Keychange es la plataforma mundial de mujeres en la industria musical y nos la presenta Alvva.
2020 está siendo un año muy diferente a todos los anteriores, no solo por el manido tema de la pandemia, sino también porque, en cuanto a la industria musical, parece que empiezan a ocurrir cambios. La mujer y los personajes disidentes en la industria musical siguen sin tener toda la cabida que deberÃan, y en algunos paÃses del norte de Europa parece que empiezan a surgir luchas que quieren cambiar todo eso. Keychange (@keychangeeu) es una plataforma mundial que nació en el año 2018 y, desde entonces, ha dado apoyo a diferentes mujeres de la industria musical a nivel mundial. Han pasado por ahà mujeres como Cora Novoa, RocÃo de Monterrosa y, en esta edición del 2020 (que serÃa su segunda edición) se ha extendido hasta 2021, y en España la han recibido mujeres como la dj Alvva, Rosana Corbacho, terapeuta musical y Mounqup, entre otras. Y, por primera vez, este año Keychange cuenta con dos embajadoras españolas, la cantante Brisa Fenoy y cuarteto de rock, Hinds.
Laura Fernández Etxeberria (26 años, San Sebastián) más conocida como la dj Alvva (@its.alvva) es fundadora de Diverso Club, está afincada en Barcelona, ha pinchado salas como Razzmatazz y en festivales como Absolut Manifesto y en otros nacionales importantes como el Sónar o el BIME. Ahora con la pandemia, ha seguido en activo y ha trabajado en mixes para prestigiosas radios como Reprezent o Wide Radio de Reino Unido y Radio Raheem de Italia. Si todo esto fuese poco, se ha estrenado como productora para la banda Egosex.
Ahora, Alvva nos explica en qué consiste la plataforma mundial Keychange, que promueve el trabajo de las mujeres, no binarios y disidentes en la industria musical.
Entrevista a Alvva sobre Keychange, la plataforma de las mujeres en la industria musical.
¿Cómo conociste la plataforma de mujeres en la música a nivel mundial llamada Keychange? ¿En qué consiste?
A raÃz de mi amiga Cora Novoa. Ella fue parte del programa de Keychange en 2018 (creo recordar que fue el primer año de Keychange). Yo desconocÃa el programa por completo. Ella fue la persona que me insistió varias veces en que chequease el programa, que era algo que me iba a encajar y que serÃa muy interesante para mÃ. Al año siguiente en 2019, mi amiga Eva Sarasola que también fue parte de Keychange el mismo año de Cora, me habló maravillas del programa y me avisó que pronto podrÃa aplicar para el programa de 2020. Keychange es una red y un movimiento global que trabaja por una reestructuración total de la industria musical para alcanzar la plena igualdad de género. Keychange mediante su programa, trata de capacitar a los géneros menos representados con formación y tutorÃa, además de conferencias y oportunidades de exhibición en festivales asociados. Actualmente Keychange tiene socios por 12 paÃses del mundo donde trabajan proactivamente para lograr este cambio. Socios como el Reepherbaan Fest, WayOutWest, Mutek Canadá, LineCheck, BIME PRO… Socios que están dando un espacio para visibilizar el trabajo de Keychange y a sus Artistas e Innovadoras. Realmente es un programa muy potente donde espero que cada año se vayan añadiendo más socios y Keychange pueda tener mayor visibilidad. Creo que es un programa que puede ayudar realmente a concienciar la industria y poder ver a más mujeres y personas non binary, como directoras de festivales, como jefas de prensa, como jefas de producción… Igual con los line ups y los artistas: mayor representación de minorÃas.
¿Qué te empujó a apuntarte? ¿Qué querÃas conseguir?
Lo que me empujó a apuntarme fue que otra artista y otra innovadora (Cora y Eva) me lo recomendasen y me insistieran tanto. Tras ver un poco el programa, vi que era algo que tanto personal como artÃsticamente me iba a nutrir muchÃsimo. Lo único que querÃa conseguir era empaparme de otro entorno, de otras artistas e innovadoras de otros lugares. Escuchar y compartir.
¿Qué te encontraste en la primera reunión que hubo de Keychange 2020 en Estocolmo?
Yo realmente hasta que no llegue a la primera estancia en Estocolmo no sabÃa a lo que iba. EntendÃa lo que Keychange trataba de conseguir, pero no sabÃa que Ãbamos a hacer realmente en Estocolmo. Pronto me di cuenta de que era algo que me interesaba muchÃsimo y la verdad, me venÃa muy bien salir de mi zona de confort, conocer a gente de distintos paÃses, culturas diferentes, lenguas diferentes…. Al llegar, estaba muy nerviosa, pero a la vez emocionada. ImagÃnate estar reunida con 70 personas + las personas responsables detrás del proyecto de Keychange en una sala, donde cada dÃa tenÃamos charlas, opiniones, reflexiones, mesas redondas de mujeres TAN brillantes… Uff me hizo reflexionar mucho, me sentà privilegiada de poder estar ahÃ. Uno de los momentos que más recuerdo fue el speech de Mary Lee Copeland sobre la igualdad de género, fue muy revelador e inspirador.
