Zsófia Keresztes. Sticky Fragility

La Galería Gianni Manhattan expone en Viena la nueva obra de Zsófia Keresztes. Su exposición individual Sticky Fragility puede verse del 16 Noviembre al 21 de Deciembre de 2018. A propósito de la obra de Keresztes publiqué una crítica en un artículo que puedes leer aquí He))o Zsófia Keresztes. 

“De la misma manera, la necesidad de la sociedad une a los puercoespines humanos, solo para ser repelidos mutuamente por las muchas cualidades espinosas y desagradables de su naturaleza. Luego descubren que la distancia moderada es al final la única condición tolerable en las relaciones sexuales, es el código de cortesía y buenos modales; y a quienes lo transgreden se les dice que mantengan la distancia. Por ello la necesidad mutua de calor solo se satisface moderadamente; pero entonces la gente no se pincha. “Un hombre que conserva algo de su propio calor prefiere quedarse fuera, donde no pinche a otras personas ni a él mismo”.

– Arthur Schopenhauer, Parerga und Paralipomena, Volumen II, Capítulo XXXI, Sección 396

Continuando con su interés en cómo el mundo digital y el cuerpo se encuentran, Zsófia Keresztes utiliza la metáfora de una picadura venenosa como un medio para expresar empatía en tiempos de capitalización del afecto.

Los nuevos monumentos con mosaico de Zsófia Keresztes se inspiran en el esquema de colores de los modelos anatómicos desarrollados en los siglos XVIII y XIX, los cuales hicieron que las funciones de los órganos se pudieran agarrar al eliminar capa tras capa de tejido artificial. Mientras que la enfermedad en estos modelos anatómicos se convirtió en portátil, manejable y explicable, las figuras de Keresztes formalizan, hablan de una forma de dolencia que se niega a ser comprendida, presente y compartida.

Las esculturas de la artista están atrapadas en sus interdependencias monumentales, condenadas a sus deseos y atadas con cuerdas. El motivo de la picadura en forma de lágrima que se enrosca en la cuerda teñida funciona como un símbolo del dolor, la compasión y la empatía simultáneamente. Los últimos nunca son fenómenos aislados, son comunicantes por que neurológicamente, la distinción entre lo que uno siente y lo que sienten otros no es clara. (1)

La lectura que la artista hace de la picadura venenosa puede entenderse como una actualización al siglo XXI del dilema del puercoespín de Schopenhauer: un grupo de puercoespines están expuestos al frío; se apiñan demasiado y los puercoespines se lastiman entre sí, pero si se alejan demasiado y se congelarán. Encontrar el equilibrio entre la proximidad y la distancia es crucial para la supervivencia del grupo. Schopenhauer usa esta metáfora para describir los desafíos de la intimidad humana y el estado del individuo en relación con una sociedad. A pesar de las buenas intenciones, la intimidad no puede ocurrir sin un daño mutuo (auto) sustancial.

(1) Emma Young, „I Feel Your Pain“, New Scientist, May 2016, p. 33

Zsófia Keresztes. Sticky Fragility

Zsófia Keresztes. Sticky Fragility

Zsófia Keresztes. Sticky Fragility

 

 

Zsófia Keresztes. Sticky Fragility

Zsófia Keresztes. Sticky Fragility

Zsófia Keresztes. Sticky Fragility

Zsófia Keresztes. Sticky Fragility

Zsófia Keresztes. Sticky Fragility

Zsófia Keresztes. Sticky Fragility

Imagenes © Simon Veres. Cortesía de Zsófia Keresztes y Gianni Manhattan. Vista de la instalación. 2018

 

Zsófia Keresztes. Sticky Fragility

Opening: November 15, 2018

Exhibition: November 16-December 21, 2018

www.giannimanhattan.com