Berg

Para más información sobre Barbara Kruger: Another day. Another night pincha aquí.