¿Qué crees que tienen en común todas las personas que han sido escogidas por Keychange?
Para mà creo que tenemos varias cosas en común. La primera es que cada elegida por Keychange, estamos dentro de un colectivo minoritario en la industria musical. La segunda está ligada a la primera y es que cada una tiene su camino en su carrera pero, a su manera trata de hacer algo por esa minorÃa. Para mÃ, el hecho de que cada una se haya interesado por este programa, se salga de su zona de confort y se reúna con personas de otros lados con las que comparte eso, es que realmente quiere palpar y quiere saber cual es la situación real para las mujeres en la industria. El querer conectar con personas muy distintas a ti, pero personas con las que compartes una lucha que al final es diaria. Con todas las compañeras con las que hablé, sentÃa que hablábamos en el mismo idioma, nos entendÃamos y estábamos de alguna manera conectadas.
¿Y las españolas? ¿Quiénes son tus compañeras?
Pues algunas las conocÃa y otras no. Eso también da que pensar. Yo te conocÃa de antes de encontrarnos en Keychange (a ti Nadia Leal, que formas parte de Keychange 2020 y 2021), lo mismo con Rosana Corbacho. En cambio a Camille (MounQup), a Sol Escobar y a Fernanda Alemán (vino en sustitución a Natalia San Juan Bentancurt de Femmnoise) no las conocÃa. La verdad que agradezco muchÃsimo a Keychange por habernos juntado y poder conocerlas. Rosana Corbacho tiene su propia organización (M.I. Therapy) en donde trabaja para exponer la salud mental en la industria musical y ayudar a artistas o trabajadores de la industria. MounQup, Sol Escobar y Fernanda Aleman son artistas españolas increÃbles. Me alegró muchÃsimo conocer otras artistas nacionales de otros estilos y ver que todas tenÃamos cosas en común. Todas nosotras ahora seguimos el trabajo de cada una y nos podemos apoyar mutuamente. Creo que el hecho de haber vivido todas la misma experiencia en Estocolmo ha hecho que entre nosotras nos unamos.
Para quien no conozca la plataforma Keychange, ¿por qué deberÃa apuntarse? ¿qué crees que le aporta?
Lo que he ido comentando anteriormente. Aunque no haya disfrutado al completo la experiencia debido al Covid, pude disfrutar de la primera estancia en Estocolmo, que para mà fue reveladora. Volvà a Barcelona con otra mentalidad y con muchas energÃas para seguir mi camino como artista. A pesar de la situación actual, esa energÃa todavÃa la mantengo y estoy deseando que en 2021 podamos retomar el programa. Solo por ese chute de energÃa merece la pena, ya que a mà me cambió la perspectiva. Este programa me ha aportado muchas cosas como artista y como persona, por eso animarÃa a todas aquellas artistas o innovadoras que tengan proyectos relacionados con la música o que trabajen en la industria musical, que apliquen y traten de estar en el programa de Keychange.
Keychange mira con lupa los perfiles y escoge a personas diferentes que no encajan en la norma, ¿crees que España de verdad está preparada para este tipo de perfiles? ¿Y para adoptarlos en la industria de la música?
Más que no encajar en la norma, creo que como bien dices, miran con lupa los perfiles que entran en el programa. No es que pidan unos requisitos, piden que cuentes tu historia: qué haces, cuáles son tus metas, tus objetivos, dónde te ves en un futuro, que deseas o esperas de un programa como Keychange y qué crees que aportarÃas al programa o al resto de compañeras. Eso es muy importante. Creo que las personas que están trabajando detrás de Keychange, son mujeres que trabajan en la industria y tienen una gran experiencia. Cuando se encuentran historias o perfiles que realmente les interesa y creen que Keychange puede ayudarlas, lo hacen. Desde aquà recomiendo que indaguéis en el trabajo de las participantes de Keychange de todas las ediciones, hay perfiles realmente muy interesantes.
¿Qué le dirÃas a una artista mujer/non binary de nuestro territorio sobre Keychange?
Le dirÃa que esté al loro de cuando abren fecha para la siguiente aplicación. Incluso le dirÃa que se ponga en contacto con Keychange ya. Mostrar interés por algo que realmente quieres siempre es bueno.
