Kausa Taberna Gijón, cocina nikkei con producto asturiano

En plena calle Santa Doradía, junto a Uría, una de las zonas más transitadas del centro de Gijón, se esconde Kausa Taberna, un restaurante que trabaja con firmeza el recetario nikkei. Sin alardes, sin discursos vacíos.

Cocina peruano-japonesa bien entendida, con técnica afinada y una propuesta que encaja perfectamente con su entorno urbano. Paralelamente a esa Asturias de la fabada, sus magníficos pescados o sus sobrevalorados cachopos, hay una hornada de restaurantes que huyen, o más bien aportan, otra tipología de cocina. Sin competencia, sin ser mejor o peor, simplemente ofreciendo otra opción a un ciudadano ávido de cosas diferentes.

Kausa Taberna Gijón, cocina nikkei con producto asturiano

Imagen superior: Causa de ventresca con Alba Muñoz de fondo y niguiris.

Aunque el interiorismo de Kausa Gijón no vaya muy acorde con la tipología de cocina que ofrecen, este pasa a un plano secundario, gracias, entre otras cosas, a su imponente barra. Barra en la cual Alba Muñoz, (Gijón, 1991), acaba las elaboraciones de lo que denominan la estación de marinados, que, junto a la estación de sushi y la zona caliente, completan la oferta gastronómica de este restaurante.

Alba Muñoz, de carnicera a chef de cocina nikkei

Muñoz, con 34 años, proviene de una familia dedicada principalmente a la industria cárnica. Sus inicios en la cocina provienen de una ampliación de la oferta de la empresa familiar, en la que ofrecían platos preelaborados. Fascinada por la cocina, decide estudiar hostelería en Gijón. Tras su periplo formativo, trabaja en Kraken, bajo la batuta de Lara Roguez, donde se impregnó de su pasión por los pescados. En 2021, comienza a trabajar en Kausa Gijón a las órdenes de César Becerra, el cual le enseña todo de la cocina nikkei. Tras la salida de Becerra, Alba Muñoz decide tomar las riendas. Riendas que, aunque siguen el mismo camino de su antecesor, aportan productos más de la zona, como los berberechos, rodaballo o elaboraciones con manzana y sidra en la parte dulce.

Kausa Taberna Gijón, cocina nikkei con producto asturiano

Imagen superior: Barra de Kausa en Gijón

Es en esa primera estación de marinados, donde Muñoz nos deleita con su causa amarilla y huancaína de ají amarillo a 18 €, perfectamente equilibrada. El ceviche de atún con su leche de tigre y crujiente de nori, sin duda, es la constatación y el compromiso de este restaurante con el producto.

En la estación de sushi, el marroquí Mohamed Boujana, de 20 años, se defiende con una habilidad portentosa. La mayoría de las elaboraciones son acabadas al momento, por lo que en Kausa no nos encontramos un arroz apelmazado o seco. Destacan, entre otras elaboraciones, los uramakis de salmón, pez mantequilla y vieira. Los excelentes niguiris de atún con caviar, hamachi con piparra o el de wagyu con yema trufada.

Kausa Taberna Gijón, cocina nikkei con producto asturiano

Imagen superior: Lomo en sartén.

De la zona caliente, lo más destacable son los berberechos cocinados con leche de tigre de ají amarillo (22 €), aunque en un primer bocado su acidez parece excesiva, pronto se equilibra gracias al toque yodado, sutilmente dulce y metálico del propio molusco. Dentro de los postres, la guanábana con sidra y granizado de pisco es una opción refrescante para acabar la degustación.

Kausa Taberna Gijón, cocina nikkei con producto asturiano

Imagen superior: Postre de guanábana y granizado de pisco

En Kausa Taberna Gijón, disponen de 350 referencias de vinos

Otro punto importante dentro del restaurante Kausa Taberna, en Gijón, es su sobresaliente coctelería, a un precio muy ajustado de 7 €. Aquí, los piscos conviven con las margaritas de mezcal, una selección extensa de sakes y una bodega de vinos con más de 350 referencias, por lo que el equilibrio entre la parte sólida y líquida es muy evidente.

Kausa Taberna Gijón, cocina nikkei con producto asturiano

Imagen superior:Pisco

Sin duda, restaurantes como Kausa posicionan a Gijón dentro de las ciudades comprometidas con la gastronomía. No es cuestión de escoger entre la tradición, la vanguardia o cocinas de otros países; hoy todo convive bajo un mismo paraguas.

—–

Restaurante Kausa Taberna

Calle Santa Doradía, 5, Gijón
Instagram: @kausataberna
Precio medio: 38 € por persona

—–