Hasta el 24 de junio, Logroño se llena de objetos extraños, bancos que se retuercen por la calle, saunas públicas, estructuras de farolas recicladas y cenas que se viven como combates. Todo forma parte de Concéntrico 2025.
Concéntrico 2025, el festival de arquitectura y diseño que transforma el espacio urbano en un campo de pruebas donde pensar cómo podrían ser nuestras ciudades, reúne 24 intervenciones repartidas por toda la urbe, acompañadas de una programación con más de 40 actividades. Participan equipos de 16 países y se tratan cuatro grandes temas: la alimentación como práctica compartida, el agua como recurso vital, el clima como urgente desafío y los rituales como espacios de construcción social. Ello, indiscutiblemente, convierte a la capital riojana en un «laboratorio a cielo abierto».
Imágenes superiores: Banco Móvil
Agenda para el viernes 20 de junio
A todas las instalaciones abiertas al público, Concéntrico 2025 se complementa con una agenda de actividades para todas las edades. El viernes 20 de junio las 12:00 h se celebra Degustación en el Ring, una comida popular con kokotxas organizada por la Asociación de Comerciantes del mercado. Por la noche, a las 20:00 h, destaca la primera sesión de la cena performativa para el Mercado de Abastos. Dividida en cuatro asaltos, esta experiencia plantea la gastronomía como espectáculo escénico. «Una invitación radical a sentarse juntos, compartir historias y celebrar la hospitalidad», resumen los que la firman: los integrantes de Zyva Studio.
Todas las líneas son discontinuas
También este día, a las 12.30 h., el pabellón Un tercio de vida, de IC‑98 + Suomi/Koivisto Architects, acogerá un encuentro con los autores para hablar de diseño y ecología metropolitana en la calle Marqués de San Nicolás, donde a las 21.30 h. comenzará una experiencia nocturna participativa alrededor del ritual de la siembra, la música y el dibujo colectivo. A las 19.00 h., Elina Zabeta impartirá en Earth Cooking, de JMBAD (Joseph Melka y Balthazar Auguste-Dormeuil), un taller de modelado en arcilla para para elaborar recipientes de cerámica que después serán utilizados para lo que se cocine en Viña Lanciano (El Cortijo). Asimismo, tendrá lugar en el Paseo del Espolón a las 20.30 h. la presentación del libro Concéntrico: Urban Innovation Laboratory, publicado por Park Books. El volumen, editado por Nick Axel y Javier Peña Ibáñez, recoge una selección de 86 proyectos realizados entre 2015 y 2024.
Programación de Concéntrico 2025 para el sábado 21 de junio
La programación del sábado arranca temprano con Ebro Safari, una caminata exploratoria junto al colectivo 2001 para observar el territorio desde nuevas perspectivas (09:00 h, salida desde Coar). A las 10:00 h, la Plaza Alfonso de Salazar acoge el taller Los futuros del Casco Antiguo de Logroño, una propuesta de teatro foro y juego de rol que invita a imaginar usos posibles para solares vacíos del centro histórico desde la mirada de la juventud.
Crop Top
Durante la mañana, la ciudad se llena de música. En el Mercado de Abastos, la Brassas Band de la Escuela Píccolo y Saxo actúa a las 11:00 h, seguida por la Orquesta de Cuerda en el Patio del Coar a las 11:30 h. A las 12:30 h, en el Paseo del Espolón, los coros Provocanto y Coro de Jóvenes de Logroño ofrecen un concierto enmarcado en la Fiesta de la Música.
La conversación sobre cultura y espacio público llega a la Plaza de San Agustín a las 12:00 h con La Cháchara de Morrete, un coloquio en clave queer que reúne a artistas y activistas dentro del Morrete Fest, el festival LGTBIQ+ de La Rioja.
Segunda sesión de La mesa del ring
Por la tarde, se reanuda el taller Earth Cooking (19:00 h), que culminará con la presentación de las piezas creadas durante las sesiones en barro, a las 19:30 h en el viñedo de Viña Lanciano. A las 20:00 h, el Paseo del Espolón vuelve a llenarse de música con el recital En-cantadas con el Conservatorio, a cargo de las sopranos Gabriela Colcer y Paula Montes Rodellar, con acompañamiento de Elizabeth Aliende al piano.