Participantes de Keychange 2020 en Estocolmo.
¿Y a un perfil de innovator o innovador?Â
Bueno yo estoy en el programa igual que tú Nadia. Por eso a ese perfil que categorizan en Keychange de Innovator entrarÃan todas las patas que forman la industria musical: desde periodistas musicales como tú, hasta bookers, managers, o personas que tengan proyectos relacionados con la música y que tengan la necesidad de ampliar fronteras. Al final algo que pude ver de las innovadoras del programa, es que muchas tenÃan proyectos un tanto parecidos pero en distintos territorios. Entre ellas se reunÃan y se preguntaban cómo abordaban ciertos aspectos de sus proyectos, se ayudaban y aconsejaban mutuamente. Realmente una innovadora podrÃa encontrar claves para sus proyectos estando en Keychange.
¿Cómo te ha afectado el coronavirus como DJ y organizadora de eventos?
Bueno, lo primero es económicamente. A pesar de ser una dj que se mueve en un circuito underground, a finales de 2019, junto a mi equipo logramos tener un plan de trabajo para 2020 interesante: bolos a meses vista, festivales de verano, el programa de Keychange en donde tenÃa una oportunidad de pinchar en un festival internacional, las fechas de Diverso donde Ãbamos a traer a artistas interesantes… Mentalmente los primeros meses fueron duros porque tanto personalmente como económicamente te hacen replantearte todo. Pero creo que agarré el toro por los cuernos. Me he alejado un poco de la ciudad y ahora vivo en una zona a las afueras donde se está más chill, tengo la playa y la montaña a dos pasos de casa, he ganado en calidad de vida y salud mental. Antes de la pandemia no me habÃa planteado salir del centro y ahora realmente soy más feliz. Además, no he dejado que el covid de alguna manera me frene, me gusta lo que hago y es mi vida, todavÃa tengo muchas cosas por hacer. Durante este tiempo me han salido guest mixes para radios Europeas y radio hosts que escucho y admiro, me estoy sumergiendo en la producción mucho más y cada dÃa aprendo algo nuevo, he podido contar con Cesar Ramos (@sesitaxx) para rediseñar y re formular la marca Diverso además de colaborar en un proyecto precioso con Aitho Ent., tener una residencia mensual en CC Radio Barcelona, mi primer release como productora o un streaming con Tommy Jeans y Fuego Razzmatazz… Creo que todas esas cosas en un año sin apenas bolos no están nada mal. Pero todo ha sido porque no he parado. He seguido trabajando enfocada en otras cosas. Realmente he tenido una buena energÃa a mi alrededor y la mente en su sitio que me ha permitido trabajar y seguir para adelante.
Manifesto Diverso Club
La salud mental está cobrando una importancia que parece que en el mundo en general se infravalora bastante, ¿crees que los jóvenes en España empiezan a entenderlo?
Creo que no solo en España sino en general en el mundo entero. Antes era un tabú y ahora no lo es. En el mundo de la música, lo mismo. Creo que todos empezamos a entenderlo y a respetar más la salud mental de uno mismo y de los demás, de empatizar un poco más. En la industria musical, mira Rosana Corbacho, trabaja como psicóloga con artistas o bookers, managers, etc y no para!! Además hace un gran trabajo de divulgación del tema, los issues que un artista puede tener, los issues que un manager puede tener…a veces la gente no se da cuenta o no piensa que estamos tratando algo artÃstico. Imaginaros, un artista los nervios que pasa antes de un release importante ante el feedback que vaya a tener… o la angustia escénica en un punto alto de una carrera artÃstica…Son temas importantes e interesantes a tratar. Creo que Rosana será un gran ejemplo para futuros psicólogos que se especialicen en este ámbito.
¿Qué le dirÃas a la Alvva del futuro con respecto a esta situación?
No sé donde estará la Alvva del futuro después de que nos recuperemos del Covid, pero sé que si sigue trabajando como ahora y disfrutando de lo que hace, le dirÃa que siga asÃ, que siga haciendo las cosas por disfrute, que son las más puras y las que realmente acabas recordando. Que saldremos más fuertes de esta situación sin duda.
Has preparado una mixtape para Keychange, ¿qué se va a encontrar quien la escuche?
Este mix se lo quiero dedicar a mis compañeras de Keychange, quiero mandarles buenas energÃas para seguir luchando y que tengan claro que saldremos de esta. Quien la escuche encontrará un mix de puro baile.
Planes para 2021.
El plan principal para 2021 es publicar música. Tengo otro remix que saldrá en breves en un sello de Paris que admiro mucho y me encantarÃa poder sacar mi primer EP en 2021.