¿Adónde irá el pájaro que no vuele? Es una exposición que celebra el 25 aniversario de la convocatoria de arte emergente Generaciones de La Casa Encendida.
En el marco del 25 aniversario de la convocatoria Generaciones de la Fundación Montemadrid, La Casa Encendida presenta, del 16 de mayo al 27 de julio, ¿Adónde irá el pájaro que no vuele?, una exposición comisariada por Ángel Calvo Ulloa y Julia Castelló, que reúne a artistas que han formado parte de esta historia de Generaciones en torno al tema de la generosidad.
Imágenes pertenecientes a la exposición ¿Adónde irá el pájaro que no vuele? En La Casa Encendida, 2025
25 años de arte emergente
Generaciones ha sido, durante veinticinco años, una de las principales plataformas de apoyo al arte emergente en España. Para conmemorar su aniversario, la Fundación Montemadrid dedica su programa expositivo anual a revisar su historia y proponer nuevos horizontes. Tras las muestras Veinticuatro años y un día y Generación 2025, llega el turno de ¿Adónde irá el pájaro que no vuele”, una exposición que toma su título de una copla de Isabel Escudero y que pone en el centro la generosidad como actitud vital y artística.
Artistas que crean cobijo
La muestra propone un recorrido por prácticas generosas, colaborativas y responsables que plantean el arte como una forma de cobijo, acción y pensamiento crítico. En las salas de La Casa Encendida se presentan obras e instalaciones de Salvador Cidrás y Vicente Blanco, Santiago Cirugeda, Pedro G. Romero, Patricia Gómez y María Jesús González, Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto, Laila y Nadia Hotait, Susanna Inglada, Juan del Junco, Carlos Maciá y Alberto Peral. A ellos se suma la intervención inaugural de Javi Álvarez, un homenaje a todas las propuestas que se presentaron a Generaciones sin ser seleccionadas, pero que también forman parte de su legado.
Procesos y pedagogías como obra
Desde instalaciones con materiales reciclados hasta talleres participativos, los artistas cuestionan las lógicas competitivas del arte y plantean formas de hacer que implican al otro. Algunos, como Cidrás y Blanco con Escola Imaxinada, exploran el cruce entre arte y educación; otros, como Gonzalo y Pérez Prieto, reflexionan sobre por qué se deja de hacer arte. Inglada trabaja con el cuerpo y el deseo como lugar de tensión política, mientras que Pedro G. Romero presenta un archivo vivo de colaboraciones.
Un programa expandido: la generosidad como práctica extendida
Bajo el título ¿Adónde iré yo que no te lleve?, la exposición se extiende a tres espacios independientes: Conciencia Afro, Araña y La Parcería. Allí, artistas recientes de Generaciones como Agnes Essonti Luque, Sara Santana y Raúl Silva despliegan proyectos que abordan temas como la memoria afrodescendiente, la relectura de archivos culturales o la tensión entre arte, política y mercado. Estos espacios refuerzan la dimensión social, afectiva y transformadora del arte.
Una copla para el futuro
¿Adónde irá el pájaro que no vuele? es una exposición coral, afectiva y política que celebra el pasado de Generaciones al tiempo que imagina su porvenir. La generosidad no se plantea aquí como virtud sino como ejercicio crítico, como forma de resistencia y de utopía. Porque tal como recuerdan los comisarios, a veces colaborar, compartir y apoyar no garantiza llegar más lejos. Pero sí permite caminar más acompañadas, y en ese gesto, ser más felices.
¿Adónde irá el pájaro que no vuele? podrá visitarse del 16 de mayo al 27 de julio en La Casa Encendida. Más información aquí.