Criaturas Silvestres
El día concluye con dos actos colectivos. A las 21:00 h, h3o architects y Benito Urban presentan La Verbena de Benito, un encuentro festivo y abierto en Gran Vía – Daniel Trevijano. En paralelo, a las 13:00 h, tendrá lugar la segunda sesión de La mesa del ring, una comida performativa con formato “paga lo que quieras”, cuya recaudación se destinará a una causa solidaria.
Programación de Concéntrico 2025 para el domingo 22 de junio
El domingo continúa con nuevas formas de recorrer Concéntrico 2025 y resignificar los materiales metropolitanos. A las 11:00 h comienza el taller Redes y corchos: saberes compartidos, dirigido por Proxecto Bolina en la Biblioteca de La Rioja.
Herejes
Durante el día, se mantienen las visitas guiadas por el Paseo del Espolón (11:00 y 18:00 h) y se suma, a las 18:00 h, una visita en bicicleta por las intervenciones, con salida desde el mismo punto.
La jornada concluye a orillas del río con Ebro Fandango, la presentación del colectivo 2001 sobre su trabajo con el paisaje fluvial. Será a las 20:30 h en el embarcadero del río, un acto abierto al debate, el intercambio de ideas y la proyección de futuro.
Programación del lunes 23 de junio
La semana comienza con propuestas centradas en la diversidad, la escucha y la creación colectiva. A las 11:00 h continúan los recorridos pedagógicos para centros escolares y colectivos con capacidades diversas, previa reserva.
A mediodía, la Plaza San Agustín se transforma en salón de lectura con Biblioteca Humana, una actividad organizada por Logroño Intercultural que invita a «leer» personas en lugar de libros.
Herejes
Por la tarde, a las 18:00 h, se activan tres propuestas paralelas. En el Paseo del Espolón, nueva visita guiada; en el Mercado de Abastos, el taller Máscara Magnífica ofrece a niños y niñas de 6 a 12 años la posibilidad de crear máscaras a partir de materiales reciclados; y en la calle San Roque, la diseñadora Sahra Hersi dirige el taller Diseña tu huerto comunitario, un espacio para pensar el paisaje urbano desde la biodiversidad y el encuentro social.
Bibliotecas vivas y rituales de San Juan
A las 19:00 h, el ciclo Invertebradas I reúne en el Soto del Ebro a diversos agentes culturales riojanos para debatir sobre cultura y territorio desde lo local. La sesión se cerrará con un recital de poesía y una celebración vespertina por San Juan.
Como colofón, el recital En-cantadas con el Conservatorio se repite en la Plaza del Ayuntamiento a las 20:00 h, con zarzuela, canción francesa y música popular española.
Un tercio de vida
Programación del martes 24 de junio en Concéntrico 2025
El martes marca el cierre de Concéntrico 2025 con una última jornada de propuestas educativas y participativas. A las 11:00 h, continúa el programa de recorridos pedagógicos por las instalaciones, dirigidos a centros y asociaciones.
A las 12:30 h, el colectivo 2001 vuelve al embarcadero para la presentación final de su proyecto Ebro Fandango, una puesta en común de hallazgos y reflexiones surgidas durante la semana de caminatas, encuentros y talleres en torno al río.
Despedida al borde del Ebro
Por la tarde, se celebrará una nueva visita guiada a las 18:00 h desde el Paseo del Espolón. A la misma hora, vuelve el taller Máscara Magnífica para público infantil en el Mercado de Abastos.
La jornada concluye con la acción final de clausura en Ser Miento, la intervención de Lemonot + O–SH en la Plaza del Revellín.
La mesa del Ring
Lo que dejó la programación del jueves: apertura, baños urbanos y sabores de verano
La jornada inaugural del jueves 19 de junio combinó todo tipo de experiencias. Por la mañana, tuvo lugar la inauguración oficial del festival y un recorrido colectivo por varias intervenciones. A las 18:00 h, la instalación Roundabout Baths, diseñada por Leopold Banchini Architects, abrió sus puertas como una sauna urbana en Gran Vía. Paralelamente, comenzaron las visitas guiadas y la instalación inmersiva Summer Blessings, de Raghad Al Ahmad, que trasladó a los asistentes al verano saudí a través de aromas y texturas. En el Cortijo de Viña Lanciano, Elina Zabeta inició su taller de modelado en tierra cruda, mientras que en el Centro de Cultura Rioja se celebró el debate inaugural de Cities Connection. El día cerró con Tonic Tale, una velada comisariada que propuso un brindis colectivo en torno a los rituales y los vínculos íntimos en el espacio público.
