Sidi Larbi Cherkaoui estrena en España Vlaemsch (chez moi)

Sidi Larbi Cherkaoui estrena en España Vlaemsch (chez moi), una mirada a sus raíces flamencas.

El coreógrafo belga Sidi Larbi Cherkaoui con Vlaemsch (chez moi) se adentra en su historia familiar y cultural en una obra que fusiona pasado, presente y futuro a través del movimiento y la memoria. Del 19 al 22 de junioen los Teatros del Canal.

Un viaje a las raíces flamencas de Sidi Larbi Cherkaoui

El reconocido coreógrafo belga Sidi Larbi Cherkaoui presenta en la Sala Roja de Teatros del Canal su última creación, Vlaemsch (chez moi), una pieza que explora las raíces flamencas heredadas de su madre. Del 19 al 22 de junio, el público podrá disfrutar de una obra que combina danza, teatro y elementos visuales para ofrecer una reflexión sobre identidad, memoria y cultura. Cherkaoui, hijo de madre flamenca y padre marroquí, ha construido a lo largo de su carrera un estilo ecléctico que refleja su doble herencia y su interés por las influencias interculturales. En esta producción, se interna en la historia de Flandes, un territorio que, en su época renacentista, fue un crisol de influencias y un centro de intercambio cultural.

Sidi Larbi Cherkaoui estrena en España Vlaemsch (chez moi)

Sidi Larbi Cherkaoui estrena en España Vlaemsch (chez moi)

Flandes renacentista: un escenario de influencias y memoria

Vlaemsch (chez moi) remite a la próspera Flandes del siglo XV, un período en el que artistas locales de renombre internacional enriquecieron su cultura con influencias externas. La obra utiliza elementos escenográficos, vestuario y música que evocan esa época dorada, creando un escenario donde pasado y presente dialogan. La colaboración con artistas flamencos contemporáneos, como el artista visual Hans Op de Beeck, el músico Floris De Rycker y el diseñador de vestuario Jan-Jan Van Essche, refuerza la idea de que la identidad de un territorio se construye a partir de influencias y conexiones. Sidi Larbi Cherkaoui busca demostrar que la cultura no es un concepto cerrado, sino un proceso dinámico y abierto a la transformación.

Sidi Larbi Cherkaoui estrena en España Vlaemsch (chez moi)

Sidi Larbi Cherkaoui estrena en España Vlaemsch (chez moi)

La identidad cruzada de Sidi Larbi Cherkaoui: entre lo local y lo intercultural

Desde sus inicios, Cherkaoui ha desarrollado una identidad artística que refleja su doble herencia. La obra Vlaemsch (chez moi) es un reflejo de esa dualidad, donde lo local se mezcla con lo intercultural. La pieza no se limita a una región concreta, sino que abre fronteras para dejar entrar otros mundos y tradiciones. La ortografía antigua e “incorrecta” del título, “Vlaemsch”, es un recordatorio de que el lenguaje también evoluciona y se adapta con el tiempo. La obra invita a explorar un pasado mítico, pero desde objetos y figuras concretas, creando un escenario que funciona como un lugar de memoria donde convergen pasado, presente y futuro. El movimiento en escena se convierte en un trabajo de memoria, desenterrando y reorganizando las raíces de una identidad flamenca personal e íntima.

Sidi Larbi Cherkaoui estrena en España Vlaemsch (chez moi)

Sidi Larbi Cherkaoui estrena en España Vlaemsch (chez moi)

Colaboración con artistas flamencos: un diálogo entre generaciones

Para esta producción, Sidi Larbi Cherkaoui ha trabajado junto a destacados creadores flamencos que representan diferentes expresiones artísticas. Hans Op de Beeck, conocido por sus instalaciones y esculturas en tonos grises, evoca la palidez del paisaje y la arquitectura de Flandes. Floris De Rycker, con su ensemble Ratas del Viejo Mundo, explora sonidos del siglo XVII y las influencias árabes en la música occidental. Por su parte, Jan-Jan Van Essche, diseñador de vestuario, se inspira en diversas culturas y apuesta por la producción local y sostenible. La unión de estos artistas refleja un diálogo generacional y cultural. Enriqueciendo la obra, mostrando cómo las influencias compartidas moldean la identidad flamenca en la actualidad.

Sidi Larbi Cherkaoui estrena en España Vlaemsch (chez moi)

Un homenaje a la historia y a la diversidad cultural

Vlaemsch (chez moi) no solo es un homenaje a la historia de Flandes, sino también una reflexión sobre qué significa ser flamenco en el mundo contemporáneo. La compañía Eastman, basada en Amberes y dirigida por Sidi Larbi Cherkaoui, presenta en escena a intérpretes que, a través del movimiento, conectan con un pasado mítico y lo reinterpretan en clave moderna. La obra invita a cuestionar las fronteras culturales y a entender la identidad como un proceso en constante construcción, influenciado por múltiples tradiciones y experiencias.

Sidi Larbi Cherkaoui estrena en España Vlaemsch (chez moi)

Sidi Larbi Cherkaoui estrena en España Vlaemsch (chez moi)

Una obra que invita a la reflexión y al diálogo intercultural

Vlaemsch (chez moi) es mucho más que una pieza de danza; es un acto de memoria, un diálogo entre generaciones y culturas. Invita a reflexionar sobre nuestras raíces y la importancia de mantener vivas nuestras historias y tradiciones. La obra busca conectar al público con sus propias experiencias y fomentar un sentido de pertenencia y reconocimiento cultural.

Sidi Larbi Cherkaoui
Vlaemsch (chez moi)
Del 19 al 22 de junio
Teatros del Canal