El diseño y la creatividad son dos herramientas claves para superar los retos de la vida contemporánea. Se pueden usar para todo, desde reinventar un servicio financiero hasta para cambiar la experiencia de compra en una carnicería. El momento en el que nos encontramos, con la pandemia del Covid-19, también es una buena ocasión para desplegar todo el potencial que tiene la creatividad y el diseño.
En Neo2 hemos ido recopilando iniciativas para hacer más llevadero el estado de confinamiento y la lucha contra el coronavirus. En este post queremos mostraros algunos ejemplos que exalumnos de la escuela Elisava está llevando a cabo. Diseñadores se han puesto manos a la obra para repensar nuestra vida cotidiana cuando tenemos que convivir con el coronavirus. Los proyectos que os vamos a mostrar son de profesionales que en su momento pasaron por la prestigiosa escuela barcelonesa, veamos algunos de ellos.
Imágenes superiores: Robot Mts Uvc
El robot de desinfección Mts Uvc / Diseño y Creatividad contra el Covid-19
Es un producto desarrollado por la startup catalana Mts Tech, donde una de sus fundadoras María Visa pasó por Elisava. La idea parte de la capacidad de la luz ultravioleta C tiene para matar virus. ¿Pero, es esta luz es perjudicial para el ser humano? Sí, el cuerpo humano no se debe exponer a este tipo de luz, por eso hay que aplicarla en espacios vacíos. Mts Tech ha creado un robot que puede mover esta luz en espacios, consiguiendo llegar y proyectar la luz en todos los rincones de la habitación sin la presencia humana. Su aplicación de lo más variada: hospitales, escuelas, tiendas… espacios tanto públicos como privados.
Kit de desinfección autoconstruible open source / Diseño y Creatividad contra el Covid-19
También con el punto de partida de la luz ultravioleta como desinfectante, tenemos una propuesta desde holanda de Frolic Studio, donde trabaja el exalumno de Elisava, Ismael Velo. Hoy en día que es tan importante la sostenibilidad, es una locura estar utilizando mascarillas que duran solo 8 horas. La solución es clara: la reutilización!! ¿Cómo? con una desinfección de las mismas. Por muy poco dinero te puedes construir un kit en casa para este fin ¿Qué hace falta? una caja, una luz UVC y un temporizador, ellos te lo explican de forma sencilla en su web.
Piezas 3d creadas para la protección de virus. / Diseño y Creatividad contra el Covid-19
Ante la escasez de mascarillas seguras para hospitales la empresa de impresión Addit.Ion se han planteado customizar, mediante piezas generadas en impresoras 3d, productos que ya existen en el mercado para otros usos. En la imagen un ejemplo de cómo han convertido una máscara de snorkel de Decathlon en Epi. Un invento que ya se ha utilizado con éxito en el hospital Quirón de Madrid. Addit.Ion es marca nacida en el vivero de Elisava Aumni y que dirigida por los exalumnos Saulo Armas e Ignasi Sagré.
LibreGuard. Diseño y producción de pantallas de protección / Diseño y Creatividad contra el Covid-19
Es un proyecto de diseño y creación de una pantalla de protección para personal sanitario. Está producida voluntariamente por una red autogestionada de 30 profesionales entre los que se encuentran profesores y exalumnos de Elisava, 10 talleres y 6 empresas de Cataluña. El diseño de estas pantallas de protección permite producirlas en grandes cantidades utilizando únicamente una cortadora láser. La pantalla protectora está fabricada de planchas de plástico fáciles de montar, esterilizables y reutilizables. El producto cumple con todas las homologaciones de protección EPI y además cumple con la filosofía Open Source. Hasta el momento ya se han entregado más de 5.000 de estas máscaras a personal sanitario y cuidadores y cuidadoras de más de un centenar de instituciones. Actualmente han abierto un crowdfunding para poder aumentar la producción y abastecer a más personal.
The Open Ventilator. Un respirador artificial / Diseño y Creatividad contra el Covid-19
Celera, la red nacional de talento joven de la cual forma parte el exalumno de Elisava Edgar Pons, ha creado The Open Ventilator, un respirador artificial que ya ha sido homologado por el departamento de Sanidad. Los profesionales de Celera han trabajado junto a autoridades sanitarias y una vez obtenida la homologación del producto, ya pueden testearlo en pacientes. Los respiradores son uno de los productos más demandados estos días para ayudar a los pacientes de Covid-19 que tienen dificultades respiratorias graves. Este respirador permitirá acabar con los problemas de disponibilidad de respiradores que se han dado en alguna ocasión durante los últimos meses. Además, el coste de fabricación es bajo y su producción escalable permite asegurar la calidad de los respiradores que se fabriquen una vez se pongan en marcha.
Plataforma Mapa del coronavirus / Diseño y Creatividad contra el Covid-19
Uno de los principales retos para hacer frente al virus es poder tenerlo controlado y saber dónde se encuentran los principales focos. Este hecho ha puesto sobre la mesa incomodidades y quejas por la posible violación de la privacidad de los ciudadanos. Ante esta realidad Dinngo, una empresa liderada por Rocío García Ramos, exalumna de Elisava, ha diseñado un Mapa real del coronavirus que permite definir la extensión real del virus. La plataforma es muy sencilla y obtiene los datos solicitando únicamente el número de DNI sin necesidad de descargar la aplicación ni crear un perfil con más datos personales. Los datos facilitados por los ciudadanos son anonimizados y tratados de forma confidencial por lo que no se pone en riesgo la privacidad de la población.