Las demás instalaciones de Concéntrico 2025
Completan el recorrido de Concéntrico 2025 otras instalaciones que, desde diferentes escalas y enfoques, reconfiguran el uso y la percepción del espacio urbano. ¡Tod@s a la mesa!, de h3o architects, convierte la Gran Vía en un lugar de permanencia mediante una estructura sinuosa que invita a compartir, detenerse y habitar lo cotidiano. También en referencia a la transformación doméstica, Fireplace, de Sam Chermayeff Office, construye un salón exterior en la plaza San Agustín con sofás y chimenea. Crop Top, de BairBalliet, ocupa la plaza Cofradía del Vino Rioja con una intervención geométrica que investiga la ligereza en la construcción desde una estética abstracta. Por su parte, Picos, de Chris Kabel, eleva una estructura escultórica que reinterpreta la idea de nido la arquitectura. En el patio del Coar, Criaturas Silvestres, de Nami Nami Studio, despliega un entorno de juego y exploración que apela directamente a la imaginación infantil.
Un tercio de vida
Objetos móviles y mensajes colectivos en la programación de Concéntrico 2025
Desde lo teatral, La batalla del jardinero planetario, firmada por Borneo, dramatiza la tensión entre lo vegetal y lo ciudadano. Por otro lado, Monumental Splash, de SalazarSequeroMedina, convierte una fuente en una simbólica piscina para replantear el verano desde lo lúdico y la paradoja. Caseta de obra, de Studio ACTE, transforma un espacio residual en un taller circular que explora las posibilidades del reciclaje. También desde la recuperación de residuos, Tapete, de MVRDV, teje una alfombra gráfica con miles de corchos reciclados en la Biblioteca de La Rioja.
En la Plaza Inmaculada, Reciclar la ecología, de Abad, lanza una reflexión visual sobre los restos del paisaje y su capacidad de relectura. Banco móvil, de Soft Baroque, ocupa el Parque del Carmen como una escultura desplazable que tensiona los límites entre utilidad y arte, mientras que Me apunto!, de Studio An–An, convierte una fachada urbana en soporte tipográfico a gran escala, activado por la participación ciudadana.
Memoria, materia y paisaje
Seguimos con proyectos que recuperan materiales y la memoria local, como Herejes, de Traumnovelle, un pabellón de ladrillo donde los transeúntes pueden dejar mensajes en las paredes. 111 Farolas, de Bayona, crea un bosque vertical de báculos reutilizados frente al Ayuntamiento, mientras que Habitar el río, de Erazo Pugliese, interviene el embarcadero del Ebro con una estructura pensada para reconectar con el entorno natural. Más allá, Todas las líneas son discontinuas, de Andreia García + Diogo Aguiar Studio, trabaja con trazos de madera que se curvan y expanden para crear un paisaje habitable. Por último, Dormir en el heno, de Emil Ivănescu + Simina Filat, propone en la plaza San Bartolomé un lugar real para tumbarse y descansar en mitad de Logroño.
La mesa del Ring, que forma parte de la programación de Concéntrico 2025
Acerca de Concéntrico 2025
Dirección: diversos espacios del centro de Logroño, La Rioja, España. Las instalaciones se distribuyen por plazas, calles, parques, solares y entornos singulares como el embarcadero del Ebro o los viñedos de El Cortijo.
Fechas: del 19 al 24 de junio de 2025.
Entradas: acceso libre y gratuito a todas las instalaciones y actividades urbanas (algunas requieren inscripción previa en la web, donde se puede ver la programación completa).
Participación internacional: 24 proyectos desarrollados por estudios y colectivos de arquitectura, diseño y arte de 16 países.
Temas de esta edición: agua, alimentación, clima y rituales como líneas de trabajo para reflexionar sobre el uso compartido del espacio público.
Organiza: Fundación Cultural de Arquitectos de La Rioja, con el apoyo del Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y más de 30 entidades culturales nacionales e internacionales.
Fotografías: Josema Cutillas