Milena Smit:

Los sin nombre es la próxima serie de Milena Smit, actriz que sin miedo se embarca en proyectos con mucha valentía al permitirse ser vulnerable.

Hay actrices esenciales para algunos proyectos, aquellas que no dudan en dejarse sentir y por ello sus personajes crecen. Milena Smit es una de ellas y de las más potentes actualmente. Gracias a papeles únicos como Miren, así como su último trabajo Laura en la nueva serie de Los sin nombre de Movistar Plus+.

Imagen superior: Total look Balenciaga / Foto: Movistar Plus+ Fabián Morassut

Cercana, divertida y con una gran capacidad para permitirse ser vulnerable. No solo con sus personajes, sino también en una conversación. Milena Smit (Alicante, 1996) es una mujer que sabe navegar por las emociones, enfrentándose a ellas sin miedo y buscando aprender en cada batalla. Es mucho más que una actriz de thriller: es una chica que adora pasear y que actualmente se está formando como terapeuta para crear un espacio de calma y apoyo. Sin embargo, sigue regalándonos papeles únicos, como el de Laura en Los sin nombre, su próximo proyecto dirigido por Pol Cortecans y Pau Freixas en Movistar Plus+.

Milena Smit: Total look Balenciaga / Foto: Movistar Plus+ Fabián Morassut

¿Cómo te llegó el proyecto Los sin nombre?

Milena Smit: A través de un casting, lo cual me hace bastante ilusión. Últimamente, ya venían muchos proyectos con mi nombre encima de la mesa y echaba de menos el reto de conseguir el papel. Era algo que al principio me gustaba mucho, ese montarme toda la parafernalia de grabarme y probar diferentes propuestas… Entonces fue algo que para mi síndrome del impostor le vino bastante bien.

¿Cómo ha sido trabajar junto al director Pau Freixas?

Milena Smit: Me enamoré totalmente de su persona, de cómo me dejaba jugar y probar cosas… Me parece una persona esencial en la industria debido a su forma de trabajar y su forma de comunicar. Dirige desde un lugar donde todos somos igual de importantes. No hay roles, no hay egos, no hay historias, Entonces, eso me hacía sentir muy segura y tranquila.

Milena Smit:

Milena Smit:

“Me encantaría también trabajar algún papel en el que su crecimiento sea desde el amor, sufro muy bien en los proyectos, pero también sé amar”

Encima, en esta serie te volvemos a ver en un personaje complicado

Milena Smit: Son muy chulos los personajes, pero a veces sí son complicados. Y más si estás viviendo una situación x en tu vida personal. Por suerte, yo he encontrado una mejor manera de relacionarme con ellos, de intentar separar y por eso trabajo mucho con mi coach. Me gusta mucho poder dejar el trabajo y volver a casa, seguir concentrada para el día siguiente, pero dándome ese respiro. Pienso que hay que cuidar mucho esos momentos de descanso y parar, buscar hacer cosas que a uno le vuelva a reconectar con el presente.

Milena Smit:

¿Qué hace Milena para desconectar?

Milena Smit: Empieza a andar y no tiene un rumbo. Ni un fin, ni un principio, nada. Solo estás andando, estás presente y si puede ser en un lugar donde hay naturaleza mejor. Tengo la suerte de que vivo rodeada de parques muy grandes. Así que cuando estoy muy agobiada me voy y me recorro un parque. También, me he buscado y me he preguntado: “¿Qué es lo que me gusta hacer?” Porque vale, yo trabajo de esto, pero cuando no estoy trabajando… “¿Qué es lo que me gusta hacer?”

Paso tanto tiempo trabajando que se me olvida decir: “y a Milena” “¿Con qué juega o con qué se divierte o entretiene?”.  Es un ejercicio que he tenido que hacer de forma seria, porque de repente me vi diciendo: “No lo sé.” Y eso es una putada.

Milena Smit:

Milena Smit:
¿Crees que ha influido que pasaste de ser una desconocida a estar en grandes trabajos?

Milena Smit: Completamente, fue de hecho el detonante de una depresión un poco fea que tuve. Afortunadamente, ya no estoy ahí. Yo no tenía nada que ver con esta industria y de repente fui al casting de No matarás. En ese momento, yo trabajaba en un hotel y dejé toda mi vida para apostar por la película. Para mí era un riesgo, que sale muy bien o has dejado tu trabajo y cómo pagas el piso.

Para mí fue un poco locura cuando se estrenó No matarás y tuvo todo el recorrido, las nominaciones, vino lo de Pedro… Empezó todo tan rápido. Hubo un momento en el que de alguna forma yo estaba en modo supervivencia y no podía pararme a ver qué era lo que estaba pasando, simplemente hacía. Pero, tuve un ataque de pánico y desde ahí, mi cuerpo y mi cabeza me obligaron literalmente a parar. A empezar a trabajar desde otro lugar y no desde Milena.

Milena Smit:

Un trabajo indispensable, porque lo necesitas para hacer papeles como Miren en La chica de nieve

Milena Smit: Claro, siempre he querido darle mucha voz a personajes que sufrían mucho porque yo he sentido mucho el dolor y quiero dar voz. Visibilizar situaciones tan duras y crueles como las que viven mis personajes era una especie de catarsis para mí. Pero al principio lo llevaba fatal, porque me lo llevaba todo a casa y no te quiero explicar el desastre.

La chica de nieve con la violación… No te puedo explicar lo que he sentido muchas veces al volver a casa después de un rodaje. Es muy doloroso y muy peligroso el conectar con emociones que dan respeto, miedo y angustia. Por eso, desde hace un tiempo trabajó con mi coach para crear sin identificarme, sin hacer un match en sus heridas. Me encantaría también trabajar algún papel en el que su crecimiento sea desde el amor, sufro muy bien en los proyectos, pero también sé amar (se ríe)

Milena Smit: Total look Balenciaga / Foto: Movistar Plus+ Fabián Morassut

¿Te gustaría un buen cierre para Miren?

Milena Smit: A mí me encantaría darle un final bonito a esta mujer, por favor. Después de todo lo que pasa. Por mí sí, ojalá ocurra.

 

Los sin nombre próximamente en Movistar Plus+