A día de hoy, el vestuario de ballet de Chanel sigue teniendo la misma importancia y valor artístico que cuando Gabrielle fue cautivada por la danza. La última colección, diseñada para trece bailarines, se ha creado para una nueva ópera en París.
En la historia de Gabrielle Chanel, hay un dato clave: hay constancia de que dio clases de ballet con la histórica Isadora Duncan. Este detalle resulta esencial para comprender la pasión e inspiración que hay en la maison por este arte. Desde hace décadas, y si se busca un punto de partida, hay referencias claras a principios del siglo XX. Hay una presencia constante del vestuario de ballet en Chanel, una línea que sigue viva desde Karl Lagerfeld hasta la actualidad. En 2025, hay una colaboración con la pieza Red Carpet del coreógrafo Hofesh Shechter.
Fotografías oficiales del vestuario de ballet de Chanel para Red Carpet de Hofesh Shechter. Crédito: @chanelofficial
Chanel lleva mucho tiempo vinculada a la danza, especialmente al ballet, desde Gabrielle Chanel hasta Karl Lagerfeld y Virginie Viard.
Como apasionados por la historia de la moda y sus influencias, al hablar de un nuevo vestuario de ballet de Chanel, hay que tener presente el pasado. Primero, hay que recordar que Gabrielle Chanel toma clases con la bailarina Isadora Duncan. A principios del siglo XX, Coco siente una profunda conexión con la danza y empieza a diseñar para obras como Le Train bleu, un ballet coreografiado por Bronislava Nijinska. Esa pasión permanece en la maison y fue continuada en manos de sus sucesores, como Karl Lagerfeld y Virginie Viard. Un compromiso que, a día de hoy, se refleja en el nuevo vestuario de ballet de Chanel visto en la obra Red Carpet de Hofesh Shechter. La pieza se presenta desde el 10 de junio hasta el 14 de julio en el Palais Garnier de París.
El vestuario está diseñado para siete bailarines masculinos y seis bailarinas.
A través de una atmósfera de cabaret a oscuras, trece bailarines acompañados por una banda de música en vivo elevan el concepto del vestuario de ballet de Chanel. Con un total de trece trajes para las bailarinas de Red Carpet, se muestra el savoir-faire tan característico de la maison francesa, acompañado por el misterio y la magia de la ropa de noche. Sobre el escenario, se pueden ver esmóquines, chaquetas de cóctel, pajaritas y largos vestidos de tejido lamé, así como las icónicas lentejuelas que evocan el glamour de una noche intensa en París. Además, este vestuario fusiona lo masculino con lo femenino, especialmente con un esmoquin cortado en tela bouclé rosa.
Esta ópera estará en París hasta el 14 de julio y, después, en octubre, se presentará en Estados Unidos.
El nuevo vestuario de ballet de Chanel en la pieza Red Carpet de Hofesh Shechter está inspirado en el glamour y el misterio de la noche parisina.
Todas las siluetas y diseños del nuevo vestuario de ballet de Chanel contribuyen a potenciar los personajes coreografiados por Hofesh Shechter. Tanto los guantes largos, aretes, brazaletes como las camelias otorgan a los personajes una personalidad mucho más marcada. Asimismo, los siete bailarines masculinos y las seis bailarinas se van quitando estos accesorios para revelar prendas interiores drapeadas y más cortas, como si fueran segundas pieles. Esta característica del vestuario aporta gran movimiento y libertad a los intérpretes, una regla fundamental que refleja el compromiso fiel de la casa francesa con la creación contemporánea.
La obra coreografiada por Hofesh Shechter, Red Carpet, estará en París hasta el 14 de julio, pero luego viajará internacionalmente. En octubre y noviembre de este año, se presentará en Estados Unidos, concretamente en San Francisco y Nueva York. Este ballet es producido por la Ópera de París con el apoyo de la Fundación Orange y, como novedad, podrá verse en directo a través de la plataforma de streaming de la Ópera de París, ya que ha sido filmado por Floris Bernand.