El estudio Kuma&Elsa, fundado por la arquitecta bilbaína Elsa Escobedo y el japonés Shohei Kuma, ha diseñado una vivienda unifamiliar en la prefectura de Saitama para una familia compuesta por un paisajista, una aromaterapeuta, sus dos hijas y su perra.
Toru e Ikumi Shinohara, propietarios de Mundo Espejo -así llaman a su morada ubicada justo en la fachada contraria a un santuario budista-, tenían claras sus prioridades: preservar las vistas hacia el recinto sagrado, garantizar la privacidad y facilitar la supervisión de las niñas desde la cocina. A partir de estas indicaciones, Kuma&Elsa organizó el proyecto en torno a dos cuerpos. Uno, de dos alturas y planta curva, se ubica al fondo de la parcela. El otro, un volumen más bajo junto a la calle, actúa como transición física y visual. “Uno frente al otro, la casa y el templo se encuentran y entrelazan”, explican Escobedo y Kuma.
Distribución en dos volúmenes y vínculo con el exterior
Una valla de acero, trazada en forma de zigzag, recorre el perímetro con el objetivo de proteger sin aislar el espacio. Al jardín se asoma una fachada plegada en cinco paños que regula la entrada de luz y reduce las sombras proyectadas. El interior combina distintos elementos estructurales que operan como piezas autónomas dentro de un conjunto mayor. Una caja blanca que define la entrada y actúa como muro portante, pilares redondos que enmarcan la zona de baños y una cocina concebida como volumen independiente. Además, en un extremo del solar una pequeña cabaña funciona como estudio para Toru Shinohara.
Dormitorios orientados hacia el jardín y el templo
En la planta superior, tres habitaciones se distribuyen tras tabiques paralelos, y cada una se abre hacia el exterior a través de ventanas dispuestas en abanico. Desde Kuma&Elsa comentan: “El espacio de las ventanas está diseñado para ser apropiado por los habitantes, ofreciendo un lugar para soñar o hacer los deberes con vistas a ambos mundos”.
Materiales locales y sistemas de climatización pasiva
Mundo Espejo, desarrollada a lo largo de cuatro años —tres de diseño y uno de obra—, ocupa una superficie de 101 metros cuadrados. Su estructura es de madera, con interiores revestidos en contrachapado de ciprés tratado con aceite natural, suelos de hormigón y fachada de lámina Galvalume. Para regular la temperatura, incorpora grandes ventanales orientados al sur que permiten captar el sol en invierno y cortinas exteriores que reducen la radiación en verano. El sistema se apoya además en ventilación cruzada, calefacción por suelo radiante y climatizadores de uso ocasional.
Sobre Kuma&Elsa
Kuma&Elsa es el resultado del cruce entre dos trayectorias distintas pero complementarias: la de Elsa Escobedo, arquitecta bilbaína con formación en diseño y urbanismo, y la de Shohei Kuma, arquitecto nacido en Fukuoka. Fundaron el estudio en 2019 y desde entonces trabajan entre Japón y Europa, con proyectos que exploran los márgenes entre tradición constructiva y las exigencias contemporáneas.
Cuentan con una experiencia profesional repartida por Francia, Suiza, Italia y Reino Unido, lo que ha moldeado una forma de proyectar atenta al lugar, al uso y al ensamblaje. “Nos nutrimos del saber hacer artesanal japonés y europeo”, explican.
Además de viviendas, su reciente práctica incluye intervenciones en el espacio público. Un ejemplo es el pabellón de descanso y baños inclusivos diseñado para la Exposición Universal de Osaka, donde abordaron cuestiones como la intimidad en entornos compartidos o la reutilización de componentes.
Sección longitudinal del proyecto de Kuma&Elsa, con distribución de estancias, materiales y detalles técnicos.
Planta baja de la vivienda diseñada por Kuma&Elsa, con acceso, jardín y distribución del programa principal
Ficha técnica del proyecto
Nombre del proyecto: Mundo Espejo
Ubicación: prefectura de Saitama, Japón
Año de finalización: 2024
Duración del proyecto: 3 años de diseño (2020–2023) + 1 año de obra (2023–2024)
Superficie construida: 101 m²
Tipo de intervención: obra nueva
Uso: vivienda unifamiliar
Promotores: Toru e Ikumi Shinohara
Composición del hogar: matrimonio, dos hijas y una perra
Estudio de arquitectura: Kuma&Elsa
Autores: Elsa Escobedo (España) y Shohei Kuma (Japón)
Distribución:
— Planta baja: salón, cocina abierta al jardín, baño y despensa
— Planta alta: tres dormitorios
— Anexo: estudio independiente en el jardín
Estructura: madera
Acabados interiores: contrachapado de ciprés con aceite natural
Pavimentos: hormigón
Fachada: lámina acanalada de Galvalume
Sistema climático:
— Ventanales orientados al sur para captación solar invernal
— Cortinas exteriores para sombreado en verano
— Ventilación natural cruzada por tiro
— Calefacción por suelo radiante en planta baja
— Climatizadores puntuales para picos de calor
Requisitos del cliente:
— Vistas despejadas hacia el templo
— Privacidad frente a la calle
— Conexión visual entre cocina y zona de estar para supervisar a las niñas
Desafíos técnicos destacados:
— Diseño de una valla que aportase privacidad sin generar cierre visual
— Estabilidad estructural sin recurrir a cimentaciones excesivas