Soundhood 2025 celebró por todo lo alto el Día de la Música en Granada. La ciudad andaluza es la cuna del flamenco, del rock ¡y de mil géneros musicales más! ¿Quieres saber por qué ha inspirado a tantas generaciones?

Soundhood 2025 no fue solo una fiesta, fue un recordatorio de por qué la música es tan importante en nuestro día a día. El Día de la Música se celebró en Granada en la mítica sala Lemon Rock para conmemorar cómo ese arte forma parte de la cultura y de nuestro día a día. Y la música en el mundo no sería igual sin Granada… Grandes artistas como Joe Strummer o Leonard Cohen se enamoraron de ella por algo. Así que fuimos a vivir en primera persona la experiencia y descubrir por qué, durante siglos, Granada es la eterna referencia.

Soundhood 2025: así celebró Granada el día de la músicaEn la imagen, la banda más guay de todo el ciclo musical, los tailandeses Khana Bierbood (@khanabierbood)

Cinco razones por las que Soundhood 2025 SON Estrella Galicia en Granada fue un homenaje inolvidable a la música

Granada celebró el Día de la Música con una nueva edición de Soundhood 2025, un evento que volvió a reivindicar el alma musical de la ciudad. Estas son cinco razones por las que fue un homenaje único que fusionó historia, arte y emoción.

Soundhood 2025: así celebró Granada el día de la músicaEl Sacromonte en Granada, cuna de inspiración de Lorca, Cohen y Joe Strummer

1. Porque Granada respira música desde el Sacromonte

La jornada comenzó en el Barranco del Abogado, entre el Albaicín y el Sacromonte. Con vistas a la Alhambra y el sonido del flamenco en el aire, fue el escenario perfecto. El barrio gitano volvió a ser cuna de cultura, con sus cuevas como testigos de una tradición viva.

Soundhood 2025: así celebró Granada el día de la músicaLas pequeñas casitas del Sacromonte granadino, cuna del flamenco

2. Porque Joe Strummer y Leonard Cohen siguen presentes

No fueron pocos los momentos en los que Granada recordó a dos de sus hijos adoptivos: Joe Strummer, que amó el barrio con pasión, y Leonard Cohen, cuya conexión con Lorca lo trajo hasta aquí. El evento sirvió para volver a escuchar sus ecos entre calles y versos.

Soundhood 2025: así celebró Granada el día de la músicaEn el centro de la imagen, el bailaor Curro Albaicín sentado en la cocina de su casa museo hablando sobre el haber sido bailarín gay durante muchas décadas

3. Porque Curro Albaicín y Lorca fueron protagonistas

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Curro Albaicín, guardián del Sacromonte y su memoria. Sus palabras hilaban la figura de Federico García Lorca con la música, la poesía y la identidad granadina. Un puente entre generaciones y sentimientos.

Soundhood 2025: así celebró Granada el día de la músicaEntrada del mítico bar/multisala Lemon Rock en el centro de Granada. El lugar perfecto para Soundhood 2025

4. Porque la ciudad se volcó en cada rincón

Desde las calles del Albaicín hasta el Lemon Rock, la ciudad se llenó de vida, guitarras y voces. La música se convirtió en hilo conductor de una jornada en la que participaron artistas emergentes y figuras consagradas, con una entrega absoluta del público.

Soundhood 2025: así celebró Granada el día de la músicaLa banda Ash, que cuenta con feligreses que vinieron a verles desde fuera de España. Soundhood 2025 les trajo para nuestro disfrute

5. Porque el Lemon Rock fue el broche perfecto esta edición del 2025 

El emblemático espacio granadino se convirtió en el corazón de la noche. Allí, donde se vivieron conciertos, jam sessions y encuentros musicales, cerró Soundhood 2025 como se merecía: con alegría, cerveza fría y arte.

Una celebración que dejó claro que Granada tiene música en cada esquina. Además, Soundhood 2025 no solo fue una fiesta; fue un acto de amor a la cultura, al pasado y al presente musical de Granada. Y, en definitiva, eso no se olvida.

Soundhood 2025: así celebró Granada el día de la músicaEl patio principal del Lemon Rock se convierte en el escenario principal de la sala. Soundhood 2025 tuvo un gran telón de fondo