Pol Batlle publica A Caballo Voy, un corto pero intenso EP de cinco temas en el que evoluciona hacia una nueva etapa más electrónica, experimental y arty. Del folk a la electro rock

Pol Batlle lleva toda su vida en la música. Tanto es así que ya ha pasado por sitios emblemáticos y de culto como el Tiny Desk de NPR -junto a su mujer Rita Payés- o el Colors de Berlín. ¿A que no lo sabías? Ahora lo verás con otros ojos. El cantante, compositor y productor se dio a conocer con Salt Mortal, su anterior EP, pero con sonidos más folkies. Ahora da un salto adelante y con A Caballo Voy, se acerca más al artista y productor que quiere llegar a ser.

Pol Batlle publica A Caballo Voy su nuevo y reflexivo EP

A Caballo Voy es el nuevo EP del catalán. Un viraje hacia la electrónica, dejando atrás la etiqueta de trovador folk

Normalmente, cuando conoces a un artista, siempre te quedas con lo último que ha hecho porque, eso es lo que le representa ahora mismo. Por supuesto. Pero, claro ¿y si no es tan mediático? ¿Y si no encaja como se esperaba? Por eso, cuando descubres un proyecto musical, es interesante conocer su pasado, su presente y qué proyecta hacia el futuro. Pol Batlle, pareja de la cantante Rita Payés lleva muchos años haciendo música, componiendo y siendo productor.

Ahora, con A Caballo Voy,  abraza sin complejos un registro más eléctrico, más orgánico, sin perder la puntería lírica ni el tacto melódico que distingue a Batlle entre sus contemporáneos. Su música sigue transitando la cuerda floja entre la herida abierta y el gesto esperanzado. Grabado junto a antiguos compañeros de Ljubliana & the Seawolf y producido por Ander Agudo —cómplice sonoro que llega desde los tiempos del proyecto Nubla—, A Caballo Voy suena a reencuentro y a paso firme. El resultado es un EP que se despega del folk de autor para acariciar los contornos del rock atmosférico y el pop alternativo, con ecos de Alabama Shakes y cierto regusto al rock fronterizo de los 90.

Pol Batlle publica A Caballo Voy su nuevo y reflexivo EPEl artista catalán Pol Batlle (@pol.batlle)

Tema a tema, y track by track, Batlle nos habla de esta nueva etapa y del significado de sus letras

1. Track 1 de A Caballo Voy: Echó a Quemar por Pol Batlle

Es un himno a la metamorfosis y a la renovación constante, a la facultad de adaptación y reinvención en cada compás vital. El músico es considerado como un alquimista de lo intangible. Un canto a la libertad que se alza contra la rigidez. Una oda a la evolución que nos recuerda que somos seres en constante fluir.

2. Track 2 de A Caballo Voy: La Piel por Pol Batlle

Siento que entre la cordura y la locura solo las separa un hilo casi invisible. Somos trapecistas en un mundo que reconocemos como frenético. Y este mundo no es más que una invención cerebral, una creación exclusivamente humana.

En realidad, el universo, la Tierra, los animales y las plantas siguen un orden que supera toda tecnología. La única arma de la que disponemos se llama amor, y es de vital importancia entregarnos a él. Yo doy gracias a la vida por seguir dedicándome a la música. En ella encuentro una verdad, como ese orden ontológico que caracteriza al universo.

3. Track 3 de A Caballo Voy: Sinking por Pol Batlle

Habla de la fragilidad de los seres humanos. De cómo seguimos patrones inútiles pensando que somos inmortales, como si la vida fuera parte de un videojuego. Cuando lo que realmente importa es construir un diálogo interno profundo y así extraer las herramientas necesarias para adaptarnos a cada momento.

4. Track 4 de A Caballo Voy: Weirdthing por Pol Batlle

En esta canción explico mi vivencia con mi madre desde que le diagnosticaron Alzheimer. Cómo el estrés que formaba parte de su vida fue, poco a poco, formando parte de la mía sin que siquiera me diera cuenta. El dolor, la depresión, pero también la rendición y la aceptación, conviven en un mismo espacio.Es una cosa bien extraña esto de estar vivo.

5. Track 5 de A Caballo Voy: Lost & Happy por Pol Batlle

Esta canción es de mi hermano Jaume Estalella, aka MIRLO. Uno de mis músicos y compositores preferidos. Creo que puedo explicar poco sobre esta canción, pero es todo un himno para Ljubliana & the Seawolf (mi antigua banda) y toda aquella gente que frecuentábamos El Pumarejo de Barcelona, en Vallcarca.

A Caballo Voy en directo  el domingo 20 de julio en Lleida, Talarn Music Experience. El sábado 2 de agosto en Mallorca, Lluna en Vers. Y el jueves 21 de agosto en Menorca, en el Es Claustre