Torches, la mayor exposición en Escandinavia de Marguerite Humeau especula sobre modos diferentes de vida, memoria y coexistencia.
Marguerite Humeau nos acerca a una instalación inmersiva concebida como una ópera visual y sensorial en varios actos, donde esculturas, sonidos y luces dan forma a criaturas y relatos que habitan un mundo posible. La muestra reúne obras nuevas y anteriores, en un viaje especulativo que recorre el tiempo, la materia y las formas de vida.
Imagen superior: Torches at Arken Museum, 2025 © Marguerite Humeau. Foto: Mathilde Agius.
Torches at Arken Museum, 2025 © Marguerite Humeau. Foto: Mathilde Agius.
Un canto especulativo al futuro
En Torches, Marguerite Humeau compone una ópera visual que se despliega en la sala como un mundo autónomo, donde seres, ecosistemas y objetos dialogan desde una narrativa alternativa. Comisariada por Sarah Fredholm, la exposición utiliza el sonido, la luz y una paleta de materiales poco convencionales —desde cera de abejas y veneno de avispa hasta vidrio soplado o cianobacterias vivas— para activar una experiencia sensorial y simbólica. Cada obra funciona como un acto dentro de un relato mayor: una urdimbre donde pasado, presente y futuro se entrelazan. Torches en una llamada a imaginar formas alternativas de existencia en una Tierra marcada por la crisis ecológica.
Torches at Arken Museum, 2025 © Marguerite Humeau. Foto: Mathilde Agius.
Torches at Arken Museum, 2025 © Marguerite Humeau. Foto: Mathilde Agius.
Ecologías imaginadas
Humeau ha desarrollado una práctica profundamente conectada con la ecología, aunque desde un enfoque no literal. Su trabajo no representa el colapso ambiental, sino que lo reimagina. La artista investiga lo ancestral y lo futurista al mismo tiempo, planteando preguntas sobre cómo podría haber evolucionado la vida si otras especies, como los elefantes o las abejas, hubieran dominado la Tierra. En este ejercicio de imaginación radical, lo que emerge no es una distopía, sino un espacio de posibilidad, un ensayo artístico sobre la vida en coexistencia, más allá del antropocentrismo.
Torches at Arken Museum, 2025 © Marguerite Humeau. Foto: Mathilde Agius.
Torches at Arken Museum, 2025 © Marguerite Humeau. Foto: Mathilde Agius.
Materiales vivos y narrativas fluidas
Una de las piezas centrales de la exposición incorpora cianobacterias vivas, microorganismos que datan de hace más de 2.000 millones de años, que crecerán y evolucionarán durante el tiempo que dure la muestra. Esta dimensión orgánica es clave en el trabajo de Humeau, que concibe sus instalaciones como ecosistemas activos, en los que la materia está en constante transformación. Así, lo escultórico se convierte en algo que respira, se mueve y responde al entorno, rompiendo con las lógicas estáticas del objeto artístico tradicional.
Torches at Arken Museum, 2025 © Marguerite Humeau. Foto: Mathilde Agius.
Una práctica transdisciplinar y radicalmente especulativa
La obra de Marguerite Humeau combina historia, ciencia, mitología y ficción especulativa para generar nuevas narrativas sobre la existencia humana. Su trabajo se mueve entre la prehistoria y futuros imaginados, y parte de hechos reales o enigmas no resueltos que transforma en instalaciones inmersivas, esculturas y dibujos que funcionan como ecosistemas vivos.
Torches at Arken Museum, 2025 © Marguerite Humeau. Foto: Mathilde Agius.
Su proceso creativo se apoya en investigaciones colaborativas con especialistas de múltiples disciplinas, botánicos, antropólogos e incluso ingenieras o guardianas de saberes orales. Así, su obra amplía los márgenes del conocimiento oficial e invita a pensar desde otros modos de relación con la vida. Aunque sus piezas abordan temas como la extinción o el colapso ecológico, lo hacen desde una imaginación radical, optimista y evolutiva, proponiendo alternativas donde lo humano no ocupa necesariamente el centro.
Torches at Arken Museum, 2025 © Marguerite Humeau. Foto: Mathilde Agius.
Torches, una guía en la oscuridad
Como sugiere el título de la exposición, Torches funciona como una serie de antorchas encendidas en la oscuridad: cada obra ilumina un punto de encuentro entre especies, tiempos y geografías. “Aunque el punto de partida es un planeta en crisis, en la obra de Humeau siempre hay lugar para la esperanza”, explica la comisaria Sarah Fredholm. Y es que su arte no denuncia: propone. Propone otros lenguajes, otras sensibilidades, otras formas de vida.
Torches at Arken Museum, 2025 © Marguerite Humeau. Foto: Mathilde Agius.
Torches, de Marguerite Humeau, cierra la trilogía expositiva Nature Future, que previamente contó con las propuestas de Refik Anadol y Julian Charrière. La muestra podrá visitarse hasta el 19 de octubre en el Arken Museum of Contemporary Art, en Ishøj (Dinamarca). Más información aquí.
Todas las imágenes por cortesía de la artista.